¿Cómo luce hoy el elenco de “La Pasión de Cristo”, la violenta y polémica película de Mel Gibson?

Esta cinta del 2004 impactó a la audiencia por su cruda recreción del martirio y muerto de Jesús de Nazaret.

Guía de: Los 2000

En el año 2004 el célebre actor y director Mel Gibson estrenó la película “La Pasión de Cristo” (“The Passion of the Christ”, en inglés), una película protagonizada por Jim Caviezel que recreaba la Pasión de Jesús de Nazaret de acuerdo a los Evangelios canónicos y otros textos devocionales.

La película, que se rodó en Italia con todo el elenco hablando en latín y arameo -los idiomas antiguos que se hablaban en tiempos de Cristo-, impactó a la audiencia por su crudeza, especialmente aquellas escenas referidas a la flagelación y crucifixión de Jesucristo. Aún son recordadas varias secuencias del filme, como la escena en que Jesús es azotado inmisericordemente por los soldados romanos con un flagrum (látigo con mango corto y con varias cadenas finas de hierro que terminaban en pequeños pesos, con el que se producían terribles heridas al reo) o la escena en que los soldados romanos dislocaban uno de los hombros de Jesús para que su mano alcanzara el agujero taladrado en la madera de la cruz para el clavo.

La pasión

La película “La Pasión de Cristo”, como ya se mencionó, se basó tanto en los Evangelios tradicionales como en otros textos devocionales y no canónicos, como la obra “La Dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”, texto basado en las visiones místicas de la estigmatizada beata alemana del siglo nacida en el siglo XVIII Anna Katharina Emmerick.

Así, al contrario que otras famosas películas bíblicas que recrearon la Pasión y Muerte de Jesús, en esta cinta aparecían secuencias nunca vistas por el público, como la escena en que Jesús en el huerto de Getsemaní aplasta la cabeza de una serpiente con su pie, la suspensión del mismo Jesús encadenado de un puente tras su arresto por los guardias del Templo, el momento en que Judas Iscariote es atormentado por demonios que se le aparecen bajo la forma de niños, la escena en que uno de los dos ladrones crucificados junto a Jesús se burla de él y es picado en su ojo por un cuervo y la secuencia de Satanás cargando a un bebé demoníaco durante el azote de Jesús.

Rosalinda C

El actor, productor y director Mel Gibson, quien también sería uno de los autores del guión de “La Pasión de Cristo”, invirtió varios millones de dólares de su propio bolsillo para financiar la película y cubrir los costos de publicidad. Muchos ejecutivos del mundo del cine le habían advertido que estaba loco al rodar una película hablada en arameo y latín, pero Mel Gibson no quiso dar su brazo a torcer, asegurando que pretendía rodar una cinta lírica que recreaba las últimas horas de vida de Jesucristo usando los idiomas que se hablaban en ese tiempo en esa zona de Palestina. “A lo mejor estoy realmente loco por rodar una cinta hablada en arameo y latín, o quizás soy un genio”, comentaría con humor Gibson.

El director Mel Gibson junto al actor Jim Caviezel, durante el rodaje de la película "La Pasión de Cristo".

El director Mel Gibson junto al actor Jim Caviezel, durante el rodaje de la película “La Pasión de Cristo”.

“La pasión de Cristo”, tras su estreno oficial, se convertiría en un auténtico fenómeno de taquilla mundial, siendo alabada por la mayoría de los críticos y por grupos cristianos y católicos de todo el orbe, recibiendo el apoyo y el respaldo de las organizaciones evangélicas y protestantes más conservadoras de Europa y los Estados Unidos.

La_pasi_n_de_Cristo

El religioso, escritor y teólogo John Bartunek, a propósito de las personas que habían ido al cine a ver la película “La Pasión de Cristo”, comentaría que “no sólo las personas religiosas fueron a ver esa cinta: Los asesinos y demás delincuentes que tras ver la película fueron directo del cine a la comisaría para entregarse a la policía no pueden considerarse el tipo de beato medio. El fenómeno dejó a sociólogos y analistas de mercado rascándose la cabeza. También los aficionados al cine se rascaban la cabeza, no tanto por el fenómeno mediático cuanto por la propia película. La gente estaba deseosa de hablar sobre ella. A raíz de su estreno, en algunas iglesias hubo mayor asistencia a los grupos de discusión en torno a ‘La Pasión de Cristo’ que al servicio religioso de los domingos”.

Pilatos Jesus Barrabás

Respecto de las acusaciones de que se trataba de una película muy cruda y violenta (la edición de junio de 2006 de la revista Entertainment Weekly nombraría a “La Pasión de Cristo” como la película más controvertida de todos los tiempos, seguida por “La Naranja Mecánica, de Stanley Kubrick), el director Mel Gibson comentaría que “yo quería que fuera chocante. Y quería que fuera extrema… Para que vieran la enormidad, la enormidad del sacrificio de Jesús; para que vieran que alguien pudo soportar todo ello y, sin embargo, continuar transmitiendo amor y perdón, incluso después de un dolor, sufrimiento y ridiculización extrema”.

mel gibson JC

Gibson agregaría que “no es una historia de judíos contra cristianos. El propio Jesús era judío; su madre era judía y también sus doce apóstoles. Es verdad que la Biblia dice: ‘Él vino a los suyos, pero los suyos no le recibieron’. Yo no puedo ocultarlo. Pero eso no significa que los pecados del pasado fueran peores que los pecados del presente. Jesús pagó el precio por todos nuestros pecados. La lucha entre el bien y el mal, y el poder abrumador del amor están muy por encima de la raza y la cultura. Esta película habla de fe, esperanza, amor y perdón. Son realidades que servirían al mundo, especialmente en estos tiempos tan turbulentos. Esta película quiere inspirar, no ofender. No hay nada de violencia gratuita en esta película. Creo que un menor de doce años no debería verla, a no ser que sea muy maduro. Es bastante fuerte. Nos hemos acostumbrado a ver crucifijos bonitos colgados de la pared. Decimos: ‘¡Oh, sí! Jesús fue azotado, llevó su cruz a cuestas y le clavaron a un madero’, pero ¿Quién se detiene a pensar lo que estas palabras significan realmente? En mi niñez, no me daba cuenta de lo que esto implicaba. No comprendía lo duro que era. El profundo horror de lo que Él sufrió por nuestra redención realmente no me impactaba. Entender lo que sufrió, incluso a un nivel humano, me hace sentir no sólo compasión, sino también me hace sentirme en deuda: yo quiero compensarle por la inmensidad de su sacrificio. Tengo la esperanza de que esta película llena de coraje y sacrificio, inspire tolerancia, amor y perdón, que es lo que necesitamos en este mundo últimamente”.

Paixão de Cristo (Jesus Carregando a Cruz - cena do Filme Paixão)

Como curiosidad de esta cinta, que sería candidata a tres premios Óscar (Mejor maquillaje, Mejor banda sonora y Mejor fotografía) y que ganaría otros 22 premios cinematográficos, se puede mencionar que cuando Mel Gibson escogió al actor Jim Caviezel para que interpretara a Jesucristo y se reunió con él por primera vez en un restaurant, el actor se presentó de esta forma ante el director, aludiendo a las iniciales de su nombre y a la edad que tenía en ese momento: “Hola. Mis iniciales son J.C. y tengo 33 años”.

A casi dos décadas del estreno de “La Pasión de Cristo”, así luce hoy su elenco:

1) Jim Caviezel (Jesús de Nazaret):

James Caviezel passion-of-the-christ

 

2) Maia Morgenstern (María):

Maia La Pasión de Cristo

 

3) Monica Bellucci (María Magdalena):

Bellucci

4) Rosalinda Celentano (Satanás):

Rosalinda

5) Hristo Jivkov (Juan el Apóstol):

Hristo Juan

 

6) Francesco DeVito (Simón Pedro):

Francesco-DeVito

 

7) Luca Lionello (Judas Iscariote):

Luca-Lionello

 

8) Hristo Shopov (Poncio Pilatos):

Hristo-Shopov

 

9) Mattia Sbragia (Caifás):

Sbragia PDC

 

10) Jarreth Merz (Simón de Cirene):

Metz

 

11) Pietro Sarubbi (Barrabás):

Sarubbi

Más sobre Los 2000

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios