Primavera sin lesiones: Cómo prevenirlas
Guía de:
La primavera es una de las estaciones más esperadas del año. El clima es agradable y andamos más felices por la vida. Al parecer el sol y las flores tienen un efecto positivo en el ánimo.
Con esta atmósfera de fondo nos dan ganas de disfrutar al aire libre y favorecemos este tipo de actividades. Las terrazas y parques pasan a ser protagonistas y vemos a más gente haciendo deporte.
Las actividades deportivas preferidas en esta época son el trote y la bicicleta. Si bien los gimnasios se llenan porque queda poco para el verano, mucha gente aprovecha el buen tiempo para salir un poco del encierro y la rutina invernal.
Lo anterior resulta muy positivo, psicológicamente hablando, pero iniciar actividades nuevas sin tomar algunas precauciones puede predisponer a lesiones. El cuerpo tiene que adaptarse frente a estímulos nuevos y esto no ocurre de un día para otro. La carga debe ser progresiva para que así nuestras articulaciones, músculos y tendones vayan “acostumbrándose”.
A veces pensamos que por el hecho de estar entrenados, el cuerpo será capaz de resistir cualquier tipo de ejercicio. Obviamente una persona entrenada va a responder mejor a estímulos nuevos, pero como éstos son distintos al ejercicio acostumbrado se necesita de una adaptación progresiva.
Tomemos como ejemplo a un nadador que cambia su rutina habitual y empieza a pedalear. Su condición aeróbica debiese ser buena y lo más probable es que pueda andar en bicicleta por un tiempo largo sin cansarse demasiado. Pero la natación y la bicicleta son deportes que utilizan músculos muy distintos, por lo que probablemente al día subsiguiente va a sentir esta diferencia y notará sus piernas más cansadas.
Por esto, es recomendable ir aumentando el tiempo y la intensidad de forma progresiva, aún cuando durante la actividad sientan que pueden más. El trabajo muscular se percibe al día siguiente o subsiguiente del ejercicio.
Algunos tips:
- La hidratación debe ser antes, durante y después del ejercicio.
- Al comenzar elije terrenos planos y si vas a trotar, cuidado con las superficies duras como el pavimento.
- Elige zapatillas de acuerdo al tipo de actividad, sobre todo en actividades con impacto (trote) que requieren de una adecuada amortiguación.
- Realiza un calentamiento inicial para favorecer la temperatura corporal.
- Cuando estés por finalizar baja la intensidad, no es bueno frenar de golpe.
- Al terminar el ejercicio estira los grupos musculares utilizados. La elongación final es fundamental en la prevención de lesiones. Intenta no apurarte demasiado e idealmente debes repetir por lo menos una vez cada elongación.
- No te olvides del descanso, sobre todo si estás comenzando a hacer ejercicios. Recuerda que el trabajo realizado se percibe más al día siguiente o subsiguiente.
- Intenta comer sano e incorpora proteínas a tu alimentación.
Espero que estos consejos básicos te sirvan para disfrutar de la primavera. Intenta motivarte y verás los beneficios de las actividades al aire libre.
Más sobre Kinesiología
-
¿Cuáles son las lesiones más comunes provocadas por el teletrabajo y sedentarismo?
Tendinopatías, síndromes posturales y dolores lumbares son las que más se repiten.
-
¿Qué es el CORE y por qué es necesario trabajarlo en la gestación?
El núcleo central de nuestro cuerpo está compuesto por músculos que funcionan coordinadamente.
-
Dolor lumbar: ¿Qué elementos tener en cuenta para llegar al origen de esta complicación?
Hablemos más sobre el dolor en general y como a veces nos encasillamos sin poder avanzar.
-
Entrenamiento HIIT: ¿Es recomendable para todos?
Conoce en qué consiste esta forma de preparación física que está dando que hablar.