Juego de Tronos: Cuando la fantasía dio el giro hacia el público adulto
- Matías Bakit, equipo de Literatura Fantástica
- |
- Ver más de literatura-fantastica
En 1996, el escritor estadounidense, George R. R, Martin, ya era conocido en el círculo de los aficionados a la fantasía por algunas novelas, la mayoría cortas, que se transformaron en material de culto para los amantes del género. Sin embargo, ese año, Martin supero todas las expectativas al lanzar “Juego de Tronos”, primer tomo de una serie de fantasía llamada “Canción de Hielo y Fuego”.
Ganadora de innumerables premios, “Canción de Hielo y Fuego” —que tiene 4 tomos ya publicados y otro próximo a salir en julio— ha adquirido una relevancia comparable a las obras cumbres del género. Con influencias de Tolkien, Jack Vance y Tad Williams, Martin logró dar forma a una historia épica pero, al contrario de la mayoría de las obras del género, con un claro toque adulto, donde las intrigas, los conflictos familiares y sorpresivos vuelcos son la clave.
Además, el autor trata abiertamente temas como el incesto, el adulterio, la prostitución y la violación. Esta obra hoy es considerada como el principal modelo para varias nuevas e interesantes series, como “Los Señores de las Runas”, “Malaz: El libro de los olvidados” y “El Nombre del Viento”, entre otras tantas.
Tanta ha sido la popularidad y buena crítica de esta obra que, por años, se habló de adaptarla a la pantalla grande. Pero no fue el cine, sino la televisión la que cumplió el sueño de los millones de fans de esta serie. La cadena HBO lanzó hace un mes la serie basada en el primer libro, “Juego de Tronos” y los resultados han sido tan satisfactorios que la señal, con sólo un episodio al aire, se comprometió a hacer una nueva temporada. La serie se estrenó el pasado domingo en la señal de cable para América Latina.
“Juego de Tronos” es el comienzo de las historias en el mundo de Westeros, un lugar marcado en su historia por crudos y largos inviernos, que esconden leyendas y temores ancestrales. Ahí donde algunos pocos valientes vigilan y esperan, en un gigantesco muro de hielo, el retorno de seres de leyenda, está Invernalia, el lugar donde gobierna Lord Eddard Stark, el protagonista —o uno de ellos— de esta primera historia.
Stark vive en relativa paz en su alejada comarca. Pero el lema de su familia, “Viene el invierno”, parece presagiar la desgracia. Es así como pronto tanto él como su familia se ven envueltos en los incontables y apasionantes líos del reino de Westeros.
Martin usa cada capítulo del libro para ir contando la vida de los integrantes de la familia Stark, a la cual, gracias a la mano maestra del autor, llegamos a conocer a la perfección. Con sus virtudes y también con sus defectos. Especialmente con sus fallas y secretos, pues en este libro, todos tienen algo de lo que sentirse orgulloso y, a la vez, avergonzado.
La misma técnica usa el autor para dar a conocer las vidas de los antagonistas. Cada uno encantador, cada uno malvado, cada uno con algo que lo hace sorprendente. Tanto, que puede que ni siquiera sea un malo de la historia, cosa que el lector se pregunta varias veces al leer.
Ahora, donde realmente se siente cómodo Martin es en la intriga. Su estilo de contar por dentro las peleas de la política a veces incluso recuerdan a obras de otros géneros, como por ejemplo, “Los Pilares de la Tierra”. En cualquier momento, la trama puede dar un giro y sorprender absolutamente al lector. Todos pueden ser malvados, todos tienen un interés oculto. Incluso quizás el aparentemente más bondadoso.
Así como es rica en giros, “Juego de Tronos” es también pródiga en escenarios. Están, al norte, los voluntarios en el muro, que cuidan al mundo de un peligro sobrenatural, que en gran parte del libro uno no entiende, pero que sabe que en algún momento va a llegar. Al sur, están el reino y sus intrigas. Al este, una familia que quiere recuperar el poder.
Y en cada uno de esos parajes, se encuentran diferentes clanes y personajes que son los responsables de dar forma a la intrincada trama de “Game of Thrones”, tanto en el libro como la serie.
Podría pensarse que tanta variedad narrativa difícilmente puede ser llevada con justicia a la televisión. Pero HBO lo hizo. La serie es fiel a la escritura, la fotografía impactante, y la mayoría de las actuaciones, ajustadas a la ávida imaginación de los lectores. El libro es, por desgracia, prácticamente imposible de encontrar en Chile, aunque sí en España. La TV es entonces, una gran opción. Pero, si se entusiasma, consiga el libro. No se arrepentirá.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.