Alejandro Vilches, autor de la saga “Realidades paralelas”, revela en primera persona detalles de su obra
- Alejandro Vilches, Aporte para Guioteca
- |
- Ver más de literatura-fantastica
Como todas las historias, aquellas que se cuentan y nadie ha escrito, me atrevería a decir que nací con una cuota de sensibilidad exagerada, que al mínimo estímulo aparecía como un torrente de lágrimas incontrolables, que en muchas ocasiones me hicieron huir avergonzado.
Durante años me refugié en cuadernos y libros, garabateando códigos que solo yo podía descifrar. Quizás como medida protectora frente a la curiosidad de mi familia, ante quienes siempre me sentí vulnerable. Fue así como descubrí la poesía, cuando no tenía conciencia de que siquiera pudiera existir un nombre que definiera mis desahogos. Pero también descubrí que lo llevaba en la sangre, porque cuando apenas era un niño, elegí ser como la persona que más admiro: mi madre. Por ella renuncié al miedo, aunque, más tarde, la vida me daría muchas otras razones para emprender mi propio camino.
Influencias
La fantasía siempre estuvo presente en mi mundo, con diferentes rostros y formas, llenando vacíos, proporcionándome experiencias que solo tuvieron lugar en mi mente y que ahora puedo compartir por medio de mis novelas.
“Realidades paralelas. La expulsión del templo” (Editorial Mágica, 2013), nació el día que me sentí preparado para mostrarme tal como soy, sin tapujos ni temores. No obstante, en gran parte desconocía el rumbo que tomaría la historia.
Solo sé que comencé escribiendo de mí y terminé haciéndolo acerca de alguien más, con quien tengo algunas similitudes. Comenzando por el lugar donde se desarrolla gran parte de la acción: la Tierra; el resto tiene lugar en otros dos mundos. La denominada Atmósfera Celeste, donde habitan los demonios, y Lidermia, un lugar que palpita en paralelo al de los hombres, detrás de un velo que en cualquier momento puede ser descorrido.
La trama tiene relación con la idea de un Dios Único y su opositor, el Enemigo, que hará todo cuanto esté a su alcance para destruir su creación más preciada: los humanos. Pero a la primera rebelión ocurrida hace centurias, sucedió otra, una que día a día suma nuevos adeptos y que podría hacer realidad la idea de un fin.
El nuevo libro
“Realidades paralelas. Los dos pilares” (Editorial Mágica, 2017), es la segunda parte de esta trilogía y cuenta con nuevos protagonistas que se suman a los anteriores. La principal es Laura, una joven cuya identidad es un misterio, al punto de que hay momentos en los que incluso siente que sus recuerdos no le pertenecen, como si ella fuera una invención de alguien más. Épiter es su Ángel Guardián, un ser que se aleja del ideal colectivo, y que se presenta como un anciano cansado, que se debate entre el amor que siente por sus hermanos Caídos y la voluntad del Dios Único.
También está Arturo (“Realidades Paralelas. La expulsión del templo”), quien lleva sobre sus hombros el peso de la historia de Lidermia y un proceso que, a pesar del tiempo transcurrido, no culmina.
El argumento principal, radica en la idea de Dos Pilares, a través de los cuales el Enemigo podría cerrar para siempre las puertas del Cielo y, a la vez, convertirse en el nuevo dios. Pero para esto tendrá que descubrir el secreto del Dios Único, una revelación que traerá consigo mucho dolor y muerte, y que podría liberar a legiones de demonios que aguardan el inicio de una nueva era, en la que ellos, finalmente, sean reconocidos como la creación perfecta.
Si bien en ambas entregas desarrollo el género de las “realidades fantásticas”, en esta novela el conflicto alcanza su clímax en la magnitud de su alcance y en los personajes que alejan al lector del idealismo religioso para posicionarlo frente a frente con la verdad de un mundo que se desmorona y del que, inevitablemente, se sentirá parte.
Como escritor, pero principalmente como lector, puedo asegurar que la oferta literaria en Chile es mucho más diversa de lo que comercialmente nos muestran y somos nosotros quienes tenemos el poder de cambiar el mercado con nuestras decisiones. Para esto, debemos perder el miedo a la oferta nacional y darle una oportunidad. Porque soy un convencido de que es posible ser profeta en nuestra propia tierra. Esta idea es la que me inspira y la que me impulsa a perseverar.
Los dos tomos de “Realidades paralelas” se pueden encontrar en Librerías Antártica y en Librería Estudio (Concepción). Además están disponibles en Amazon.com.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.