Autobiografía de George R. R. Martin: Publican primera parte
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
- Ver más de literatura-fantastica
Publicado originalmente en 2003 bajo el título de “Dreamsongs”, esta autobiografía sumaba en inglés nada menos que 1.300 páginas, razón por la cual se editó en dos tomos. Por lo mismo, Gigamesh decidió publicarla en tres volúmenes: “Luz de estrellas lejanas”, “Híbridos y engendros” y “Un corazón atribulado”. Los dos últimos todavía sin fecha de edición.
Esta primera entrega introduce a los lectores en la época de estudiante de Martin, su incursión como colaborador de fanzines, su pasión por el cómic y su entrega al mundo de la ficción. No en vano llegaría a desarrollar una importante carrera como productor de televisión, participando en proyectos emblemáticos como “La dimensión desconocida” y “La bella y la bestia”. Además de convertirse en el hombre detrás del fenómeno literario mundial de “Canción de hielo y fuego”, que la cadena HBO terminó de globalizar a través de su adaptación televisiva: “Juego de tronos”.
Del mismo modo, Martin cuenta cuáles fueron sus inspiraciones para convertirse en escritor, desde Robert A. Heinlein hasta J. R. R. Tolkien.
Además de su saga “Canción de hielo y fuego”, George R. R. Martin es autor de títulos como “Muerte de la luz”, “Los reyes de la arena”, “Refugio del viento” (junto a Lisa Tuttle) y “Sueño del Fevre”, entre otros.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.