“El Plan Madagaskar”: Una nueva ucronía que altera la Segunda Guerra Mundial
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
Y si el Tercer Reich no hubiese sido derrotado en 1945, ¿cómo podría haber sido ese mundo post Segunda Guerra? Esa es precisamente la pregunta que se formuló el periodista británico Guy Saville hace ya varios años y cuya respuesta cristalizó en su libro “El Reich Africano”, publicado en castellano en 2011. Una novela ambientada en un 1952 alterno, en el que África está en manos de los nazis, quienes han construido un nuevo imperio colonial desde el Sahara hasta el océano Índico. Y donde Gran Bretaña conserva apenas un puñado de pequeñas y frágiles colonias.
Saville sitúa el giro histórico que da pie a este universo ucrónico en la batalla de Dunkerque (Francia), librada en 1940. Una batalla en que los nazis permitieron que cientos de miles de soldados británicos, belgas y franceses sobrevivieran, lo que posibilitó una mayor y mejor resistencia de Gran Bretaña durante el conflicto. Sin embargo, Guy Saville reescribió la historia, convirtiendo a Dunkerque en una verdadera masacre, cuya principal consecuencia es la renuncia del Primer Ministro británico, Winston Churchill, quien es reemplazado por Lord Halifax —uno de los impulsores de la política de “apaciguamiento” con Hitler—, concretando así un tratado de paz con Alemania.
De esta forma, con el “frente occidental” resuelto, Berlín destina todas sus fuerzas a la derrota de la Unión Soviética, mientras Estados Unidos “abandona” Europa para concentrarse en la derrota de Japón, que se concreta en 1946. Y en ese contexto, África no tarda en sumarse al mapa del Tercer Reich.
Ambientada en 1953, “El Plan Madagaskar” (Ediciones B, $ 15.900) retoma al protagonista de “El Reich Africano”, el ex mercenario Burton Cole, quien tras un fallido encargo de asesinato en el libro anterior, intenta encontrar a su esposa e hijo contrarreloj. Porque mientras Hitler pone en acción el plan destinado a reasentar a miles de judíos europeos en la isla de Madagascar, fuerzas británicas intentan provocar una rebelión a gran escala en toda la colonia.
Con una tercera parte aún no publicada en castellano, “El Reich Africano” y “El Plan Madagascar” representan uno de los trabajos más ambiciosos de los últimos años dentro del subgénero de las ucronías. Y se posiciona junto a novelas como “El hombre en el castillo”, de Philip K. Dick; “En presencia de mis enemigos”, de Harry Turtledove; “Fatherland”, de Robert Harris; o “Los Estados Unidos de Japón”, de Peter Tieryas.
Lejos del apelativo de ciencia ficción, lo cierto es que la trilogía de Guy Saville tributa a lo mejor del género policial y de suspenso, eso sí, ambientado en un mundo muy diferente al nuestro. Y que refleja el enorme trabajo de investigación realizado por el autor para construir estas novelas tan electrizantes como aterradoras.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.