¿Cuáles son las reales posibilidades de la U de ser campeona?
- Eduardo Retamal, ex Guía de Universidad de Chile
- |
- Ver más de la-u
Semana de selección, con “la Roja” copando todas las informaciones periodísticas futboleras; y como está de moda, los referentes miden estrictamente sus palabras como también sus apariciones frente a la prensa, los medios recurren a sus bien archivadas imágenes para rellenar a la espera del partido del viernes, emisión que calme la ansiedad de la hinchada nacional.
En la U comienza a perfilarse el cierre de la temporada 2013. Después del estruendoso fracaso de Darío Franco, la llegada del “fantasma” Figueroa tuvo mucha repercusión mediática y tuvo crédito en la hinchada azul desde sus comienzos.
Pese al apoyo de la dirigencia de la U, de la hinchada y a contar con una muy generosa plantilla, mal llamada “el mejor plantel del futbol chileno”, Figueroa no ha logrado traducir su discurso de mentalidad ganadora en un rendimiento colectivo que lo distinga.
Caída definitivamente la chance comprometida por Franco en la Copa Chile de este año, eliminados de la Copa Sudamericana en octavos de final, a la U solamente le queda como tabla de salvación el Campeonato Nacional, en él a siete fechas del final está séptima y a cinco puntos de distancia de los líderes.
Lo concreto, pese a los sueños de campeonato del técnico Figueroa, es que las oportunidades de la U de obtener un título esta temporada son casi inexistentes y solamente se sustentan en que no está aun matemáticamente excluido de esa posibilidad.
Lo que se viene, probablemente, es que el próximo año -y en un año con mundial- es que la U estará fuera de las competencias internacionales. Tendrá que reducir sus gastos y programar el éxodo a préstamo de figuras que no lograron disponer de una suculenta transferencia.
Pero para el ojo del hincha el elemento clave y que no está más en la U es el futbol ultracompetitivo que tuvo con Jorge Sampaoli. El futbol de la U 2011 -ese que ganó la Sudamericana y varios campeonatos locales-, está en la selección chilena. Un futbol que es grato a la vista como propuesta de ataque y que es posible apreciar en cualquier sector de la cancha.
El futbol que tuvo la U lo tiene la selección chilena. Una realidad de la que no es posible abstraerse y que si lo sufre la hinchada de la U.
En la banca también se extraña el muy buen trabajo de Sampaoli, un técnico totalmente alejado de la polémica que no fuese estrictamente futbolera, enfocado dia a dia, hora tras hora, en los sus objetivos futbolísticos inmediatos y de corto plazo.
Los reemplazos, definitivamente, no han estado a la altura del desafío y del enorme avance que la U tuvo con el actual técnico de la selección chilena.
El ganador es uno solo y está a punto de lograr la mayor aspiración de cualquier técnico, meter a su equipo en un mundial de fútbol y lo mejor de todo es que lo lograría con estricto apego a sus convicciones futbolísticas.
Un viaje increíble, y por aún concretar, desde el fútbol amateur y un modesto trabajo en la oficina de registro civil de su ciudad, al máximo glamour que puede ofrecer un evento futbolístico, un mundial en la tierra de los reyes del fútbol después de sesenta y cuatro años.
Más sobre La U
-
Ahora sí la U tiene a un “9″: Rodrigo Contreras fue presentado como nuevo refuerzo
El "Tucu" llegó luego de que se cayera la negociación por Leandro Díaz.
-
El sueldo con el que Nacional convenció a Eduardo Vargas: Impagable para la U
El seleccionado nacional firmó por dos años con el elenco que dirige Martín Lasarte.
-
Leandro Díaz es el nuevo y flamante refuerzo de la U: Llega con una pobre estadística
El ex Lanús solo anotó tres goles en la temporada anterior.
-
En Ecuador revelan la sorpresiva cifra que habría ofrecido la U por Octavio Rivero
El delantero sigue presionando para llegar a los azules.