“La era del diamante”, un visión neovictoriana del futuro

Esta reedición de la segunda novela de Neal Stephenson ofrece la oportunidad de revisar o incluso descubrir una de las novelas más premiadas de la ciencia ficción.

Guía de: Literatura Fantástica

En 1995 la ciencia ficción fue remecida por la aparición de un libro que habría de marcar “un antes y un después” para el género y, ciertamente, también para su autor. Me refiero a “La era del diamante. Manual ilustrado para jovencitas” (Zeta), la segunda novela de Neal Stephenson, publicada apenas tres años después de su aclamada “Snow Crash”.

En esta novela, Stephenson construye una trama ambientada en un Shanghai futurista, ya entrado el siglo XXI, donde la sociedad está dividida en “phyles” o tribus: los nippon, los han y los neovictorianos de Atlantis (que incluso tienen a su propia reina Victoria).

La era del diamante

Foto: Zeta

Un Shanghai futurista donde impera el neovictorianismo.

En este contexto, lord Finkle-McGraw, un acaudalado neovictoriano, manda crear un manual informatizado para la educación de su primera y única nieta, Elizabeth. El manual es completamente interactivo y se adapta a las necesidades de su usuario. El punto es que el hombre elegido para su fabricación, el ingeniero John Percival Hackworth, decide hacer una copia del manual –sin autorización- para su hija Fiona. Y para ello recurre a un conocido hacker chino: el Doctor X.

Las cosas no terminarán ahí, ya que posteriormente Hackworth es asaltado por una banda de “tetes”, quienes le roban el manual, el que finalmente acaba en manos de Nell, una niña china pobre. Y es precisamente en este infortunado episodio que comienza realmente la novela.

“La era del diamante” obtuvo los premios Hugo y Locus de 1996, además ser finalista en los Nebula. Y la razón de ello es que detrás de este libro no sólo existe una trama bien construida, capaz de atrapar incluso al lector que no gusta de la ciencia ficción.

No hay que olvidar de quién estamos hablando. Neal Stephenson es un autor que se siente cómodo dentro del subgénero del ciberpunk que precisamente él ayudó a construir. Un hombre que a su haber tiene novelas como la ya mencionada “Snow Crash”, el “Criptonomicon”, las novelas del Ciclo Barroco, “Interfaz” y su más reciente creación: “Anatema”.

En “La era del diamante” Stephenson despliega toda su imaginación para construir un mundo futurista, pero creíble. Y que no sólo porque se sustente en maravillas basadas en la nanotecnología, sino también en otras clases de tecnología y estructuras sociales.

Tal como lo menciona Miquel Barceló en el prólogo, citando a Bruce Sterling, “(Neal Stephenson) es el primer escritor de ciencia ficción de la segunda generación, un ciberpunk nativo. Al revés que muchos de los ciberpunk originales de los años ochenta, (Stephenson) creció en el seno de la nueva tecnocultura y, con la experiencia de un hacker, sabe cómo funcionan las cosas”.

“La era del diamante” es un viaje a un futuro donde se combinan elementos propios del victorianismo del fines del siglo XIX, con lo mejor del ciberpunk del nuevo siglo. Un imperdible para los amantes de la ciencia ficción y para todo lector que desee sorprenderse durante este verano.

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios