“Octocéfalo”: Ambiciosa compilación nacional

Esta antología de cuentos fantásticos tiene para todos los gustos y aporta con atrapantes y ambiciosas historias de autores chilenos. Un interesante experimento.

“Octocéfalo” es una nueva compilación chilena de cuentos de fantasía, terror y ciencia ficción. En ella participan Sergio Amira, José Luis Flores, I. C. Tirapegui, Alberto Rojas, Jorge Baradit, Ángela González, Gabriel Mérida y Sebastián Garrido. Además, cuenta con el gran trabajo del dibujante Gabriel Rodríguez, que aporta con una ilustración para abrir cada uno de los cuentos.

Octocéfalo

Ediciones SM

La idea de esta compilación parece querer conformar un monstruo de ocho cabezas —tal como dice el nombre—, en el que todas ellas de algún modo se encuentren interconectadas. Esto, en mi opinión, no se logra siempre. Sin embargo, la mayoría de los relatos son muy atrayentes, desde el dibujo y el título hasta sus palabras finales. Se trata de un experimento tan ambicioso como valiente del cual, creo, tanto los escritores como los lectores sale bien parados.

Dentro del libro es posible encontrar de todo. Extrañas ucronías, fantasía más clásica, a veces algo similar al género del horror, también a la ciencia ficción e incluso a la sátira. O sea, hay para todos los gustos y es precisamente esto lo que hace a esta compilación tan atractiva. No cabe duda de que nadie se aburrirá.

Eso sí, igual tiene sus problemas, siendo el principal de ellos el hecho de que muchos de los relatos dejen al lector con la sensación de que están leyendo  una precuela, secuela o quizás el primer intento de algo más grande. En definitiva, la mayoría de los trabajos de “Octocéfalo” (Ediciones SM) no tienen una conclusión clara o totalmente cerrada. La mayoría, salvo contadas excepciones, dejan al lector con gusto a poco, esperando lo que viene. Eso es positivo, pero tratándose de un libro de cuentos, a mí me merece dudas. ¿Qué opinan? Dejo abierta la discusión.

Refiriéndome a los cuentos, para mí el que abre el libro, “Martina y el Fennec”, de Sergio Amira, es mágico, entretenido, con un argumento que hace al lector desear que en algún momento se escriba algo más largo de esa historia.

Destaca también “Terranova”, de Alberto Rojas, uno de los pocos cuentos redondos, con un claro desarrollo y conclusión, que hay en esta antología.

Absolutamente delirante, original y entretenido es “Dientes de leche”, de I.C Tirapegui, en una historia que sorprende y atrapa.

Ambiciosos y entretenidos son, por su parte, los cuentos “Heartquake”, “África Arcangélica” y “Piel de Uroboros”, de González, Mérida y Garrido, respectivamente. Historias en las que el lector puede quedar con la sensación de querer saber más de esos mundos, así como del pasado o futuro de los personajes.

“Pájaro”, de Flores, y “Time Wars Lluscuma”, de Baradit, son tan atrapantes como confusos, sin que al menos a mí, me haya quedado totalmente clara la estructura de los relatos (quizás demasiado cortos para la intrincada historia detrás.

En resumen, un gran experimento. Para mí se puede calificar como exitoso, y que los fans de la literatura fantástica debieran leer. Entretenido, intrigante y ambicioso.

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios