Panoramas para vacaciones de invierno: 12 libros de fantasía y ciencia ficción que debes leer
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de literatura-fantastica
Finalmente llegaron las esperadas vacaciones de invierno. Una pausa en mitad de los estudios y las responsabilidades del año. Y si bien suele ser una temporada de bajas temperaturas y lluvia, estas semanas también se pueden convertir en un momento perfecto para disfrutar uno o más libros. Por eso te traemos una selección de títulos de fantasía y ciencia ficción dentro de la cual seguro encontrarás más de algún título que podría interesarte.
“Las cenizas del Juramento”, por Joseph Michael Brennan.
Montena. 420 páginas.
Esta es la primera entrega de la saga “Memorias del Juramento”, que nos transporta al épico mundo de la República de los Cuatro Vientos. Allí, en la inclemente y gélida Ciudad Alta, conoceremos a Tahmuz, un joven huérfano que ha pasado toda su vida bajo el riguroso cuidado de su insondable tutor: Doenal. Un muchacho que lleva años deseando abandonar aquel lugar para salir a recorrer el mundo. Y la respuesta a ese deseo llegará hasta su puerta en la forma de Tarian, nieto del agonizante príncipe Laorias, con una carta de su padre dirigida a Doenal, a quien le pide que proteja al joven. Una peligrosa aventura está por comenzar.
“Ready Player One”, por Ernest Cline.
Nova. 464 páginas.
Esta es la novela que hay que leer antes de que Steven Spielberg estrene, en 2018, su adaptación cinematográfica de esta exitosa y sorprendente narración. Es el año 2044 y Wade Watts ―al igual que el resto de la humanidad― pasa las horas dentro del videojuego OASIS: un complejo rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. El detalle está en que las claves para resolverlo se basan en la cultura de fines del siglo XX. Y aunque durante años, millones de personas lo han intentado sin éxito, finalmente Wade logra resolver la primera etapa. Pero eso lo pondrá en grave peligro, obligándolo a dejar el mundo virtual y enfrentarse a la realidad.
“La espada de la luna rota”, por Alejandro S. D’Alessandri.
Minotauro. 640 páginas.
El continente de Équilas se enfrenta a la mortal amenaza de los Desfiladeros y los engendros de Vólcarath, el Mensajero de la Tierra Muerta. Y su esperanza es el joven huérfano Lían Aionfel, dueño de una espada que encierra grandes poderes que serán fundamentales para proteger este mundo. Una tarea nada de fácil, ya que para lograrlo deberá reunir los Siete Cristales que fueron robados y devolverlos a las profundidades del Cabo de Gea; un lugar del cual nadie ha regresado vivo. Una misión en la que lo ayudará un grupo de inesperados amigos y aliados. Aunque el mayor desafío será enfrentarse a Kyresh, quien fuera su mejor amigo. Primera parte de la saga Crónicas de Équilas.
“Caliope. Agente de Nunca Jamás”, de J.L. Flores.
Loba Ediciones. 200 páginas.
El autor de títulos emblemáticos como “El mago del desierto”, “Las bestias” o “La Delirante Compañía de los Sueños”, nos trae una nueva joya de lo fantástico. Un viaje al desconocido mundo que habita precisamente bajo Santiago, donde conoceremos a la joven Calíope, detective de la Agencia de Nunca Jamás. Pero que al mismo tiempo, sufre por su condición mestiza: mitad subterránea, mitad humana. Y que recibe la misión de investigar un caso que involucra una serie de desapariciones de niños. ¿Quién se los está llevando y por qué? Una mirada al mundo de las “hadas”, pero que en realidad está muy lejos de eso.
“Medio Rey”, de Joe Abercrombie.
Fantascy. 384 páginas.
Uno de los autores más importantes del género fantástico llega con su galardonada Trilogía del Mar Quebrado. En este primer volumen (Premio Locus 2015 como Mejor Novela Juvenil) conocemos a Yarvi, el hijo menor del rey, pero que nació con una grave discapacidad en una de sus manos. Y por eso la corte, incluyendo a su propio padre, lo ven como alguien incapaz de convertirse en el guerrero y líder que todos esperan. Por eso Yarvi ha decidido convertirse en un clérigo. Pero el asesinato de su padre y de su hermano mayor lo llevarán directo al trono y a un peligroso mundo de traiciones. Su continuación es “Medio Mundo”, actualmente en librerías, y “Media Guerra”, que llegará en octubre próximo.
Nova. 648 páginas.
Esta novela es un clásico de la ciencia ficción y el punto de partida de la tetralogía Los Cantos de Hyperion. Además de ser galardonada con tres premios Locus y el Hugo de 1990. En un mundo llamado Hyperion, más allá de la Red de la Hegemonía del Hombre, se encuentra el Alcaudón, una sorprendente y temible criatura a la que los miembros de la Iglesia de la Expiación Final veneran como Señor del Dolor. En vísperas del Armagedón y con el trasfondo de la posible guerra entre la Hegemonía, los enjambres Éxter y las inteligencias artificiales del TecnoNúcleo, siete peregrinos acuden a Hyperion para resucitar un antiguo rito religioso. Todos ellos son portadores de esperanzas imposibles y terribles secretos, en busca de las Tumbas del Tiempo.
“El guante de cobre”, de Holly Black y Cassandra Clare.
Destino. 251 páginas.
Regresamos al fascinante mundo construido por estas dos destacadas escritoras de fantasía juvenil (y no tanto, también). Algo extraño ha ocurrido con el padre de Callum Hunt, quien por algún motivo desconocido, desea acabar con él y con su leal lobo Estrago. Por eso Callum decide huir de casa y regresar a la academia Magisterium. Sin embargo, al llegar se entera de que el Alkahest, un guante de cobre capaz de arrebatarle sus poderes a cualquier mago, ha sido robado. Y Callum, junto a sus leales amigos Aaron y Tamara, serán quienes vayan en su búsqueda. A riesgo de descubrir una peligrosa verdad y atraer la atención de nuevos enemigos. Segunda parte de la saga Magisterium.
“La joven durmiente y el huso”, por Neil Gaiman y Chris Riddell.
Salamandra. 67 páginas.
Desde los primeros años de infancia los cuentos infantiles se transforman en la puerta hacia la magia y la fantasía, donde abundan las princesas y los príncipes. Pero este es un libro diferente, pensado para lectores más adultos, donde encontrarán un relato que incluye aguerridos enanos, un castillo rodeado por una impenetrable barrera de espinos y un castillo dentro del cual duerme eternamente una princesa, producto de la maldición de una bruja. El punto es que en esta ocasión no será un valeroso príncipe, sino una joven reina, quien irá en su rescate. Neil Gaiman (“Stardust”, “Coraline”) construye una historia fascinante que toma cuerpo a través de las sorprendentes ilustraciones de Chris Riddell (“Las crónicas del límite”). Un lujo de libro.
“Magnus Chase y los dioses de Asgard”, por Rick Riordan.
Montena. 471 páginas.
Riordan, escritor mundialmente famoso por su serie de novelas protagonizadas por el joven semidiós Percy Jackson, ahora ―tras explorar la mitología griega y egipcia― se adentra en el mundo de los dioses de Asgard. Ellos han regresado y se preparan para una gran guerra; el Ragnarok se aproxima. Y la única manera de detenerlo es que el joven Magnus recorra los nueve mundos en busca de una legendaria espada pedida hace miles de años. ¿Qué tiene que ver todo esto con la muerte de su madre? ¿De qué manera está Magnus relacionado con aquella mítica espada? Primera entrega de la saga de La Espada del Tiempo.
“Firefight”, de Brandon Sanderson.
Nova. 435 páginas.
Este es un mundo de humanos con superpoderes que se transformaron en crueles tiranos. Como Steelheart, dueño y señor de Chicago Nova. Pero David Charleston, quien siendo un niño lo vio matar a su padre, ha logrado lo impensable: Steelheart, aparentemente inmortal e invencible, ha muerto. Ahora David viaja a Babilonia Restaurada, antiguamente conocida como Manhattan, donde buscará respuesta a las preguntas que lo atormentan. Aunque eso le signifique enfrentarse directamente a Regalia, una Gran Épica, dueña de enormes poderes con los que controla la ciudad. Segunda parte de la trilogía The Reckoners.
Roca Editorial. 416 páginas.
El autor de títulos como “El libro del cementerio”, “American Gods”, “El océano al final del camino” y la serie de novela gráfica “Sandman”, vuelve a las librerías con un clásico: “Neverwhere”. La historia del joven londinense Richard Mayhew, cuya vida cambia radicalmente cuando descubre que bajo la capital británica existe todo un mundo, extraño y peligroso. Un proyecto único que nació en el corazón de la BBC, pero que esta vez regresa como una edición revisada y actualizada, que además incluye una carta de Gaiman a sus lectores en castellano y una novela corta ambientada en este mismo universo.
“El virus de las palabras”, de Alena Graedon.
Ediciones B. 490 páginas.
¿Puedes imaginar un mundo donde ya no existen los libros, las bibliotecas ni los periódicos? ¿Una realidad en la que todos viven conectados a sus dispositivos móviles? ¿Y en el que la pérdida del sentido del lenguaje está enfermando a la gente? Aquí es donde vive Anana Johnson, quien trabaja junto con su padre, Doug, en la edición de algo tan complejo como innecesario en este mundo: el Diccionario Norteamericano de la Lengua Inglesa. Un trabajo que jamás se imprimirá. Pero la desaparición de su padre llevará a Anana a descubrir que él se encontraba en peligro y a una conspiración a escala global.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.