Inicio » La U » Equipo

¿Hay evolución táctica de la U con Darío Franco?

Comienzan a aparecer los primeros trazos del ajuste táctico que propone Franco: pasar del festival del ataque a imponerse con la posesión del balón.

El fútbol en definitiva es como uno lo siente: depende del paladar futbolístico del técnico en este caso, como en su tiempo lo fue en Argentina la opción entre Lorenzo y Menotti, y lo del flaco contra Bilardo después, todo en una muy breve frase: “La nuestra”, refiriéndose a la forma de jugar y de cómo llegar al resultado deseado: ganar.

En Chile también en décadas pasadas ha habido escuelas tácticas, defenestradas por el permanente reclamo de técnicos nacionales, como la que impuso Mirko Jozic, quien peleaba el partido siempre bien parado y desplegado sobre el campo para después atacar con espacios y desequilibrio, usando –entonces- un punta grandote que luchaba y muchas veces ganaba solo por arriba, hasta semejente al modelo de la U 2009 de Markarián con el palote Olivera jugando de Drabrowski solo y ganador arriba.

Darío Franco

Foto: Photosport

Franco reforzará el trabajo del mediocampo de la U.

Ya con una semana de trabajo en el CDA hay indicios preliminares en la U acerca del fin de lo que algunos bautizaron como “festival del ataque”, al que complemento con un equilibrado “ida y vuelta”. El chuncho pasará a una versión mejor elaborada en mediocampo con la posesión plena y autoritaria del balón, recordemos que la U cayó eliminada en el pasado clausura por un equipo de ese corte, Unión Española.

Es sano recalcar que en los últimos tiempos quedó claro que al fútbol de Sampaoli le tomaron la mano en Chile y en el extranjero, volviéndose lamentablemente predecible y cuyo penoso reflejo fueron las decenas o cientos de centros anunciados y vanos con los que intentaba llegar al gol cuando le cerraban las bandas y le igualaban con dura marca el vertiginoso paso en el mediocampo.

Para anticipar un poco el fútbol de Franco hay que repasar un poco cómo jugaba y gustaba de tocar el flaco Darío en aquel Newell’s de Bielsa a comienzos de los 90’s.

Mientras Bilardo se jugaba la suya con una selección argentina basada en un jugador –Diego Maradona-, la dirigencia de Newell’s promovía a un nuevo técnico que hasta le cambió el nombre a su estadio de Parque Independencia –Marcelo Bielsa- junto a una camada de jóvenes de recambio para las ventas realizadas: Berrizzo, Saldaña, Gamboa, Pochettino y Darío Franco entre otros.

Franco fue un jugador clave tanto en Newell’s como en la albiceleste campeona de América en el año siguiente: aportaba buen trato del balón, jugando siempre a uno o dos toques sin perderlo, colaborando con el armado y la rueda de auxilio permanente para salir a los flancos, recordemos que en la selección reemplazó impecablemente nada menos que a Sergio Batista, lugarteniente campeón del mundo de Diego Maradona, y de qué forma le respondió a Basile! hizo dos goles en la ronda final contra Brasil (3-2) en el partido decisivo de ese torneo.

¿Qué se puede esperar de la U de Franco?

  • orden táctico en el campo y especialmente en el mediocampo,
  • superioridad frente al rival con la posesión del balón,
  • imponerse en las pelotas divididas
  • y equilibrio en todas las líneas.

Las incógnitas están más en la forma de atacar junto con el ritmo del juego:

  • si tendrá aleros punzantes y directos para encarar hacia el área en velocidad buscando una buena definición colectiva,
  • si los delanteros llegarán con ventaja al área y acompañados de algunos volantes para definir bien,
  • si demandará un gran esfuerzo físico, dinámica y despliegue a sus jugadores,
  • y -si como ordena Bielsa- luchará cada balón como si fuera el último.

Ya falta menos para develar el misterio: si bien no hay grandes nombres para la exigencia de la Copa Libertadores, puede haber una estimulante dosis de buen fútbol que procure encantar a la hinchada de la U.

Más sobre La U

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios