Jorge “Coke” Contreras y el momento de la UC: “No ha tenido una idea de juego clara”
Guía de: La UC
- Alberto Stephens
- Ver biografía
- |
-
Ver más de la-uc
Jorge “Coke” Contreras fue una de las grandes figuras que tuvo Universidad Católica entre 1989 y 1992. Si bien no pudo ser campeón del Torneo Nacional, logró festejar la obtención de la Copa Chile de 1991, bajo la dirección táctica de Vicente Cantatore.
En conversación exclusiva con Guioteca, el ex volante abordó el actual momento institucional y futbolístico del club, la continuidad de Tiago Nunes como entrenador, y sus recuerdos como jugador cruzado.
TIAGO NUNES:
Me sorprendió su renovación, la sentí apresurada. Es un equipo que no ha tenido una idea de juego clara desde que llegó, no ha podido conectar con el hincha. Católica siempre ha jugado un fútbol basado en el buen trato de pelota. Eso no lo veo y me preocupa. Hay decisiones futbolísticas que no se han entendido.
PARTIDO CONTRA PALESTINO POR LA SUDAMERICANA:
Sin duda que volver a quedar fuera sería un golpe muy duro para él y el club. Católica es un equipo acostumbrado a jugar estas copas, y perder significará llegar al estadio nuevo sin torneos internacionales. Es impensado.
LA AUSENCIA DE UN 10:
No la entiendo. En mi época jugamos juntos sin problemas junto a Gerardo Reinoso. El fútbol de Católica se basa precisamente en tener jugadores de buen pie, hoy no lo tiene y se ha notado. Lo de Pinares no me terminó de llenar desde que volvió. Para mí el último que realmente rindió en esa posición fue Diego Buonanotte, cuando estaba Beñat San José. Necesita a alguien en ese puesto.
EL PASO DE LOS FUTBOLISTAS JÓVENES AL FÚTBOL PROFESIONAL:
Cuando yo llegué ya estaban empezando a consolidarse Lukas Tudor, Raimundo Tupper, Mario Lepe, Nelson Parraguez, Fabián Estay. También asomaba Sebastián Rozental. Cuando era de ayudante del “Chemo” Del Solar, él quedó deslumbrado con Gary Medel. Hoy, quizás, no llegan tan preparados para competir a ese nivel. Los que somos formadores tenemos que ser más autocríticos porque esa nuestra responsabilidad. Y no hablo solo por Católica, si no que en general del fútbol chileno.
FÚTBOL MÁS FÍSICO QUE TÉCNICO:
Hay una creencia actual que los equipos que corren más son mejores. El fútbol se trata de jugar. Yo siempre he inculcado eso en mi trabajo formativo, como entrenador busco que los chicos tengan buena técnica. A mí me gusta tener un enganche, algo que hoy se ve muy poco porque se privilegia la marca y el aspecto más físico. En eso estamos fallando, porque estamos dejando de lado el talento.
FRANCISCO ROSSEL Y DIEGO CORRAL:
Rossel demostró en el Sudamericano Sub 20 lo buen jugador que es. No es fácil ser capitán y goleador a nivel internacional. Ojalá en Católica pueda seguir desarrollándose y sumando minutos, tiene muchas cualidades y le aporta algo distinto en ataque. De Diego, como familiar es difícil hablar. Lo que puedo decir es que está con muchas ganas de mostrarse y de ser alternativa en el plantel. Lo veo bien.
LA UC QUE INTEGRÓ:
Tuve la suerte de integrar muy buenos planteles y de ser dirigido por tres grandes entrenadores, como Ignacio Prieto, Fernando Carvallo y Vicente Cantatore. Era un placer jugar los domingos por la mañana en San Carlos. Quedó la espinita de no haber podido ser campeón. Colo Colo en esos años era demasiado sólido, incluso siendo campeón de la Copa Libertadores, y cuando bajó un poco se nos metió Cobreloa el 92′ y nos ganó el título. De todos modos, teníamos grandes jugadores y sabíamos a lo que queríamos jugar.
Más sobre La UC
-
Los técnicos a los que podría contactar la UC en caso de prescindir de Tiago Nunes
Una derrota ante Unión Española podría finalizar el ciclo del brasileño.
-
Con 12 bajas: El posible equipo de la UC para jugar ante La Calera por la Copa Chile
El compromiso se disputará en Temuco este viernes.
-
¿La UC podría disputar el clásico con Colo Colo en el Claro Arena? Adelantan cuándo se jugaría el partido
El duelo se iba a jugar el pasado sábado 15 de marzo.
-
Papá de Fernando Zampedri y debut por “La Roja”: “Encontró su lugar en el mundo”
El pentagoleador del fútbol chileno logró su nacionalización en febrero.