Revelan la portada y el argumento de “Cyber Shogun Revolution”
Guía de: Literatura Fantástica
- Alberto Rojas
- Ver biografía
- |
- Ver más de literatura-fantastica
No han sido pocos los que han definido las exitosas novelas del escritor estadounidense Peter Tieryas como una amalgama entre “El hombre en el castillo” y “Titanes del Pacífico”. Básicamente, porque en “Estados Unidos de Japón” y “El Imperio Mecha Samurái”, Tieryas construyó un mundo ucrónico inspirado –precisamente- en aquella emblemática novela publicada por Philip K. Dick en 1962, en la que describía un mundo en que los Aliados habían sido derrotados durante la Segunda Guerra Mundial. Y en el cual Estados Unidos se encontraba dividido en tres territorios: la costa del Pacífico, en manos de Japón; la costa del Atlántico, gobernada por el Tercer Reich; y al medio, un pequeño y frágil territorio con cierto grado de autonomía.
Pero Tieryas fue más allá y junto con ambientar su primer libro en la década de 1980, introdujo la presencia de “mechas”, los clásicos robots gigantes de combate, nacidos de la cultura pop japonesa.
De esta forma, “Estados Unidos de Japón” y “El Imperio Mecha Samurái” se han convertido en destacados exponentes de la literatura de ciencia ficción ucrónica. Y por lo mismo, existía mucha expectación en torno al anunciado tercer libro de esta saga.
Finalmente, la editorial Ace Books acaba de revelar la portada de “Cyber Shogun Revolution” –diseñada por el artista John Liberto- y un resumen de su trama ambientada en California, en 2020.
Una de sus protagonistas es Reiko Morikawa, una piloto y diseñadora de “mechas” que después de sufrir una grave lesión, es reclutada por una organización secreta que planea una revuelta en contra del gobernador corrupto (y simpatizante de los nazis) de los Estados Unidos de Japón. Pero cuando sus planes parecen destinados al fracaso, el gobernador es eliminado por una misteriosa asesina conocida como Bloody Mary.
Paralelamente conocemos a Bishop Wakana, un ex policía que ahora es un agente de Tokko, la policía secreta. Y quien -siguiendo el rastro de un científico nazi- descubre una red de contrabando de armas, un mercado negro de piezas de “mechas” y a un asesino misterioso. Este asesino una vez cazó a los nazis, pero ahora parece estar apuntando al corazón de los Estados Unidos de Japón. Y, de esa forma, los caminos de Bishop y Reiko se acabarán cruzando tras la pista de Bloody Mary.
A través de su cuenta de Twitter, Peter Tieryas comentó que al igual que sus dos novelas previas, “Cyber Shogun Revolution” se puede leer de manera independiente. “Tiene dos nuevos protagonistas y un amplio reparto de nuevos personajes”, pero también adelantó que algunos personajes de los libros anteriores harán cameos.
Asimismo, al autor agregó que “‘Cyber Shogun Revolution’ no es tanto una novela sobre ‘mechas’ como un thriller político fuertemente enfocado en el aspecto de la historia alternativa”
Está previsto que “Cyber Shogun Revolution” llegue a las librerías estadounidenses en marzo del próximo año.
Más sobre Literatura Fantástica
-
¿George R.R. Martin terminará la saga que inspiró “Juego de Tronos”? Escritor se sumó a las bromas
El novelista ha hecho esperar más de una década a sus lectores.
-
George R.R Martin y otros autores demandan a OpenAI y ChatGPT por violar derechos de autor
A la demanda se suman la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey.
-
“El explorador de mundos”: Una apasionante colección de relatos que mezcla fantasía, ucronías y terror
Alberto Rojas lanzó su nuevo libro que reúne 14 relatos donde mezcla diversos géneros.
-
Jorge Baradit sobre “Ygdrasil”: “Fue la posibilidad de buscar un lenguaje propio para la ciencia ficción chilena”
A 14 años de su publicación, esta novela regresa a las librerías nacionales en una versión revisada y con nueva portada.