¿Qué debes evitar cuando realizas ejercicios del piso pélvico?
- Florencia Monje - aporte para Kinesiología
- |
- Ver más de kinesiologia
Ya hemos conversado del piso pélvico en ocasiones anteriores. Este conjunto de músculos que cierran la pelvis por abajo, conteniendo el peso de nuestras vísceras. Esta musculatura es atravesada por la uretra, la vagina y el ano, por lo que tiene una estrecha relación con nuestra función urinaria, sexual y defecatoria. Es muy importante su correcto funcionamiento para nuestra calidad de vida!
También hemos conversado en ocasiones anteriores acerca de cómo localizarla y ejercitarla.
Hoy les comentaré acerca de lo que NO tenemos que hacer cuando ejercitamos la musculatura del piso pélvico.
- Aguantar el aire (vale para todos los ejercicios en realidad). Es importante que mantengamos una respiración normal. Cuando aguantamos el aire, aumentamos la presión intraabdominal, y eso abomba la musculatura del suelo pelviano.
- Movilizar la pelvis. Los ejercicios de piso pélvico deben hacerse con la pelvis neutral. Puedes hacerlos sobre el balón, pero debes asegurarte de estar quieta.
- Debes evitar contraer otros músculos. Sólo hacer el gesto de contraer los esfínteres, sin contraer aductores (cara interna del muslo), sin contraer glúteos, ni nada más que piso pélvico. El ejercicio de piso pélvico bien hecho no se nota. Nadie debe darse cuenta de que lo estás haciendo, y eso es genial!, puedes hacerlo en la fila del supermercado, en la micro, donde estés y nadie lo notará.
- No realizarlo mientras orinas. No se debe cortar el chorrito del pipi como ejercicio. Eso da una señal equívoca a nuestra vegiga, y nos predispone a infecciones urinarias.
Así que ya sabes, a ejercitar!
Más sobre Kinesiología
-
¿Cuáles son las lesiones más comunes provocadas por el teletrabajo y sedentarismo?
Tendinopatías, síndromes posturales y dolores lumbares son las que más se repiten.
-
¿Qué es el CORE y por qué es necesario trabajarlo en la gestación?
El núcleo central de nuestro cuerpo está compuesto por músculos que funcionan coordinadamente.
-
Dolor lumbar: ¿Qué elementos tener en cuenta para llegar al origen de esta complicación?
Hablemos más sobre el dolor en general y como a veces nos encasillamos sin poder avanzar.
-
Entrenamiento HIIT: ¿Es recomendable para todos?
Conoce en qué consiste esta forma de preparación física que está dando que hablar.