“Alphabet Squadron”: La novela que inicia una nueva trilogía en Star Wars
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
Tras la Batalla de Endor, el destino del Imperio parece sellado. Sobre todo, considerando que el emperador Palpatine ha muerto (o al menos eso parece en ese instante) y que la segunda Estrella de la Muerte fue destruida por los Rebeldes. Sin embargo, aún persisten diferentes amenazas para la consolidación de la aún frágil Nueva República. Y una prueba de ello es el escuadrón imperial Shadow Wing.
Es por eso que la general Hera Syndulla –a quien conocimos en la serie animada “Star Wars Rebels”- decide reclutar a un grupo especialmente talentoso para organizar un escuadrón que sea capaz de acabar con esos pilotos de cazas TIE.
Esta es la premisa de “Alphabet Squadron” (Del Rey, 2019), que acaba de llegar a las librerías estadounidenses precedida de auspiciosos comentarios de aquellos que ya la han leído. Su autor es Alexander Freed, un escritor familiarizado con el Universo Expandido de Star Wars, ya que ha sido responsable de otros títulos de esta franquicia mundial, como “Battlefront: Twilight Company” (2015), la novelización de la película “Rogue One: una historia de Star Wars” (2016) y varios cómics y libros de “Star Wars: The Old Republic”.
En ese contexto, cada uno de los pilotos reclutados para integrar el Alphabet Squadron tiene sus peculiaridades y, sobre todo, un pasado que ha terminado por moldear su personalidad. Es el caso de Yrica Quell, una desertora imperial que anteriormente había sido integrante del escuadrón Shadow Wing (y que ahora pilotea un caza X de la Nueva República); Chass na Chadic, una experta piloto de cazas B que sobrevivió a la destrucción de su anterior escuadrón… en dos oportunidades; Wyl Lark, un piloto veterano de cazas A que solo desea regresar a su casa; el rudo Nath Tensent, piloto de cazas Y, quien también sobrevivió a la destrucción de su anterior escuadrón; y el misterioso Kairos, un silencioso piloto de cazas U que cubre su rostro con una máscara.
¿Serán capaces de trabajar en equipo para derrotar al escuadrón imperial Shadow Wing? Pero, sobre todo, ¿serán capaces de confiar el uno en el otro?
Ya está confirmado que “Alphabet Squadron” será la primera entrega de una trilogía, pero además es un cruce narrativo con el cómic “Star Wars: TIE Fighter” (Marvel) –escrito por Jody Houser e ilustrado por Rogê Antônio-, a través del cual los lectores podrán conocer “la otra cara de la moneda”, ya que sus protagonistas son –precisamente- los pilotos imperiales de cazas TIE a los que deben combatir los integrantes del Alphabet Squadron.
En una reciente entrevista publicada en el sitio StarWars.com, Alexander Freed aseguró que “entre videojuegos, cómics y novelas, he estado sumergiéndome dentro y fuera de la galaxia de Star Wars durante más de una década. ¡Y me siento bastante cómodo aquí! Pero con ‘Alphabet Squadron’ es la primera vez que trabajo (cronológicamente) después de ‘El regreso del Jedi’, y eso es emocionante para mí; hay mucho que decir sobre una sociedad donde los más débiles finalmente han ganado y necesitan descubrir cómo iniciar la reconstrucción”.
De momento, no hay fecha de publicación en castellano de “Alphabet Squadron”, aunque es probable que –tal como ha ocurrido con otros títulos de Star Wars- se edite en España bajo el sello Planeta Cómic.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.