La U vs Boca: Duro ninguneo a los azules en Argentina
- Eduardo Retamal, ex Guía de Universidad de Chile
- |
- Ver más de la-u
El fútbol argentino aspira con grados de merecimientos a formar parte del primer mundo futbolístico mundial, merced a sus dos títulos mundiales de selecciones adultas, mundiales de categorías menores, medallas olímpicas ganadas, los campeonatos de clubes ganados por Racing Club, Independente, Boca, River, Vélez y la larga lista de Copas Libertadores, Supercopas, Mercosur y Sudamericanas ganadas.
Pese a que el fútbol rioplatense ya no es lo que fue en décadas pasadas en términos de calidad, donde el talento y el fútbol que llenaba el ojo se derramaba en cada potrero, sigue pariendo genios del fútbol como Messi o extraordinarios jugadores como Agüero, Di María e Higuain y tiene una selección que siempre se puede considerar entre las mejores del planeta.
Recordemos lo mucho y muy bien que ha debido jugar Matías Rodríguez, quien fue formado en Casa Amarilla, para llegar a una convocatoria en la albiceleste.
En la fauna de medios de la capital federal, un periodista de Radio Mitre y especialista en Boca Juniors, Roberto Leto, quién representa a los aurizules en El Show del Superclásico y Mitre Futbol Club se despachó una frase que le puede salir cara si la U llega a eliminar a Boca. Este fin de semana comentó al aire que “La U de Chile no tiene nada”.
Leto representa a la opinología xeneise repartida por todo el mundo, más allá que su desafortunada frase demuestra un evidente desconocimiento de un equipo importante y campeón de Sudamérica, conectándose con el hincha de un club tremendamente popular, poderoso y campeón. La mentalidad ganadora a full, para el hincha de Boquita solamente existe ganar, vencer y nada más que ganar, es lo único que importa y un concepto que también lo retrata en la forma de jugar que si no se analiza correctamente conduce a errar por la vía del autoengaño.
La U no puede hacer lo que hace Leto -que curiosamente aparece alineado con Raúl Ormeño- ignorar una realidad evidente, mirar para otro lado, intentando tapar el sol con un dedo. No se puede ignorar a la U, menos en la semifinal de la Copa Libertadores.
Seguramente Leto inventará algo mejor en estos días para encantar y alertar a la doce y Ormeño con su mirada obtusa seguirá fuera del futbol profesional local, lo que dijo a TVN no le aporta nada.
El técnico de Boca
A diferencia de ellos Julio César Falcioni -el técnico de Boca- inolvidable arquero en los años ochenta y un maestro en estirar los minutos haciendo tiempo en el saque de fondo, hombre de barrio que en la tranquilidad de su casa diseñará la estrategia a agregar al juego de Boca para neutralizar los atributos de la U y quedarse con la llave para acceder a la final. La dosis de gloria que él necesita como técnico de Boca, ganar la séptima Copa Libertadores para la mitad más uno de los argentinos.
Estas dos semanas y media que faltan para la visita de la U a La Bombonera se tejerán historias, frases melosas como la de Burruchaga al oído de Marcelo Díaz cuando va a levantarle un centro al área de Libertad, bilardismo puro de un campeón mundial del ’86; alguna otra palmadita en la espalda antes del partido hacia Samapoli o para la U intentando desconcentrar al equipo.
La frase de Leto quedará en la anécdota, como quedó la de Bilardo cuando Boca quería a Marcelo Salas, pero había que pagarlo y asegurar el retorno de la inversión: “¿Cuando triunfó un chileno en Boca?”, palabras de difícil digestión y en las que los xeneises ya antes perdieron.
Más sobre La U
-
Video: Recuerda los goles de la gran victoria de la U sobre Estudiantes
El equipo azul venció a domicilio a los "Pincharratas".
-
Johnny Herrera sorprendió al elegir a la figura de la U en su triunfal debut en la Copa Libertadores
Los azules superaron a Botafogo en el Estadio Nacional.
-
Ahora sí la U tiene a un “9″: Rodrigo Contreras fue presentado como nuevo refuerzo
El "Tucu" llegó luego de que se cayera la negociación por Leandro Díaz.
-
El sueldo con el que Nacional convenció a Eduardo Vargas: Impagable para la U
El seleccionado nacional firmó por dos años con el elenco que dirige Martín Lasarte.