Inicio » La U » Equipo

¿Por qué no está recibiendo goles la U?

235 minutos sin recibir goles en contra completó la U del fantasma, ¿que cambió para mejorar la solidez defensiva del chuncho?

El gol en contra y la desventaja en el partido se habían convertido en una constante en los últimos tiempos de la U, aquellos afortunadamente idos de Franco y en el dubitativo comienzo del fantasma Figueroa en la banca de la U.

Una explicación puede estar en la forma como se para y retrocede el equipo cuando pierde la posesión del balón. Si hay más orden, la redonda llegará dividida a la zaga y es más fácil o más probable que el chuncho pueda también ganar en el área propia y mantener su valla en cero. Uno de los objetivos de todos los equipos con pretensiones: recibir pocos goles en contra y/o salir la mayor cantidad de veces posible con la valla invicta una vez terminado el partido.

La U

Foto: UPI

Sills se ganó la titularidad en la U.

La U viene repitiendo una línea de tres con Magalhaes, Sills y Pepe Rojas en sus últimos partidos frente a Real Potosí en el la goleada clasificatoria y en el amplio triunfo sobre Cobresal. Curiosamente es la misma defensa que sufrió la fea derrota en el altiplano boliviano, un partido que de todos modos debe ser bien analizado, pues en él los tres goles recibidos son atribuibles a errores defensivos en una situación física y futbolística extrema, donde también el equipo más pintado puede caer y exponer una clasificación.

El equipo boliviano fue irreconocible en el partido de vuelta y recibió un justo castigo por la forma que intentó clasificar apostando a quemar minutos desde el comienzo del partido y prácticamente sin cruzar la mitad del campo con chances de acercarse al área azul.

Contra Cobresal la U recibió algunas alertas en su valla en los minutos iniciales, las que no prosperaron favoreciendo el trámite del partido a la U luego del óptimo desarrollo del  lapso inicial, con la temprana consolidación de la revelación del campeonato azul: Rubén Farfán. También sirvió para que en su estreno en la sociedad azul, Pato Rubio le sacara brillo a su chapa de frío definidor en el área.

Otra curiosidad: hace muy poco tiempo, tanto Farfán como Rubio luchaban por hacerse un nombre en la tercera división chilena y llegar al profesionalismo. La U en ambos, como buen equipo rico, invirtió cerca de dos millones de dólares.

Algo que dista mucho del buen ojo para hacer contrataciones si el negocio de la entidad es precisamente lograr importantes ganancias en la compra y venta de jugadores. Distinto sería si el análisis de decenas de jugadores que ha dicho tener José Yuraszeck provocase el reclutamiento directo de jugadores desde ligas menores.

Volviendo a la novedad que la zaga de la U está invicta en los últimos dos partidos: lo prudente es esperar buen rendimiento frente a rivales más potentes en la fase ofensiva, categoría donde los nortinos siempre se las rebuscan de contra y con nombres que pasan siempre anotando lo justo para mantener la categoría, un objetivo muy lejano a los que tiene el chuncho protagonista de las competencias criollas e internacionales.

Ahora la selección chilena tiene jugadores claves de la U en Amsterdam.

¿Qué hará Figueroa al regreso de Europa de Herrera, Rojas y Aránguiz este fin de semana?, tal vez parta sin ellos desde el comienzo en Chillán, una apuesta bastante más arriesgada y que tal vez nos regrese con la portería batida.

Un buen partido como para ver la solvencia que ofrece Marín en la portería –ojo con las salidas y el juego con el pie-, y a lo mejor algunos esperados regresos como los de Albert Acevedo o rocky González, defensas probados en la competencia local.

Finalmente es el técnico quién decide y arriesga. Lo que ocurra en Chillán será decidor sobre el momento real que vive la U hoy.

Más sobre La U

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios