La U 2011, el mejor equipo chileno de la historia
- Eduardo Retamal, ex Guía de Universidad de Chile
- |
- Ver más de la-u
El primer equipo diseñado por Jorge Sampaoli desde su llegada a la Universidad de Chile además de batir una serie de records y obtener logros a nivel nacional e internacional, llegó para instalarse en el olimpo del fútbol chileno nada menos que como el mejor equipo que haya jugado y surgido desde nuestras canchas. Tantas veces criticada y vilipendiada, la pasión futbolística criolla parió este 2011 a la mejor oncena de su historia.
Sin la perspectiva que da la historia -o el análisis de una década- y el inventario de las proezas y contadas hazañas de nuestros equipos nacionales, la U en un lapso demasiado breve está llamada a ser reconocido como el mejor equipo de nuestra historia después de una génesis de apenas un año.
El recuento de grandes equipos chilenos parte con el mítico Ballet Azul de nuestra propia U, que no pudo coronar su superioridad en el ámbito local y sus seis títulos nacionales -en campeonatos de 34 fechas- con algún título internacional. El equipo que llegó a las semifinales de la Libertadores de 1970 estaba integrado por una muy buena generación de jugadores posterior a los hombres del Ballet de comienzos de la década de los 60’s.

Después el cacique sacó chapa de grande al llegar a la final de la Libertadores en 1973 cayendo frente al primer Independiente de Bochini en el partido de desempate de Montevideo. Un equipo muy bueno ofensivamente pero que su zaga no estaba a la altura del juego de los equipos sudamericanos del atlántico.
Unión Española en la final de 1975 alcanzó a ilusionar con la semichilena del negro Ahumada en el arco sur del Nacional superando la estirada de Perico Pérez. Las derrotas frente al mismo Independiente –dueño original y exclusivo del mote de Rey de Copas- en Avellaneda y Asunción la relegaron de la posibilidad única de que el rojo chileno llegara a lo más alto de Sudamérica.
Después apareció la explosión naranja del norte: Cobreloa llegó a dos finales consecutivas en 1981 y 1982. Perdió la primera con un Flamengo que aterroriza recordarlo, liderados por Zico y junto a Junior, Leandro, Mozer fueron insuperables a excepción de sus derrotados en el Nacional con el tiro libre de Víctor Merello. El año siguiente el Peñarol de Fernando Morena mató las ilusiones luego de una contra desmarcada de Venancio Ramos.
Colo Colo nuevamente llegó a la final de la Libertadores en 1991 y consiguió la primera copa sudamericana para un equipo chileno: bien arropaditos atrás y casi sin gol como visitante apostó siempre a sacar el puntito y salir a buscar el triunfo en el Monumental para titularse campeón derrotando al Olimpia que dirigía el uruguayo Luis Cubilla. No alcanza su campeonato local de ese año para equiparar los logros y estilo ofensivo de juego que hoy exhibe la U.
En 1993 la Universidad Católica alcanzó a soñar, pero el tremendo Sao Paulo de Raí y Silas los goleó 5-1 en el partido de ida, dejando solamente espacio para la ilusión de comentaristas deportivos partidarios de la UCé.
La U en la Libertadores de 1996 se enfrentó a uno de los mejores planteles de River de la historia de la banda sangre, el gran equipo de Salas cayó con dignidad en la semifinal de la Libertadores en Ñúñez y fue necesario que le robaran un penal descomunal de Burgos al huevo Valencia para evitar que la U empatara. ¿se acuerdan de Rodas?
Ya más cerca, el cacique nuevamente tuvo ante su vista la gloria en el Nacional en la Sudamericana 2006 cuando el ingreso y el libre tránsito conduciendo el balón del zurdo Damián Alvarez dio vuelta el marcador sin que Claudio Borghi desde la banca hiciese algo por evitarlo. El hoy seleccionador nacional no se dio cuenta de lo que pasaba en la cancha en sus narices o bien nunca reconocerá su gran error táctico.
Este 2011 la U ganó, gusto y goleó, de local como de visitante, en Chile y en Uruguay, Argentina, Brasil y Ecuador, bailó a Flamengo en Río, aplastó a sus rivales con su futbol ofensivo, vertical, solidario, con gran ritmo de juego y presión permanente sobre el balón.
Sus cuatro triunfos de visitante en la Sudamericana hablan por sí solos de una filosofía ofensiva de juego que encarnaron todos sus jugadores con brillo, luciendo como joyas azules sobre el verde césped. Tres títulos en un año serán por mucho tiempo imbatibles como lo es la U.
Ganaron agradando a su gente e hinchas de equipos rivales, que de ahora en adelante no premiarán ir a jugar arropaditos de visita a buscar el empate. Por eso y por muchas cosas más esta U, la U del 2011 es el mejor equipo de la historia del fútbol chileno.
Más sobre La U
-
Eduardo “Gino” Cofré se encuentra en coma inducido e internado en Viña del Mar
El ex delantero es considerado un ídolo en la U.
-
Video: Recuerda los goles de la gran victoria de la U sobre Estudiantes
El equipo azul venció a domicilio a los "Pincharratas".
-
Johnny Herrera sorprendió al elegir a la figura de la U en su triunfal debut en la Copa Libertadores
Los azules superaron a Botafogo en el Estadio Nacional.
-
Ahora sí la U tiene a un “9″: Rodrigo Contreras fue presentado como nuevo refuerzo
El "Tucu" llegó luego de que se cayera la negociación por Leandro Díaz.