“La biblioteca de almas”: el esperado desenlace de la saga de Miss Peregrine
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
“El monstruo estaba a menos de una lengua de distancia, con los ojos clavados en nuestras gargantas y su cerebro marchito lleno de fantasías de asesinato. En el ambiente pesaban sus ansias por devorarnos. Los huecos nacen con sed de almas peculiares, y ahí estábamos nosotros, colocados como si fuéramos un bufet”. De esta forma comienza “La biblioteca de almas” (Cross Books, $ 14.900), la tercera y última parte de la saga iniciada por el estadounidense Ransom Riggs con su novela “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”; la misma que fue llevada magistralmente al cine por Tim Burton en 2016.
Riggs creó con éxito esta trilogía literaria acerca de los “peculiares”, personas ―en su mayoría jóvenes― con talentos o poderes que escapan a la normalidad (como la invisibilidad o el control del fuego) y que de ser respetados en la Antigüedad, acabaron siendo perseguidos en los tiempos más recientes. Al punto que la mayoría de ellos comenzaron a refugiarse en los bucles, que son lugares muy delimitados en los que un solo día se repite eternamente.
De hecho, su existencia se ve permanentemente amenazada por los “huecos”, seres monstruosos e invisibles que alguna vez fueron peculiares, pero que ahora existen solo para devorar las almas de sus antiguos hermanos. Sin embargo, el mayor peligro lo representan los “wights”, huecos que han consumido suficientes almas peculiares como para volverse visibles y recuperar un aspecto casi normal (sus ojos no tienen pupilas y son completamente blancos). Y que han logrado infiltrarse con éxito en la sociedad humana y también entre los peculiares.
Ahora Miss Peregrine, Jacob Portman y sus leales compañeros se enfrentan en una última batalla con los wights, la que los llevará hasta los suburbios del Londres victoriano, donde encontrarán inesperados aliados en una lucha que será decisiva. Al igual que en las dos novelas previas, “La biblioteca de almas” incluye una serie de fotografías sorprendentes que, en el contexto de la novela, dan cuenta de la existencia de los peculiares a lo largo del tiempo. Sin duda, un final que está a la altura de los títulos anteriores y que sorprenderá y emocionará a los lectores.
Más sobre Literatura Fantástica
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.
-
Revelan la portada y el argumento de “Cyber Shogun Revolution”
Con esta nueva novela, Peter Tieryas regresa al universo ucrónico de “Estados Unidos de Japón” y “El Imperio Mecha Samurái”.
-
“Los Juegos del Hambre”: Anuncian publicación de precuela para el próximo año
Aún sin un título oficial, la novela estará ambientada 64 años antes de la trilogía original.
-
“Alphabet Squadron”: La novela que inicia una nueva trilogía en Star Wars
Esta historia se enfoca en cinco pilotos que reciben la misión de acabar con el escuadrón imperial más peligroso de la galaxia.