“El Colapsio”: Ciencia ficción “dura” como en los clásicos
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica

En un futuro lejano, en el reino de Sol, los secretos de la materia han sido descifrados. Incluso la misma muerte es para sus habitantes sólo un recuerdo gracias a dos asombrosas tecnologías: la roca pozo y el colapsio. Bruno de Towaji, inventor de este último, sueña con construir un artefacto capaz de sondear las regiones más distantes del espacio tiempo. Paralelamente, Marlon Sykes —su rival en el amor y en la ciencia—, trabaja en un vasto proyecto: la construcción de un anillo de colapsio alrededor del sol.
Pero en el momento en el que un despiadado saboteador ataca el anillo de colapsio, ambos científicos se verán enfrentados a la necesidad de dejar a un lado su enemistad personal y unir sus prodigiosos intelectos para prevenir la destrucción del sistema solar… y de toda la vida que lo habita.
Esta es la trama de “El Colapsio” (La Factoría de Ideas-Océano), del escritor Wil McCarthy. Una novela tributaria de la mejor ciencia ficción “dura” del momento, con un detallado manejo de aspectos científicos, combinados con una trama que salta del humor al suspenso teniendo como telón de fondo una catástrofe de proporciones galácticas.
“El Colapsio” es la primera entrega de una tetralogía cuyo último título, “To Crush the Moon”, estuvo nominado al premio Nebula. Así que habrá que esperar un poco más por el resto de la serie, pero valdrá la pena.
Wil McCarthy (Princeton, 1966) escribe periódicamente una columna sobre ciencia para el canal SciFi y además es el encargado de tecnología de la compañía aeroespacial Galileo Shipyards. Sus relatos han aparecido en publicaciones especializadas como Asimov’s Science Fiction, Interzone, Analog y Aboriginal SF. Y la crítica ha dicho que su obra inevitablemente evoca a Arthur C. Clarke.
Más sobre Literatura Fantástica
-
10 libros de ciencia ficción, fantasía y terror para este verano 2019
Autores como Stephen King, George R.R. Martin, Cixin Liu y Brandon Sanderson, entre otros, ofrecen un variado abanico de historias.
-
Francisco Ortega habla sobre sus novelas gráficas “1899” y “1959”: Así es el Chile paralelo
El autor de “Logia”, junto al ilustrador Nelson Dániel, reescribieron la historia a partir del descubrimiento de un mineral llamado “metahulla”.
-
Reeditan “Contacto”, la única novela escrita por el connotado astrónomo Carl Sagan
Autor explora el impacto que tendría en la humanidad un inminente encuentro con una raza alienígena.
-
Jorge Baradit: “ ‘Synco’ terminó de definir mi interés por unir historia con ficción”
Diez años después de su publicación, se reedita la novela en que Pinochet frustra el golpe de Estado y acaba apoyando a Allende.