“El imperio final”: El espectacular inicio de la saga “Nacidos de la bruma”
- Matías Bakit R. Equipo de Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
Como ya es costumbre, recientemente Ediciones B publicó una nueva edición de lujo, con tapas duras y nuevas ilustraciones, de una de las sagas más representativas de la fantasía actual: “Nacidos de la bruma” (Nova / $ 19.000), de Brandon Sanderson. Ideal para ponerla en posición de privilegio en nuestros estantes y excusa perfecta para revisitar una obra muy entretenida que si aún no la leen, debieran hacerlo ya.
Un dato que es necesario saber sobre “Nacidos de la bruma” y su primer tomo, “El imperio final”, es que es la novela que convenció a la viuda del legendario Robert Jordan para elegir a Sanderson como el autor que completaría “La Rueda del Tiempo”, luego del fallecimiento de su esposo y autor original de esta saga. Casi nada, ¿no?
Entrando en terreno, “El imperio final” nos muestra un mundo dividido en castas. Los skaa (clase baja trabajadora y oprimida) y los nobles. Arriba de todos ellos está el Lord Legislador, emperador del mundo, un verdadero dios viviente y criatura mítica con poderes desconocidos que tiene absoluto control sobre todos y gobierna con puño de hierro.
Es en esta situación en la que surgen Kelsier y su banda, unos “héroes” que quieren cambiar el curso de las cosas y comienzan, de forma bastante soterrada al principio, un intento de revuelta.
Suena, hasta ahora, bastante típico. Pero es la fluidez de Sanderson lo que hace de este libro un trabajo atípico.
Por ejemplo, abundan las descripciones del mundo. Eso, usualmente se agradece, sobre todo en una novela introductoria. Pero muchas veces genera una carencia de ritmo y acción; no en este caso. Todas las narraciones, ya sea de la historia o de los mismos personajes, están situadas en un contexto tan preciso que no interrumpe nada de lo que pasa y resulta ser un aporte indudable.
Asimismo, las historias son contadas por distintos narradores, cosa que, extrañamente, no afecta en nada la entretención que la trama genera en el lector. Y es que el libro es brutalmente entretenido, casi imposible de dejar.
Otro punto crucial es que Sanderson desarrolla en la novela una forma particular de magia —la “alomancia”— que está muy bien explicada y es parte fundamental de la trama.
Asimismo, hay varias sorpresas, pues nadie es lo que parece y los giros son usuales. De esta forma, “El imperio final” es un libro imperdible para cualquier amante de la fantasía que busca algo nuevo que leer.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.