“El mago del desierto”: Nueva saga fantástica nacional
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica

La literatura fantástica chilena este año ha tenido uno de sus mejores momentos. Y uno de sus protagonistas es José Luis Flores, quien acaba de presentar en la Feria del Libro de la Estación Mapocho su última novela: “El mago del desierto”, primera entrega de la trepidante saga de Bajo Raíz.
Ilustrada por la talentosa Ángela González, las 269 páginas de “El mago…” tiene como protagonista a Omar, un joven nómada que llega hasta la ancestral urbe de Bajo Raíz para estudiar magia. Y que será el punto de arranque de sus aventuras. Porque Omar tiene un destino, aunque en ese instante no lo sepa. Es que vivir bajo la sombra de su padre y de su hermano mayor —ambos guerreros formidables— no es fácil cuando se tienen doce años.
“El mago del desierto”, si bien puede ubicarse dentro de los parámetros de la literatura fantástica juvenil, es un libro para todas las edades. Y su trama combina una historia plena de aventuras, con lo que es un inolvidable viaje de crecimiento para su protagonista.
-Dentro de tu universo creativo, cómo se conecta “El mago del desierto” con trabajos anteriores como “Alicia, la niña vampiro”?
-Bajo Raíz es la ciudad dónde todo confluye, inclusive Alicia y su mundo crepuscular. Hablando en cristiano, Alicia y los libros de Bajo Raíz como “El mago…”, comparten una estética, una forma de enfrentar al mundo: con el humor por delante, pero listos para la aventura, listos para defender a los que llamamos amigos, hermanos y familia.
Ciertamente, la obra de Flores es un universo en constante expansión. Y por eso adelanta que el segundo libro de Bajo Raíz —que no será una segunda parte, porque son historias autoconcluyentes— estaría listo a mediados del próximo año. Pero no es el único proyecto que tiene en mente, porque en este instante trabaja en tres libros diferentes, dos de los cuales formarán parte de Bajo Raíz.
-¿Puedes adelantar algo de esas tramas?
-Como te decía, son dos libros. Uno de ellos, el que sigue a Omar, lidia con la relación de padres e hijos, en profundidad. Omar es un mago, su padre un guerrero curtido en el exilio… Esa no puede ser una relación fácil, ¿no? El otro libro, el que lidia con lo que yo llamo “La Incansable Compañía de los Sueños” trata de aventuras alrededor de este mundo, incluso más allá, en ese lugar extraño que llamamos ONiRíA… Contaré más otro día, un hombre debe tener secretos.
José Luis Flores es escritor, guionista y director creativo, además de guionista para televisión y teatro. Entre 2002 y 2007 estuvo a cargo del famoso juego de estrategia Mitos y Leyendas, de la desaparecida Salo. Además es autor de varios libros, entre ellos “Alicia, la niña vampiro”. Y acaba de publicar sendos cuentos en las antologías fantásticas “Octocéfalo” y “Poliedro 4”.
Más sobre Literatura Fantástica
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.
-
Revelan la portada y el argumento de “Cyber Shogun Revolution”
Con esta nueva novela, Peter Tieryas regresa al universo ucrónico de “Estados Unidos de Japón” y “El Imperio Mecha Samurái”.
-
“Los Juegos del Hambre”: Anuncian publicación de precuela para el próximo año
Aún sin un título oficial, la novela estará ambientada 64 años antes de la trilogía original.
-
“Alphabet Squadron”: La novela que inicia una nueva trilogía en Star Wars
Esta historia se enfoca en cinco pilotos que reciben la misión de acabar con el escuadrón imperial más peligroso de la galaxia.