“Bloodline”: Las revelaciones de una nueva novela de “Star Wars” (ALERTA DE SPOILERS)

Esta nueva novela de Claudia Gray entrega valiosa información para comprender los acontecimientos previos a Episodio VII.

Bien sabemos los que vimos “El despertar de la Fuerza” (ojala todos los que lean esto) que el Episodio VII dejó algunas dudas, sobre todo referentes a qué es lo que pasó entre “El Regreso del Jedi” (Episodio VI) y la victoria de la alianza Rebelde en Endor, y los acontecimientos de la última película.

Star Wars Bloodline

“Bloodline” es la segunda novela de Star Wars escrita por Claudia Gray.

Si bien todos esperamos el Episodio VIII para responder algunas de las interrogantes, Lucas Films y Disney han estado usando otros formatos para llenar los vacíos temporales: las novelas y los cómics.

En este contexto, a principios de año Claudia Gray —también responsable de la novela “Star Wars: Lost Stars (2015)— publicó en inglés “Star Wars: Bloodline”, cuya trama está centrada en lo que estuvo haciendo la princesa Leia todos estos años y que tiene varias revelaciones vinculadas a lo que se relató en “El despertar de la Fuerza”.

Este libro, situado tan solo seis años antes de los eventos que vimos en la película de 2015, está muy bien escrito y capta perfectamente bien la esencia de la princesa Leia que conocimos en la trilogía original, así como la de otros personajes importantes como Han Solo y C-3PO. Tiene, además, nuevos héroes muy interesantes.

Pero ahora, a lo que importa: las revelaciones. Dado que por el momento este libro no tiene opciones de llegar a Chile y su objetivo es, precisamente, entender algo más de la galaxia en los años previos a “El despertar…”, creemos importante señalar que esta nota contiene varios e importantes spoilers.

A continuación responderemos una serie de interrogantes que pueden haber quedado entre los fans de Star Wars luego de ver la película y que son respondidas en el libro.

¿Qué ha sido de Leia en este tiempo?

Leia, seis años antes de la película, es la senadora Leia Organa, integrante del Congreso Galáctico que está dividido en dos ramas: los populistas (a la que pertenece la princesa), que creen que cada sistema puede autogobernarse, y los centristas, que consideran que es necesaria una mano fuerte para regirlos a todos.

¿Hay alguna pista de lo que genera el surgimiento de la Primera Orden?

La hay. El Congreso está en decadencia tras el retiro por enfermedad de la Canciller Mon Mothma, quien era la carismática figura que mantenía unidos a los distintos mundos. Las dos facciones son incapaces de ponerse de acuerdo y el poder político se vuelve obsoleto. En este ambiente, el caos comienza a proliferar, y también las ideas de quienes quieren que vuelva el Imperio.

¿Se sabe más de la Primera Orden?

Lo que desencadena el conflicto en el libro es el surgimiento de una guerrilla terrorista que resulta ser una distracción de un problema mayor: se está formando un ejército para derrocar al poder vigente. El libro relata cómo algunos senadores centristas están detrás de esto y, en susurros, se comienza a hablar de la Primera Orden como el próximo objetivo. Aunque se desconoce quienes la lideran.

QV-0MEXB

Claudia Gray, autora de las novelas “Lost Stars” y “Bloodline”.

¿Qué se sabe de otros personajes importantes?

El libro relata de muy buena forma cómo es la relación de Leia y Han. Aún están juntos, pero viven separados. Ella dedicada a la política y él a las carreras interestelares. La química se mantiene. El cariño y esa explosiva mezcla de personalidades aún existe. Pero se insinúa que sus dos mundos son irreconciliables.

Por su parte, Luke Skywalker es una figura casi mítica. Se menciona que poco después de la caída del Imperio, se recluyó a sistemas alejados con sus aprendices. Por ello no tiene ninguna influencia en la política y sus posibles enemigos no le temen. Ni Leia ni Han se comunican con él debido a la distancia. Ni tampoco con Ben, quien ya fue enviado a entrenar con él.

A su vez, C-3PO es el encargado de protocolo de la oficina senatorial de la Princesa Leia. Mientras que Chewbacca está viviendo en su planeta natal, alejado de las correrías con Han Solo.

¿Hay guiños al pasado?

Muchos, que es lo que hace más interesante esta novela. El más importante de todos es que la galaxia descubre quién es el verdadero padre de Leia, secreto que ha mantenido oculto hasta de su propio hijo. Esto es un factor muy importante en el desplome del Congreso.

¿Sabemos algo de la Resistencia?

Este es quizás el hecho más revelador del libro. Leia crea la Resistencia —como una organización al filo de la ley— al final del libro, al darse cuenta de que hay un ejército misterioso en camino y de que, desprestigiada sin retorno, ya no puede luchar desde un Senado ya inútil. Para ello, recluta a algunos de sus antiguos amigos —como el almirante Ackbar— y a otros nuevos.

Hasta el momento, “Star Wars: Bloodline” está disponible solo en inglés y se puede adquirir a través de Amazon.com.

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios