“La semilla del mañana”: cierre de la trilogía de “La Tierra heredada”
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
“La mayoría de los cuerpos reposaban en el interior de los edificios. Muchos lugareños se habían dirigido a la iglesia, buscando consuelo en aquel frío y silencioso santuario; el hedor que emanaba de ella hacía innecesario comprobarlo. Los seis adolescentes que se bajaron de su nuevo y flamante todoterreno tenían claro que muchos más se encontrarían en sus casas. Desde que abandonaron el Enclave hacía una semana, la escena se había repetido en todos los pueblos que habían visitado”.
Este es el escenario con que se inicia “La semilla del mañana” (
Trakatrá-Océano / $ 13.200), última entrega de la trilogía “La Tierra heredada”, del escritor británico Andrew Butcher.
En “Tiempo de cosecha” el lector conoció a Travis, Richie, Mel, Jessica y Simon, un puñado de chicos que sobreviven a “la enfermedad” que ha matado a todos los mayores de 18 años de Gran Bretaña y —seguramente— el resto del mundo. Y en “Cosecha de esclavos” sus jóvenes descubrieron que detrás de la plaga que arrasó con el planeta están Los Cosechadores, una raza alienígena que es la creadora del virus que acabó con los adultos y que ha hecho lo mismo en muchos otros planetas con el objetivo de obtener esclavos y soldados a su servicio.
Ahora, en “La semilla del mañana”, la trilogía creada por Butcher llega a su fin. Y los jóvenes protagonistas deberán enfrentar no sólo a los terribles alienígenas, sino también a grupos de humanos que han sobrevivido pero que no tienen ningún deseo de reconstruir el mundo. Al menos no para todos.
Ambientada en Gran Bretaña, “La semilla del mañana” cierra una historia muy bien construida por su autor, quien se enfocó claramente en un segmento de lectores juveniles, para los cuales las novelas de corte postapocalíptico se han vuelto tremendamente atractivas. Casos como “Los juegos del hambre”, de Suzanne Collins; “Legend”, escrita por Marie Lu o “Puro”, de Julianna Baggott, lo demuestran. Los lectores juveniles no le temen a los mundos más oscuros.
Andrew Butcher, quien antes de convertirse en escritor fue profesor, se hizo conocido en el ámbito juvenil a través de “Spy High”.
Disponible en todas las librerías.
Más sobre Literatura Fantástica
-
10 libros de ciencia ficción, fantasía y terror para este verano 2019
Autores como Stephen King, George R.R. Martin, Cixin Liu y Brandon Sanderson, entre otros, ofrecen un variado abanico de historias.
-
Francisco Ortega habla sobre sus novelas gráficas “1899” y “1959”: Así es el Chile paralelo
El autor de “Logia”, junto al ilustrador Nelson Dániel, reescribieron la historia a partir del descubrimiento de un mineral llamado “metahulla”.
-
Reeditan “Contacto”, la única novela escrita por el connotado astrónomo Carl Sagan
Autor explora el impacto que tendría en la humanidad un inminente encuentro con una raza alienígena.
-
Jorge Baradit: “ ‘Synco’ terminó de definir mi interés por unir historia con ficción”
Diez años después de su publicación, se reedita la novela en que Pinochet frustra el golpe de Estado y acaba apoyando a Allende.