“En tiempos de guerra”: Cambiar la historia al ritmo del jazz

¿Por qué una investigadora europea, en 1941, maneja conocimientos y tecnología que no se descubrirán sino décadas más tarde?

Guía de: Literatura Fantástica

Es el 6 de diciembre de 1941. La Segunda Guerra Mundial ya es una realidad en Europa, mientras Estados Unidos permanece entrampado en el debate de intervenir o no en el naciente conflicto, sin saber que en menos de 24 horas Japón lanzará un demoledor ataque sobre su base aeronaval de Pearl Harbor.

EN TIEMPOS DE GUERRA

La Factoría de Ideas - Océano

Pero lejos de esos grandes temas, Sam Dance, un joven ingeniero estadounidense con un intelecto especial, forma parte de un curso de materias científicas con investigadores europeos. Y aunque no lo sabe, uno de ellos —la doctora Eliani Hadntz— le cambiará la vida para siempre. No sólo por la noche de pasión entre ambos, sino por el extraño regalo que le confía: los planos de un dispositivo capaz de acabar con la guerra. ¿Será eso realmente posible? ¿Por qué a él? ¿Dónde obtuvo esos conocimientos que no serán descubiertos hasta décadas más tarde?

“Quería entender este regalo. Ya que esto era un regalo. Aparentemente el trabajo de toda la vida de la mujer más extraña que había conocido nunca (…) Poco a poco, se daba cuenta de que ella estaba intentando descubrir qué era la vida orgánica, y en qué se diferenciaba de la vida inorgánica. Era doctora en medicina y también era física; estaba intentando unir las dos disciplinas y concebir una tecnología que pudiera aprovechar el poder de la memoria humana, del pensamiento, de la conciencia, sea lo que fuere, en un plano físico muy sutil, en el reino de la mecánica cuántica”.

“En tiempos de guerra” (La Factoría de Ideas-Océano), de la estadounidense Kathleen Ann Goonan es una novela tributaria de la ciencia ficción “clásica y dura” estadounidense. Una historia en la que lo que ocurre es tan importante como explicar por qué. Conspiraciones y viajes en el tiempo con el potencial de cambiar la historia, se irán desarrollando al ritmo del jazz, con los años 40, 50 y 60 como telón de fondo.

Un título imperdible para cualquier lector de ciencia ficción. Una obra con méritos de sobra, lo que explica que “En tiempos de guerra” obtuviera los premios John W. Campbell y American Library.

Kathleen Ann Goonan (Cincinnati, 1952) ha vivido entre Hawai y Washington DC. Se graduó en Literatura Inglesa y Filosofía del Instituto Politécnico de Virginia. Luego se dedicó a la enseñanza a través del método Montessori. Saltó a la fama con “Queen City Jazz”, libro que inauguró su serie sobre el futuro de la nanotecnología, la que completó con “Mississippi Blues”, “Crescent City Rhapsody” y “Light City”.

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios