“La caza del nigromante”: Una historia donde los personajes son la clave

Antonio Martín Morales describe con precisión el pasado y presente de los protagonistas de su libro, logrando generar una empatía con el lector que hace de ésta, una novela rápida y entretenida.

Lamentablemente, en Chile, no hay muchos lugares donde buscar buena fantasía. Claro, los libros de los maestros del horror llegan y últimamente están empezando a aparecer más obras dirigidas al público infantil. Sin embargo, para encontrar Fantasía Épica y Ciencia Ficción hay que bucear en los estantes de las grandes librerías, esperando encontrar un libro oculto, además de los clásicos del género o los que serán (o han sido adaptaciones fílmicas). Pero es la posibilidad de encontrar, de tanto en tanto, una sorpresa, lo que hace que esta verdadera pasión sea tan emocionante.

Hace un mes, mi polola caminaba por Providencia cuando en las vitrinas de la librería Galileo vio un libro llamado “La caza del nigromante”. Tiempo después, sabiendo de mi predilección por ese tipo de literatura, y luego de algunas preguntas, decidió comprármelo. Y este libro, el cual yo nunca había visto en las librerías que suelo frecuentar, resultó ser una grata sorpresa.

Everest

La caza del nigromante

“La caza del nigromante” es una obra del escritor español Antonio Martín Morales, quien, con esta novela da inicio a una serie de cinco libros llamada “La Horda del Diablo”, de la cual hay dos publicados.

En ese sentido, no es extraño que España produzca títulos de fantasía épica, género en el que este país suma numerosos autores, siendo la última de ellos Virginia Pérez de la Puente, autora de “La elegida de la muerte”.

“La caza del nigromante” cuenta la historia de Remo, un invencible guerrero que tras caer en desgracia, recibe la posibilidad de redimirse cuando se le entrega la misión de buscar y acabar al nigromante que amenaza con destruir al reino. En el transcurso de su misión, Remo va descubriendo intrigas y traiciones que ponen a toda la nación en riesgo.

La trama se desarrolla en la clásica forma de las novelas “Calabozos y Dragones”. Un grupo variopinto de personajes que, con sus características diferentes, deben aprender a soportarse entre ellos y emprender una peligrosa misión.

Sin embargo, al contrario de las historias típicas, la principal virtud de “La caza del nigromante” no es la aventura, sino el acento que pone el autor en describir y hacer “queribles” u “odiables” a los protagonistas. El más bondadoso de los protagonistas puede tener en sí lo peor de la humanidad y viceversa.

Para ello, el autor usa los recuerdos de los protagonistas, dando varios saltos hacia atrás que permiten al lector conocer a cada uno de ellos a la perfección. En definitiva, una novela entretenida, que genera una gran química entre el lector y sus personajes, así como lo hizo alguna vez la saga Dragonlance. Dan ganas de leer más.

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios