“El despertar del Leviatán”: El inicio de una saga de ciencia ficción sorprendente
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
Cada cierto tiempo surge, en el ámbito de la literatura de ciencia ficción, una obra que marca la diferencia y que cautiva tanto a los lectores como a la crítica. Ese es el caso de “El despertar del Leviatán” (Nova, $ 19.900), de James S.A. Corey; una novela que combina de manera cautivante el misterio, la política y la acción en un futuro en que la humanidad se ha expandido por el Sistema Solar.
La Tierra finalmente cuenta con un gobierno mundial, Marte dejó de ser una colonia terrestre para convertirse en una verdadera potencia militarista, mientras que el Cinturón de Asteroides es una zona que se ha vuelto clave por sus riquezas minerales; un destino al que muchos viajan con la esperanza de buscar fortuna, pero que vive un creciente sentimiento independentista.
Es en este contexto que el lector conoce a Jim Holden, el segundo al mando de un carguero que transporta hielo entre los anillos de Saturno y las estaciones mineras del Cinturón. Pero su vida rutinaria cambia cuando él y el resto de la tripulación se topan con la Scopuli, una nave abandonada que encierra un peligroso secreto por el que muchos estarían dispuestos a matar. Y a gran escala.
Paralelamente, en el Cinturón de Asteroides, el detective Miller busca a una joven por encargo de sus adinerados padres, pero no por las razones que uno pudiera creer. Y cuya pesquisa hará que los caminos de Holden y Miller se entrecrucen, mientras la tensión entre la Tierra y Marte va creciendo minuto a minuto.
Pero al margen de la trama misma, “El despertar del Leviatán” tiene otro elemento que lo hace particularmente atractivo y que es que James S. A. Corey realmente no existe y es el seudónimo detrás del cual se ocultan Daniel Abraham, autor de ciencia ficción y fantasía, y Ty Franck, el asistente personal de George R. R. Martin durante el desarrollo de la adaptación televisiva de “Game of Thrones”. Lo que explica, en gran medida, que el propio Martin asegure, refiriéndose a “El despertar del Leviatán”, que “hacía tiempo que no leía una space opera tan buena”.
Todos estos elementos, sin duda, ayudaron a que Syfy decidiera transformar este libro en la primera temporada de la serie de televisión “The Expanse”, que Netflix emite en América Latina y cuya segunda temporada ya está disponible.
En todo caso, si tras leer “El despertar del Leviatán” y ver la nueva temporada de la serie alguien queda con ganas de más, no hay de qué preocuparse, básicamente porque esta novela es realmente el comienzo de una extensa saga compuesta por: “Leviathan Wakes” (2011), “Caliban’s War” (2012), “Abaddon’s Gate” (2013), “Cibola Burn” (2014), “Nemesis Games” (2015), “Babylon’s Ashes” (2016) y “Persepolis Rising” (prevista para diciembre de 2017).
De modo que si ya eres un incondicional de esta saga, queda mucho por ser traducido y publicado en castellano. Solo hay que tener paciencia.
Más sobre Literatura Fantástica
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.
-
Revelan la portada y el argumento de “Cyber Shogun Revolution”
Con esta nueva novela, Peter Tieryas regresa al universo ucrónico de “Estados Unidos de Japón” y “El Imperio Mecha Samurái”.
-
“Los Juegos del Hambre”: Anuncian publicación de precuela para el próximo año
Aún sin un título oficial, la novela estará ambientada 64 años antes de la trilogía original.
-
“Alphabet Squadron”: La novela que inicia una nueva trilogía en Star Wars
Esta historia se enfoca en cinco pilotos que reciben la misión de acabar con el escuadrón imperial más peligroso de la galaxia.