Inicio » Kinesiología » Equipo

Entrenamiento HIIT: ¿Es recomendable para todos?

Conoce en qué consiste esta forma de preparación física que está dando que hablar.

Las iniciales HIIT vienen de High Intensity Interval Training. Es decir, entrenamiento por intervalos de alta intensidad. Básicamente lo que se hace es ir intercalando intervalos de tiempo cortos en los que se trabaja a intensidad muy alta (no máxima) con intervalos un poco más largos de descanso. Este descanso puede ser activo, es decir haciendo ejercicios de intensidad baja (recuperativos) o bien realizando reposo.

Entrenamiento-HIIT

Existen distintas metodologías que se usan para diseñar un entrenamiento de tipo HIIT (método Tabata, Método Little). Lo característico es que los tiempos de trabajo y descanso están pre-establecidos y no existe mucha flexibilidad a este respecto. Dada la alta exigencia, es un entrenamiento que aumenta bastante el metabolismo y a su vez logra ganar masa muscular. Podríamos decir que es un entrenamiento de cardio y de fuerza al mismo tiempo.

Uno de sus beneficios más buscados es que se logran grandes cambios en poco tiempo. Es ideal para aquellas personas que les gusta un entrenamiento “power”, pero que no tienen tanto tiempo, ya que las rutinas suelen ser cortas, de 30 minutos aproximadamente.

Una desventaja es que si no estás preparado para un entrenamiento de alta demanda te puedes lesionar fácilmente. Yo considero que este tipo de ejercicio es para personas que ya tengan alguna experiencia deportiva. No es para principiantes, ya que su sistema musculo-esquelético no está apto para los ejercicios que se realizan.

Es muy recomendable para personas entrenadas que están buscando algo diferente, personas que quieran cambiar sus rutinas porque llevan demasiado tiempo haciendo lo mismo. Y de todas maneras deben ser personas a las que les gusta sudar y dar todo. Así que si estás buscando algo así, dale y conoce más acerca de esta novedosa metodología. Pero si eres principiante o estás haciendo ejercicios hace poco, no te aconsejo este entrenamiento. Terminarás lesionado y desmotivado.

Nuestro cuerpo debe ser sometido a cargas de manera progresiva. Solo así nuestros tejidos (tendinoso, muscular, óseo y cartilaginoso) logran adaptarse correctamente.

Y recuerda siempre hacerte un chequeo médico general antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios. Suerte!

Más sobre Kinesiología

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios