“Reckless”: Un oscuro mundo infantil

Cornelia Funke crea un mundo mágico y sombrío a la vez, donde buenos y malos son criaturas de los cuentos infantiles. Y donde la realidad y la fantasía se cruzan constantemente.

Jacob Reckless extrañaba a su padre. Siempre que podía, entraba a la habitación donde éste solía trabajar. Tenía claro que no podía entrar ahí, pero de todas formas lo hacía. Hasta que un día encontró un misterioso espejo que, al tocar su superficie, lo llevó a otro mundo. Un mundo fantástico, donde las leyendas cobran realidad y puede escapar de su insatisfactoria vida.

En eso estuvo Jacob durante años, hasta que un día cometió un error. Permitió que su hermano Will lo siguiera al otro mundo, su mundo. Y éste, inexperto, pronto contrajo una maldición que lo transformó en un ser buscado por reyes y hechiceras. Un ser que aparecía en una profecía antigua.

Reckless

Foto: Fonde Cultura Económica

Cornelia Funke.

Ésta es la base de la historia que la autora alemana Cornelia Funke desarrolla en “Reckless”, con tanta agilidad que da la impresión de que perfectamente pudo haberse demorado un par de días en escribirla.

Para quienes busquen similitudes entre Reckless y el anterior trabajo de Funke, la extraordinaria trilogía Mundo de Tinta —la adaptación fílmica del primer libro, “Corazón de Tinta” llegó a los cines chilenos”—, ambas obras tienen una base y, quizás un origen  muy similar. Mientras en Mundo de Tinta Funke hace que sus personajes den vida a las historias que leen en los libros, en “Reckless”, el mundo tras el espejo está formado, principalmente por historias infantiles que, en ese lugar, son realidad. En esto, la autora parece rendir un tributo a C.S. Lewis y sus Crónicas de Narnia.

En “Reckless” convive una contradicción que hace a esta novela ser fácil y rápida de digerir. Así como sus personajes son sacados de historias infantiles, la narración también se asemeja mucho a las historias escritas para ese segmento etario —los nombres de los protagonistas son los mismos que tenían los hermanos Grimm—. La mayoría de los capítulos están compuestos de no más de cuatro o cinco páginas, hay dibujos entrelazados con el texto y la trama avanza muy rápido. Funke no se molesta en explicar mucho. Sólo dispara con prosa rápida para que el lector no deba esforzarse mucho. Pero he aquí el contraste. El mundo tras el espejo es oscuro, malvado, aunque libre y aventurero. Las criaturas se enamoran, o incluso asesinan. Es un mundo de oscuridad, donde la luz  es muy difícil de percibir, pero existe en pequeños detalles.

La historia convive constantemente con la tragedia e incluso al final, no está muy claro el tono del desenlace. ¿Puede haber felicidad en aquel mundo?

Cabe destacar que a lo largo de todo el libro no se percibe, necesariamente, que éste pueda ser parte de una serie. Sólo al final hay una posible pista y es necesario recurrir a Internet para confirmar que esta historia continuará hasta transformarse en una tetralogía.

Afortunadamente, dentro de las numerosas obras que llegan en gran cantidad a Chile, las de Funke son de las mejores. Tanto “Reckless” como Mundo de Tinta y también “Jinete de Dragón”. Totalmente recomendable.

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios