“La sombra de fuego”: Explosiva mezcla de dos leyendas
- Matías Bakit, equipo de Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
En 1914, mientras realizaba un vuelo necesario para obtener su licencia de piloto militar, el teniente primero Alejandro Bello desapareció sin dejar rastro, transformándose para siempre en una de las mayores leyendas de Chile.
En este contexto, la tentación por escribir una historia en torno a Bello siempre ha rondado el ambiente literario. De hecho, en 1945, Hugo Silva ya había transformado a Bello en un personaje de libro en la inmortal novela “Pacha Pulai”. Hoy Alberto Rojas sigue ese camino, en un trabajo tan original como entretenido. “La sombra de Fuego. El último viaje del teniente Bello” engancha al lector desde el primer capítulo y no lo suelta más, con una trama ágil y sorprendente.

“El teniente Bello jamás regresó. Al menos eso nos han dicho”. Esa es la frase que atrae al lector desde el principio. ¿Y qué pasó con Bello? Rojas desarrolla una historia en clave steampunk, en la que el piloto viaja en el tiempo y cae en 1881, en plena Guerra del Pacífico.
Sin embargo, el conflicto que enfrenta a Chile, Perú y Bolivia no es como al piloto le enseñaron. Él llega justo cuando, sorpresivamente, el país está perdiendo la guerra y el Presidente Aníbal Pinto busca desesperadamente una forma de dar vuelta a la situación. Y es precisamente Bello el salvavidas que necesita.
La razón por la que el libro atrapa al lector es porque uno se sorprende junto con el protagonista, quien se encuentra con una realidad distinta, en un mundo lleno de máquinas de guerra, con vehículos de transporte y tecnología moderna. Toda la estadía de Bello en ese extraño mundo es una novedad, y el efecto es el mismo con el lector. Perú y Bolivia son potencias bélicas. ¿Por qué? Es la pregunta que el libro plantea, y que resurge constantemente, manteniendo el suspenso en alto.
El teniente Bello, entonces, se transforma, sin desearlo, en el héroe de un mundo desconcertante, de un Chile que no conoce y en el que no sabe si creer o no. Sin embargo, a mi parecer, Rojas desarrolla un personaje que siempre quiso servir a su país, y que cumple un sueño al hacerlo, pese a las grandes diferencias que tiene este Chile con su mundo original. Él está rodeado de una gama de personajes muy atractivos. Algunos de ellos son personajes de la Historia de Chile, cada uno con una característica o vuelta de tuerca muy original. Memorable es, por ejemplo, el personaje y la tropa de Patricio Lynch.
“La sombra de Fuego…”, además de ser una obra bélica steampunk, es también una historia de amor bélico, que se transforma en el motor definitivo de la historia y del personaje. Un amor trágico, en apariencia irrealizable. Muy bien narrado.
Se trata, finalmente, de una historia apasionante, muy rápida de leer, que mezcla dos leyendas, o eventos, apasionantes para quienes disfrutamos de esto. La del teniente Bello y la Guerra del Pacífico. Imperdible.
Más sobre Literatura Fantástica
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.
-
Revelan la portada y el argumento de “Cyber Shogun Revolution”
Con esta nueva novela, Peter Tieryas regresa al universo ucrónico de “Estados Unidos de Japón” y “El Imperio Mecha Samurái”.
-
“Los Juegos del Hambre”: Anuncian publicación de precuela para el próximo año
Aún sin un título oficial, la novela estará ambientada 64 años antes de la trilogía original.
-
“Alphabet Squadron”: La novela que inicia una nueva trilogía en Star Wars
Esta historia se enfoca en cinco pilotos que reciben la misión de acabar con el escuadrón imperial más peligroso de la galaxia.