George R. R. Martin revela el Trono de Hierro que imaginó en sus novelas
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
- Ver más de literatura-fantastica
Desde que HBO decidió adaptar la saga “Canción de hielo y fuego”, del escritor George R. R. Martin, los lectores se han dividido profundamente. Es que no son pocos los que han quedado insatisfechos con la versión televisiva, aduciendo que las tres temporadas transmitidas hasta ahora han dejado fuera muchos capítulos de las novelas o que los personajes no son como se describen en los libros.
Pero ahora ha sido su propio autor quien ha decidido reivindicar su propia imagen del imponente Trono de Hierro, ofreciendo un diseño destinado a calar hondo en la memoria de los lectores y televidentes.
Martin reveló esta imagen a través de su blog, explicando que hasta ahora ninguna versión del Trono de Hierro lo había dejado totalmente satisfecho, que no eran como él lo describía, pero que esta versión del artista Marc Simonetti es lejos la que más se acerca a cómo él lo imagina al escribir sus libros: “No hay un verdadero Trono de Hierro. No existe. Yo dije que fue hecho de espadas fundidas, pero realmente fue hecho de palabras”.
“El trono de HBO se ha convertido en un ícono. Es un diseño excelente y ha servido muy bien para la serie. Hay réplicas y pisapapeles de él en tres tamaños diferentes. Todo el mundo lo sabe. Y me encanta. Tengo todas esas réplicas aquí, en mi estantería. Y, sin embargo, sin embargo… todavía no está bien. No es el Trono de Hierro que veo cuando estoy trabajando en ‘The Winds of Winter’ (el próximo libro de la saga). No es el Trono de Hierro que quiero que mis lectores vean. La forma en que el Trono se describe en los libros… Enorme, descomunal, negro y retorcido, con las empinadas escaleras de hierro al frente, el trono desde el cual el rey desprecia a todos los miembros de la corte… Mi trono es una bestia encorvada que se cierne sobre la sala del trono, feo y asimétrico…”.
“El trono de HBO no es ninguna de esas cosas. Es grande, sí, pero no tan grande como se describe en las novelas. Y por una buena razón. Tenemos una gran sala del trono establecida en Belfast, pero no lo suficientemente grande como para alojar el Trono de Hierro como lo pinté. Para ello necesitaríamos algo mucho más grande, más como el interior de la catedral de St. Paul o la Abadía de Westminster”, explica el autor.
Simonetti fue contratado por Random House para ilustrar el libro “The World of Ice & Fire”, obra en la que Martin ha estado trabajando en los últimos años y que será (por lo que se sabe hasta ahora) una especie de enciclopedia del mundo descrito en la saga.
“Este es el Trono de Hierro pintado por el increíble Marc Simonetti para el libro ‘The World of Ice & Fire’ (…) No es una versión final, así que lo que se verá en el libro será más brillante. Pero aquí Marc se ha acercado para captar el Trono de Hierro como yo me lo imagino, mucho más que cualquier otro artista”, asegura Martin. “A partir de ahora, ésta será la referencia que daré a cada artista que deba dibujar una escena en la sala del trono. El Trono de Hierro es enorme. Desagradable. Asimétrico. Es un trono fabricado por herreros martillando espadas a medio fundir, rotas, retorcidas, arrancadas de las manos de hombres muertos o cedidas por enemigos derrotados… un símbolo de la conquista… Desde lo alto, el rey domina la sala del trono. Y hay miles de espadas en él, no sólo unas pocas”.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.