“Dune”: La saga que fusionó religión, ecología y ciencia ficción

Frank Herbert comenzó en los años ’60 a escribir los primeros seis tomos, pero ahora es su hijo Brian y Kevin J. Anderson quienes mantienen vivo ese universo con nuevos títulos.

Guía de: Literatura Fantástica

Puede que hoy, para muchos, hablar de “Dune” no signifique gran cosa. Tal vez un nombre mencionado dentro de un reportaje o esa película de los años ’80 en que aparecía Sting. Ni hablar de su autor, Frank Herbert.

Pero lo que sí es cierto es que “Dune” es —y lo ha sido por varias décadas— una de las obras más importantes dentro de la literatura de ciencia ficción en inglés. Una monumental historia que a lo largo de seis volúmenes escritos entre 1965 y 1985 logró combinar en forma magistral política, religión y ecología.

“Dune” nació como un complejo universo a miles de años de distancia en el futuro, donde el poder reside en longevas y aristocráticas familias como la Casa Atreides o la Harkonnen. Y en el que las hermanas Bene Gesserit, obsesionadas por la manipulación genética, son tan necesarias como temidas.

Gusanos de arena

Foto: El Mercurio

La saga original de "Dune" se construyó sobre la base de la melange y los gusanos de arena de Arrakis.

Allí existe también Arrakis, el desértico planeta habitado por los enormes gusanos de arena, productores de la especie geriátrica más valiosa del universo (cuyo control y explotación fue el eje de la saga original): la melange. Y donde moran los fremen, un pueblo que aguarda la llega de Muad’Dib, su Mesías.

El impacto de esta saga en el público, sobre todo dentro de los ámbitos universitarios, fue inmediato. Eso generó la aparición de cientos de miles de fanáticos que esperaron con paciencia a que Herbert fuera publicando sus libros, llenos de intrigas, misterios, épicas batallas y tragedias dignas de un drama de Shakespeare. Sin embargo, tras su fallecimiento, muchos creyeron que la monumental saga llegaba a su fin.

Pero no fue así, porque tras la muerte de Frank Herbert, el abogado que se ocupaba de sus asuntos le entregó a Brian, su hijo, un sobre que contenía una llave. Desconcertado, descubrió que era de una caja de seguridad bancaria. Y cuando la abrió, descubrió con gran sorpresa que contenía ejemplares en formato bolsillo de los seis libros originales, todos subrayados y con múltiples anotaciones en los márgenes. Pero no era todo. La caja de seguridad también guardaba una serie de apuntes para un supuesto séptimo libro.

A partir de ese momento Brian Herbert y Kevin J. Anderson se asociaron en una temeraria empresa: explorar y ampliar el universo delineado por  Frank Herbert, llevando sus nuevas novelas. Primero escribieron una trilogía/precuela que revisaba la juventud de los protagonistas de “Dune”, básicamente el duque Leto Atreides y el barón Vladimir Harkonnen.

Dune

Foto: El Mercurio

Las ideas para el séptimo libro dieron origen no a una, sino a dos novelas.

Después se aventuraron con una segunda trilogía (Leyendas de Dune), ambientada mucho antes que la anterior, donde se describe la guerra entre las máquinas pensantes y los seres humanos. Y cuyo desenlace, “Dune. La Batalla de Corrin”, está en librerías.

Pero Brian Herbert y Kevin J. Anderson —como dignos sucesores de Frank Herbert—, no se han detenido. En Estados Unidos hace varios años que están trabajando en una tetralogía inserta dentro de la saga original, específicamente entre “Mesías de Dune” e “Hijos de Dune”.

¿Es posible seguir explorando aquel universo? Todo indica que sí. Y que tanto la creación original como su autor, siguen vivos a través de esta nueva dupla.

LA SAGA DE DUNE

(En orden cronológico de la trama)

Dune: La Jihad Butleriana (2002)

Dune: La Cruzada de las Máquinas (2003)

Dune: La Batalla de Corrin (2004)

Dune: La Casa Atreides (1999)

Dune: La Casa Harkonnen (2000)

Dune: La Casa Corrino (2001)

Dune (1965)

Mesías de Dune (1969)

Paul de Dune (2008)

Los Vientos de Dune (2009)

El Trono de Dune (no publicado)

Leto de Dune (no publicado)

Hijos de Dune (1976)

Dios Emperador de Dune (1981)

Herejes de Dune (1984)

Dune: Casa Capitular (1985)

Cazadores de Dune (2006)

Los Gusanos de Dune (2007)

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios