“La Guerra de los sueños”: Mitologías cara a cara
- Matías Bakit, equipo de Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
No es fácil encontrar en Chile ejemplares de “La guerra de los sueños”, serie de fantasía de dos libros del autor estadounidense John C. Wright. Sin embargo, no es imposible. Si en su librería ve los libros “El último guardián de Everness” o “Las nieblas de Everness”, no lo dude y… ¡cómprelos!

Ambos títulos, que conforman “La guerra de los sueños” (Berenice), son probablemente de los más originales y sorprendentes que he leído. ¿Quién de los que lee fantasía no ha soñado alguna vez con que las criaturas míticas o los seres de los relatos antiguos sean reales y sólo duermen esperando el momento propicio para hacerse visibles?
Esa es la historia que nos brinda Wright. Galen es el último de una larga dinastía que debe vigilar el momento en que ocurra una invasión mitológica, liderada por el Mal encarnado en el Ángel Caído, que reina en la ciudad sumergida de Acheron. El momento ha llegado pero, por extrañas circunstancias, Galen falla en su deber y nada logra proteger a la humanidad.
Nada salvo Merlín el mago, Lancelot del Lago (uno de los caballeros de la Mesa Redonda del rey Arturo), el dios Apolo y todo un amplio espectro de criaturas mitológicas, fantásticas, poderosas, pero no invencibles y a veces muy humanas. Lancelot, por ejemplo, vive con el peso de haber traicionado a su rey y, si bien es el guerrero perfecto, está condenado a sacrificarse.

Entre este enfrentamiento épico están los humanos, personajes absolutamente “queribles”, en los que el lector fácilmente se puede reflejar y formar parte de esta apasionante historia.
Wright tiene el gran mérito de tomar personajes, ciudades, características y leyendas de varias culturas, mitologías y religiones, y construir una historia fresca y sorprendente. En ningún momento decae y es prácticamente imposible saber lo que va a pasar. Los vuelcos y personajes que aparecen son tantos y tan interesantes que el lector no se da cuenta cuándo llega el clímax que resuelve la madeja.
“La Guerra de los sueños” consta, por el momento, de sólo dos libros. Pero aunque parezca poco, es suficiente, pues la historia termina justo cuando debe hacerlo, con un final satisfactorio y que no deja cabos sueltos. La saga es totalmente recomendable, ideal para un público joven o adulto que tenga algún conocimiento previo de mitología y literatura fantástica. En esta obra, los sueños cobran vida. En eso radica su magia.
Más sobre Literatura Fantástica
-
10 libros de ciencia ficción, fantasía y terror para este verano 2019
Autores como Stephen King, George R.R. Martin, Cixin Liu y Brandon Sanderson, entre otros, ofrecen un variado abanico de historias.
-
Francisco Ortega habla sobre sus novelas gráficas “1899” y “1959”: Así es el Chile paralelo
El autor de “Logia”, junto al ilustrador Nelson Dániel, reescribieron la historia a partir del descubrimiento de un mineral llamado “metahulla”.
-
Reeditan “Contacto”, la única novela escrita por el connotado astrónomo Carl Sagan
Autor explora el impacto que tendría en la humanidad un inminente encuentro con una raza alienígena.
-
Jorge Baradit: “ ‘Synco’ terminó de definir mi interés por unir historia con ficción”
Diez años después de su publicación, se reedita la novela en que Pinochet frustra el golpe de Estado y acaba apoyando a Allende.