“El ascenso de Endymion”: El fin de una saga imperdible e inolvidable
- Matías Bakit, Equipo de Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
En esta, la cuarta entrega y final de la saga “Los Cantos de Hyperion”, Dan Simmons nos muestra a una Aena determinada a cumplir el destino para el que nació, aún cuando eso la pueda enfrentar a numerosos peligros e incluso a la muerte.
Pero debo decir, lamentablemente, que “El ascenso de Endymion” (Nova, $ 22.900) es el título más débil de los cuatro de la saga. La razón principal es que aquel desarrollo atosigante y laberíntico —pero a la vez apasionante y adictivo—que caracterizaba a las otras entregas, esta vez no funciona de manera tan exitosa.
En realidad, los conflictos son fácilmente previsibles, las sorpresas casi no existen y la trama es, por momentos, bastante lenta; como si no importara la forma en que llegaremos hasta el final, puesto que todos sabemos cuál será este.
El libro es, en todo caso, víctima de las grandes alturas alcanzadas por sus predecesores, porque sigue teniendo varios puntos positivos. Sobre todo, la resolución de las historias de Aena y Raúl, la forma en que vemos cómo su aventura poco a poco se transforma en amor. Cómo, pese a adivinar lo que pasará, vivimos el minuto a minuto de esos personajes entrañables como si fuéramos nosotros mismos.
“Los Cantos de Hyperion” es una saga que ya tiene sus años. “Hyperion” (1989), “La caída de Hyperion” (1990), “Endymion” (1995) y “El ascenso de Endymion” (1997) fueron escritos a fines del siglo pasado y cada uno de los títulos ha sabido envejecer de manera digna, transformando esta tetralogía en una obra indispensable de la ciencia ficción.
Es lo que tienen las grandes sagas; el final no logró el nivel de los tres anteriores libros, pero a estas alturas uno ya está “enganchado” y lo sientes como parte de ti.
Debo reconocer que en un momento dejé el cuarto libro de lado, porque no quería terminarlo. Y cuando al fin me animé a hacerlo, estuve días y días dándole vueltas en mi cabeza al desenlace.
Al menos para mí, es una prueba clara. “Los Cantos de Hyperion” es de aquellas sagas extrañas, memorables, irrepetibles e indispensables. De modo que léanla, porque no se arrepentirán.
Más sobre Literatura Fantástica
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.
-
Revelan la portada y el argumento de “Cyber Shogun Revolution”
Con esta nueva novela, Peter Tieryas regresa al universo ucrónico de “Estados Unidos de Japón” y “El Imperio Mecha Samurái”.
-
“Los Juegos del Hambre”: Anuncian publicación de precuela para el próximo año
Aún sin un título oficial, la novela estará ambientada 64 años antes de la trilogía original.
-
“Alphabet Squadron”: La novela que inicia una nueva trilogía en Star Wars
Esta historia se enfoca en cinco pilotos que reciben la misión de acabar con el escuadrón imperial más peligroso de la galaxia.