“Despierta”: Un viaje al espacio que no vas a poder olvidar
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
Viajar congelado por el espacio durante décadas o incluso siglos es una de las premisas más tradicionales de la ciencia ficción. Una idea que bien podría considerarse —a estas alturas— más que clásica. ¿Puede haber algo más épico que dejar atrás a la familia y los amigos para emprender un viaje sin retorno? Porque claramente, aunque ese astronauta llegara a volver a la Tierra algún día, encontraría un mundo completamente distinto al que conocía al momento de partir.

En parte esta es la premisa de “Despierta” (Ediciones SM / $ 11.900), conocida en inglés como “Across the Universe”, de la escritora Beth Revis, quien con esta novela cautivó a los lectores anglosajones a ambos lados del Atlántico. Y ahora en América Latina.
Publicada originalmente en 2011, “Despierta” se desarrolla en un lejano futuro, donde la nave espacial Fortuna se prepara a iniciar su viaje de trescientos años hasta un nuevo mundo, con una preciosa carga de seres humanos en estado de crionización. Y los padres de Amy son parte de esa expedición.
Listos para iniciar su largo sueño, a último momento sus padres le ofrecen a Amy —con sus diecisiete años— quedarse en la Tierra para que continúe con su vida. Sin embargo, dividida entre la lealtad y el deseo de salir corriendo, Amy acaba accediendo a la idea de acompañarlos. El inicio de un viaje que habrá de durar tres largos siglos.
Sin embargo, Amy despierta antes de tiempo y descubre que muchas cosas han cambiado a bordo de la nave. Algo está mal, muy mal. Es que una vez despierta, ya no puede regresar al estado de crionización. Además, a bordo de la nave alguien está asesinando a los viajeros mientras se encuentran en sus cápsulas; sus propios padres corren peligro. Y sólo Elder, un muchacho que forma parte del equipo que permanece despierto a bordo y que está destinado a ser el futuro líder de la nave, la podrá ayudar. Es que numerosos misterios se ocultan al interior de la nave espacial Fortuna.
“Despierta” claramente se inscribe dentro del actual subgénero de las distopías juveniles, en la línea de “Los juegos del hambre”, de Suzanne Collins o “Legend”, de Marie Lu. Una historia ambientada en escenarios exactamente en el extremo opuesto de una utopía y que representa un desafío casi insalvable para sus protagonistas. Son mundos futuristas, realidades paralelas o postapocalípticas en que ellos se convierten en la única luz de cambio o esperanza.
Vale la pena destacar que a lo largo de sus 524 páginas, Beth Revis construye una historia que atrapa a los lectores, quienes no podrán soltar el libro una vez que hayan comenzado a leerlo. Es imposible no empatizar con las desventuras de Amy, su sensación de soledad y la necesidad de crecer para convertirse en una persona a la altura de la situación que debe enfrentar. Principalmente gracias a la narración en primera persona de los protagonistas.

La cuidada edición de SM incluye una cubierta reversible que muestra un diagrama completo de la nave Fortuna, por lo que uno puede ubicarse rápidamente en las diferentes cubiertas y lugares en que transcurre la acción. Todo un acierto.
La segunda parte de esta trilogía se llama “Tan cerca” y ya está disponible en castellano, aunque de momento no ha llegado a Chile. Y la tercera entrega, titulada “Shades of Earth”, se publicó en inglés apenas en enero pasado.
Disponible en las principales librerías del país.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.