Inicio » La U » Equipo

La U y sus promesas: ¿Quiénes son los que buscan ganarse un puesto?

El calor del descanso anual otrora promovía los mejores sueños azules de las divisiones inferiores, en la U de hoy escasean las ilusiones.

Hace más de cuarenta años, en el verano de 1972, una U remozada, como preparación de la Copa Libertadores de ese año, enfrentó a un campeón argentino en pleno febrero. Rosario Central, ganador del torneo Nacional trasandino, vino a jugar dos partidos con el chuncho.

La orgullosa y recordada plantilla canalla integrada por Aldo Pedro Poy, autor de la histórica palomita que eliminó a la lepra de la final del Nacional del año anterior, Bóveda, Killer y Colman, entre otros, recibió sendas boletas (3-1 y 5-1) frente a una U remozada por la irrupción del “lulo” Socías y Wladimir Bigorra, otros jugadores jóvenes de entonces como Héctor Pinto y sumaba la incorporación del mejor jugador de ese año: un ex River Plate y seleccionado argentino Juan Carlos Sarnari.

De esta forma la U coronaba un proceso formativo que permitía la participación en el plantel estelar azul de los entonces bisoños jugadores. Jugadores que tuvieron una larga campaña en la U y gozaron del cariño de los hinchas azules merced a sus atributos y sufriendo también con las deficiencias que presentaron. Lo que no se ponía en duda, era su identificación absoluta con la U y el color azul.

¿Cuáles son las promesas íntegramente azules de este verano 2014?

Promesas de La U

Foto: El Mercurio


  • Nelson Espinoza (arquero, 18, 1,90 mt., 84 kgs.): Por edad y físico debe tener un tratamiento diferente al que recibió Carlos Alfaro quien se marchó del chuncho luego de jugar solamente algún amistoso. Un gran proyecto.
  • Valber Huerta (zaguero zurdo, 20, 1,85 mt., 83 kgs.): Pasó el primer año compartiendo responsabilidades azules con la selección sub 20, ahora deberá luchar por ganar un valorado concepto en su función del técnico Romero.
  • Rodrigo Echeverría (zaguero, 18, 1,81 mt., 73 kgs.): Hará su primer año en el plantel estelar de la U con el dato que un antecesor en la zaga (Moya) no aprovechó sus opciones y debió partir. Hay que fijarse en él especialmente cuando disponga de opciones de jugar.
  • Igor Lichnovsky (zaguero, 18, 1,85 mt., 79 kgs.): En su primer año demostró tener temple para jugar y anotar en un clásico, también sufrir la responsabilidad de recibir con dolor importantes goles en contra. Debe consolidarse con rendimiento en el puesto, aún es un proyecto.
  • Sebastián Martínez (volante mixto, 20, 1,75 mt., 65 kgs.): El jugador de moda en los comentarios de este año, ignorado por Figueroa depende del esquema táctico que adopte el técnico de la U, jugador de gran despliegue físico y buena técnica, tiene en contra alguna precariedad en su físico y la irregularidad en sus pases.
  • Fabián Carmona (volante ofensivo, 21, 1,76 mt., 69 kgs.): La última promoción recibida desde inferiores ha mostrado en muy pocos minutos de juego sus interesantes condiciones técnicas junto con un fútbol atrevido, veloz y vistoso. Ojalá pueda rendir en un esquema táctico donde en trabajo sin balón y en su recuperación también importan.

Hay otros valores jóvenes adquiridos a otros clubes, quienes también luchan por sumar minutos y “explotar”, futbolísticamente hablando. Pero son estos jugadores los que nos ocupan, quienes han egresado desde un proceso formativo contínuo, que posee una estructura, recursos y objetivos.

Antes, estos jugadores, los que alcanzaban el éxito, se quedaban en el club por años o incluso una década, y solamente quienes lo lograsen en un nivel superlativo partirían al exterior transferidos.

Hoy, lo más probable es que a quienes les vaya bien los podremos disfrutar muy poco con la camiseta azul (o roja, o amarilla, o el color que imponga el auspiciador) y partirán engrosando los ingresos por venta de Azul Azul.

Las diferencias con el fútbol de antaño. En cuestión de gustos…

Más sobre La U

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios