La U y esa insufrible estadística de campeonatos locales logrados frente a los del archirrival
- Eduardo Retamal, ex Guía de Universidad de Chile
- |
- Ver más de la-u
Los títulos albos son muy difíciles de digerir para el hincha de la U, una estadística que muchos tratan de evitar para no sentir el tremendo peso de la incontrarrestable superioridad blanca, reflejo de nuestra propia inferioridad en esta materia: salir campeones del fútbol chileno.
En los comienzos del fútbol chileno no se padecieron las enormes diferencias que sufrimos hoy: dos títulos albos (1937 y 1939) e inmediatamente la alegría estudiantil de la U con su primer título nacional en 1940, en un torneo con diez equipos, algunos de ellos tan pintorescos como extintos: Santiago National Juventus y Bádminton.
Lo malo fue que la U tardó casi veinte años en lograr su segundo título (1959). En partido de definición el ballet, en sus inicios, logró arrebatar al cacique su octava estrella. Esto, porque entre las décadas del cuarenta y cincuenta los albos sumaron una ventaja que se hizo incontrarrestable hasta nuestros días, estirando la diferencia a seis cuerpos o estrellas de entonces con sus títulos de 1941, 1944, 1947, 1953 y 1956. Como desquite por la final perdida, sumaron otro lauro al año siguiente.
El ballet azul
Luego vino el glorioso período azul de la década del sesenta. Los títulos del ballet azul de 1962, 1964, 1965, 1967 y 1969 achicaron notablemente la diferencia, poniéndonos casi a la par con nuestro archirrival, quien solamente sumó su palmarés en 1963. La diferencia se había achicado a solamente dos estrellas!.
Para los estudiosos y fanáticos azules debo confesar que esta columna siempre ha sufrido limitaciones en su extensión de texto, por lo que no entraré en detalles sobre las notables formaciones azules que marcaron hegemonía en el fútbol chileno en esa década.
Si comparamos esos dos campeonatos de diferencia de comienzos de los años setenta con los trece! actuales no puedo dejar de pensar en los bellos tiempos idos donde la U se hizo fuerte en el corazón de su gente, amor azul que perdura hasta el día de hoy, a pesar de todo lo malo que nos ha tocado vivir como hinchas de la U.
Otra vez la sequía de campeonatos nacionales se apoderó de cada fin de año hasta que el fantástico equipo que preparó Arturo Salah y que concretó Jorge Socías nos devolvió la alegría sin límites de vivir la conquista del título en 1994 y 1995.
Antes, mientras la U mal dormía sus sueños de campeonatos el cacique estiró nueva y definitivamente su ventaja a los niveles actuales (12), haciendo bien su tarea con los títulos de 1970, 1972, 1979, 1981, 1983, 1986, 1989, 1990, 1991 y 1993. Una aplanadora de campeonatos perdidos y ganados por nuestros rivales.
Otro de los enormes costos de permanecer veinticinco años sin campeonatos!
Afortunadamente ese cañonazo de Pato Mardones que sigue viajando buscando el infinito detrás de la mano de Johny Pérez nos sacó del túnel en que vivimos los años setenta, ochenta y parte de los noventa.
Los tiempos recientes han sido benévolos con la U, desde 1994 hasta hoy se han conseguido más títulos que en los cincuenta y siete años anteriores, coronándose la U también en 1999, 2000, 2004 (A), 2009 (A), 2011 (A), 2011 (C) y 2012 (A).
La tenacidad del cacique ha continuado proveyendo estrellas en 1996, 1997 (C), 1998, 2002 (C), 2006 (A), 2006 (C), 2007 (A), 2007 (C), 2008 (C) y 2009 (C), estirando la diferencia de títulos a 16!, situación que atenuó el extraordinario equipo de Jorge Sampaoli.
Como todas las cosas buenas tienen su término. La U, luego de gozar con un gran equipo, el que se vendió casi completo!, ha entrado en un negativo ciclo gracias a contrataciones caras y de bajo rendimiento colectivo, manteniendo actuaciones discretas en cuatro torneos consecutivos, incluyendo el actual.
Explicaciones pueden haber muchas, como asimismo historias que narren las causas de esta dolorosa realidad para el hincha azul. La tarea la tienen, una vez más, los dirigentes azules quienes deben devolvernos las alegrías vendidas después de los aciagos días que nos esperan, una vez más, contemplando coronarse al archirrival.
Más sobre La U
-
Ahora sí la U tiene a un “9″: Rodrigo Contreras fue presentado como nuevo refuerzo
El "Tucu" llegó luego de que se cayera la negociación por Leandro Díaz.
-
El sueldo con el que Nacional convenció a Eduardo Vargas: Impagable para la U
El seleccionado nacional firmó por dos años con el elenco que dirige Martín Lasarte.
-
Leandro Díaz es el nuevo y flamante refuerzo de la U: Llega con una pobre estadística
El ex Lanús solo anotó tres goles en la temporada anterior.
-
En Ecuador revelan la sorpresiva cifra que habría ofrecido la U por Octavio Rivero
El delantero sigue presionando para llegar a los azules.