El desembarco de los nuevos vampiros I

La famosa serie escrita por Stephenie Meyer es sólo “la punta de lanza” de una corriente que combina el romance juvenil con el peligro paranormal.

Guía de: Literatura Fantástica

El lanzamiento —hace algunas semanas— de “La segunda vida de Bree Tanner”, la nueva novela de Stephenie Meyer y un verdadero spin-off de la tetralogía que la lanzó a la fama, nuevamente reactivó el fenómeno de los vampiros.

Marcada

Foto: El Mercurio

La Casa de la Noche es una intensa saga juvenil donde los vampiros conviven abiertamente con los humanos.

Es que la historia del amor prohibido entre Edward Cullen y Bella que comenzó en “Crepúsculo” y luego continuó en “Luna Nueva”, “Eclipse”“Amanecer” y —si bien sigue encabezando las listas de los más vendidos— ya no está sola en el mercado literario.

Otros títulos y series (que en Estados Unidos se publicaron antes y después de los libros de Meyer) ya han entrado a las librerías buscando ganar una parte de este fenómeno literario enfocado mayoritariamente en un público juvenil y femenino. Y basta hacer una pequeña revisión de los títulos para descubrir semejanzas, pero también diferencias.

Si de vampiros juveniles se trata, es imposible no hablar de la serie La Casa de la Noche, escrita por la dupla madre-hija formada por P. C. Cast y Kristin Cast. Todo comenzó con “Marcada”, novela en que la joven Zoey Redbird se transforma en vampiro producto de una mutación que —en este mundo— se manifiesta durante la adolescencia. Apartada de su familia y amigos, no sólo debe comenzar una nueva vida, sino también aprender a ser un vampiro. Y para eso deberá buscar nuevas amistades (que no siempre son lo que aparentan) y luchar por hacerse un espacio en un mundo complejo y peligroso. Sus aventuras y desventuras, ciertamente, continúan en “Traicionada” y “Elegida”.

Otra serie que combina vampiros e internados es “Medianoche”, de Claudia Gray, que ofrece una ecuación ligeramente distinta. Esta vez —a diferencia de las novelas de Stephenie Meyer— el amor surge entre Bianca, que es vampiro, y Lucas, un atractivo cazador de vampiros.

Medianoche

Foto: El Mercurio

Esta historia juega con los amores imposibles.

La relación entre ambos parece condenada al fracaso desde un comienzo, pero a lo largo de las siguientes entregas (“Adicción” y “Despedida”) ambos protagonistas van demostrando que están dispuestos a pagar altos precios por seguir juntos. Incluyendo enemistarse con los de su propia especie.

También dentro del ámbito juvenil se encuentra “La Sociedad de la Sangre”, de la estadounidense Susan Hubbard, que nos presenta a Ariella Montero, una chica medio humana, medio vampiro, que vive sus primeros trece años rechazada por ambas sociedades. Sabe hipnotizar, es capaz de oír los pensamientos de los demás y puede hacerse invisible. Pero necesitará mucho más que eso para enfrentar los peligros que la comienzan a acechar a partir de la muerte de su mejor amiga. La segunda entrega se titula “El año de las desapariciones”.

Mención aparte merecen las Crónicas Vampíricas de L.J. Smith, en cuyos libros se inspiró la serie de televisión “The Vampire Diaries” (que transmite el canal Warner). Aquí la trama gira en torno a Elena, la chica más popular de la secundaria y cuyo amor disputan dos hermanos que son vampiros: Damon y Stefan Salvatore.

Furia

Foto: El Mercurio

Este libro sirvió de inspiración para una exitosa serie de TV.

El éxito de esta historia llevó a L.J. Smith a escribir una quinta novela y promete que habrá más.

Y si se habla de libros que han inspirado series de televisión, es imposible no detenerse en “Muerto hasta el anochecer”, de la estadounidense Charlaine Harris, y cuyas novelas inspiraron la exitosa serie de HBO “True Blood”.

En el mundo creado por Harris los vampiros han salido a la luz pública gracias a que los japoneses inventaron una sangre sintética. Esto garantiza —al menos en teoría— que estas criaturas no ataquen a las personas e intenten insertarse en la sociedad como si fueran una minoría más. Aunque muchos desconfían de sus verdaderas intenciones.

Pero no es el caso de Sookie Stackhouse, una mesera telépata que vive en el pueblo de Bon Temps (Louisiana) y que se interna en el peligroso mundo de los vampiros cuando, precisamente, se enamora de uno de ellos: Bill.

Por último, “Sinfonía Eterna” trae a los vampiros directamente a Chile. Ambientada en un Santiago gótico, la novela escrita por Rebeca F. San Román da cuenta del drama de Amaya, que tras perder a su madre y a su hermano en un accidente, se sumerge en una profunda depresión. Pero una noche, en el museo de Bellas Artes de la capital conoce a Nicholas, un atractivo curador de arte extranjero. ¿Pero quién o qué es realmente Nicholas?

Vampiros, romance, peligro, misterio. Todos ellos son elementos que abundan en estos libros. Una corriente que ha ido en aumento a lo largo de los últimos años y que sin duda está lejos de agotarse.

Más sobre Literatura Fantástica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios