“Intraterrestre”: La sorprendente nueva novela de León de Montecristo
- Matías Bakit, Equipo de Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
Los lectores de fantasía, y específicamente los lectores de fantasía heroica chilena, probablemente tienen en sus mentes a León de Montecristo como el autor de “El último rey” y “La sangre escondida”, dos trabajos de proporciones épicas que ―desde mi manera de ver― subieron la vara del género en el país por extensión, prolijidad, uso del lenguaje y, en definitiva, respeto por lo que se escribe.
Es con esa idea con la que me sumergí en su nueva modela: “Intraterrestre” (Tríada Ediciones). Sin embargo, me encontré con algo muy distinto, pues en este trabajo León de Montecristo se adentra en nuevos terrenos, tomando en cuenta lo que se conocía de su estilo y predilecciones anteriores.
El libro, que llama la atención desde su portada y que evoca a Julio Verne,al contrario de los trabajos anteriores de este autor, no se podría calificar como fantasía.
“Intraterrestre” se sitúa en la Alemania del siglo XIX, donde dos antropólogos guardan un secreto. Un fósil que encontraron y que podría cambiar las concepciones científicas y religiosas de la humanidad. Sin embargo, esta faceta —que inicialmente suena bastante normal en las novelas conspirativas de hoy— esconde muchos más secretos y avanza hasta transformarse en un thriller de ciencia ficción que se lee de manera ágil y rápida.
Al contrario de los libros anteriores de este autor, en los que el desarrollo se mostraba poco a poco, en un estilo con mucho detalle y pausas que beneficiaban el desarrollo de los personajes, en este solo pasan un par de páginas para que se desencadene una acción que no abandonará al lector en ningún momento.
Es, en concreto, una novela de suspenso y ciencia ficción, muy fácil de leer y con un estilo directo que habla muy bien de la versatilidad de este autor chileno.
Esto no significa, no obstante, que los personajes estén mal desarrollados. Resulta muy fácil empatizar con los protagonistas, pues son héroes sin elección, por accidente, y que siguen actuando igual durante todo el libro, sin transformarse mágicamente en “elegidos” o algo parecido.
Asimismo, los antagonistas se mantienen en las sombras, mientras el autor poco a poco nos va revelando detalles sobre sus secretos, de forma muy bien justificada y elaborada, que constituyen la gran sorpresa del libro.
Salvo por un epílogo que, en mi opinión, revela demasiado de las posibles continuaciones, “Intraterrestre” es un libro “redondo” y muy recomendable.
“Intraterrestre” se presenta oficialmente el sábado 7 de octubre, a las 12:30 horas, en La Primavera del Libro (Parque Bustamante, Providencia).
Más sobre Literatura Fantástica
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.
-
Revelan la portada y el argumento de “Cyber Shogun Revolution”
Con esta nueva novela, Peter Tieryas regresa al universo ucrónico de “Estados Unidos de Japón” y “El Imperio Mecha Samurái”.
-
“Los Juegos del Hambre”: Anuncian publicación de precuela para el próximo año
Aún sin un título oficial, la novela estará ambientada 64 años antes de la trilogía original.