Premio Príncipe de Asturias, Murakami v/s Roth ¿quien ganará?
- Daniela Buksdorf, ex guía de Literatura Contemporánea
- |
- Ver más de literatura-contemporanea
Mañana sabremos por fin quien es el galardonado con el Premio Príncipe de Austurias y los finalistas son escritores de lujo, Philip Roth se enfrenta a Haruki Murakami.
Con más de treinta años, el Premio Príncipe de Asturias siempre sorprende, teniendo entre sus ganadores a increíbles escritores de la talla de Carlos Fuentes, Paul Auster, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa entre otros.
Si bien la mayoría de los ganadores han sido escritores de habla hispana, ya han sorprendido Paul Auster y Arthur Miller entre otros, los dos finalistas para la entrega de este año, que ocurrirá mañana miércoles 06 de junio son el estadounidense Philip Roth y el japonés Haruki Murakami, ambos lejanos a la lengua española.
La verdad, es que cualquiera de ellos puede ganar, Roth cuenta con una larga trayectoria y muchos reconocimientos; En 1997 ganó el Premio Pulitzer por Pastoral Americana, en 1998, en la Casa Blanca le fue impuesta la Medalla de Oro de las Artes y en 2002 recibió el premio más importante de la Academia Norteamericana de Artes y Letras, la Medalla de Oro de Narrativa. Ha ganado en dos ocasiones el National Book Award, el PEN/Faulkner Award y el National Book Critics Circle Award, y en 2005 se convirtió en el tercer escritor norteamericano vivo con su obra publicada por la Library of America.
Mérito de sobra el que tiene Roth, que ha sido también mencionado varias veces como posible ganador del Nóbel, aunque algunos piensan que es el eterno candidato…en Guioteca hemos revisado dos de sus libros, Pastoral Americana y Elegía, ambos con un tono marcado por el arraigo, la realidad y situaciones límite.
Por otra parte está Haruki Murakami, que en los últimos años se ha convertido en un escritor de culto, masificando su obra y haciéndola fundamental en la biblioteca de cualquier lector contemporáneo, con su narrativa envolvente que nos mueve entre el sueño, la ficción y la realidad. En Guioteca también somos fans de Murakami, y hemos reseñado algunos de sus libros más canónicos, como Sauce Ciego, Mujer Dormida, Al Sur de la Frontera, al oeste del Sol, El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, La Caza del carnero salvaje y el fundamental Tokio Blues.
Pareciera que en Guioteca somos más fanáticos de Murakami, pero la verdad es que no podemos renegar de la magnífica obra de Roth, que tiene varios motivos para ser tan reconocida.
Puede que el lenguaje más actual que ocupa Murakami nos haga sentirnos más cercanos a su obra, aunque lo que tenemos es que cualquiera de los dos es más que merecido ganador.
Hagan sus apuestas, quien será el futuro ganador del Premio Príncipe de Asturias?
Más sobre Literatura Contemporánea
-
¿Qué revelan los libros más leídos por los chilenos en cuaretena? Amplias e interesantes alternativas
Autoayuda, literatura feminista e historia de Chile destacan entre lo más vendidos.
-
Raúl Zurita es el tercer chileno que gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
El galardón es el más importante del género en la lengua española.
-
Olga Tokarczuk y Peter Handke se quedan con el Premio Nobel de Literatura 2018 y 2019
La Real Academia Sueca de Ciencias entregó dos galardones tras haber suspendido el evento en su edición pasada.
-
5 libros sobre Chile para leer en Fiestas Patrias: Una selección imperdible
José Miguel Carrera, la Isla de Pascua, un veterano de tres guerras, mitos nacionales e incluso Jack El Destripador son parte de sus contenidos.