Cuando Spencer Tunick desnudó a Chile: Así fue la jornada en que miles se fotografiaron sin ropa en el frío invierno

El 30 de junio del 2002, cuatro mil chilenos se desnudaron en el Parque Forestal de Santiago.

Guía de: Los 2000

El fotógrafo neoyorquino Spencer Tunick, a principios de este milenio, era incipientemente conocido en el mundo gracias a sus imágenes de desnudos públicos masivos. Había comenzado a trabajar en ese ámbito a principios de los años 90′ del siglo pasado, cuando reclutaba modelos de ambos sexos en tiendas y bares de Nueva York para retratar fotográficamente desnudos individuales en los amaneceres de la Gran Manzana.

“Un día me encontraba buscando localizaciones en los alrededores de la sede de Naciones Unidas, cuando se me ocurrió hacer retratos de grupos de personas desnudas, lo que no fue muy difícil, pues ya disponía de una numerosa agenda de modelos ocasionales que ya habían trabajado conmigo”, recordaría Spencer Tunick, quien comenzaría a recorrer distintas latitudes del planeta, organizando sesiones de fotografías en ciudades y lugares emblemáticos de miles de cuerpos desnudos sin importar el sexo, la raza, la edad, la fealdad o la belleza.

“Mi interés es hacer arte fotográfico o instalaciones con el cuerpo. No estoy abogando por el derecho de estar desnudo como estilo de vida. Mi trabajo no es la lucha de caminar desnudo en la calle solo porque sí, o caminar por la playa desnudo, esa lucha es de otros. La apoyo, por supuesto, pero no es mi lucha. Mi tema es tener un espacio, un tiempo y una forma de hacer arte con la fotografía y el cuerpo en cualquier parte”, confesaría Tunick en una entrevista publicada por el sitio web El Dínamo.

Spencer Tunick está en Chile

A mediados del año 2002, Spencer Tunick viajaría a Chile para organizar y protagonizar un hecho que provocaría un gran revuelo en un país que apenas llevaba más de una década de democracia, tras 17 años de dictadura militar, con una sociedad que era mucho más conservadora de lo que es hoy.

La idea del fotógrafo norteamericano era convocar a un grupo de chilenos para que se despojaran de sus ropas y fueran fotografiados en masa -totalmente desnudos- en los prados y senderos del Parque Forestal, el tradicional parque santiaguino con reminiscencias francesas ubicado a un costado del actual museo de Bellas Artes. La convocatoria fue organizada para la mañana del día 30 de junio del 2002, en pleno invierno santiaguino.

spencer_tunick

Si bien muchos apostaban que la convocatoria sería un total fracaso, dado el supuesto carácter pacato y mojigato de la conservadora sociedad chilena, lo cierto es que al Parque forestal llegaron más de cuatro mil personas, de ambos sexos y de casi todas las edades -incluyendo a la abuela María Cristina Cifuentes, de 72 años de edad-, quienes de excelente ánimo y pese al frío reinante, se congregaron en los alrededores del Museo de Bella Artes de Santiago con el único objetivo de posar desnudos frente al lente del fotógrafo norteamericano, aunque también muchos planteaban que su objetivo era simplemente sentirse más libres.

tun

La sesión de fotos al aire libre organizada por Spencer Tunick -quien tomó sus fotografías encaramado desde una especie de escalera y acompañado de colaboradores que con altavoces les daban indicaciones a la multitud desnuda para que corrieran, caminaran o se sentaran en el suelo-, sería todo un éxito, acaparando toda la atención de la prensa nacional, pues muchos intuían que con el paso del tiempo este particular evento se transformaría en una de las acciones de arte más importantes del nuevo milenio en Chile, pues daba cuenta lo mucho que había cambiado la sociedad chilena.

tun2

 

Casi 10 años después que tomara sus icónicas fotografías en el Parque Forestal de Santiago, Spencer Tunick volvería de nuevo a Chile, aunque sólo en calidad de turista. En esa ocasión comentó que “quería, como persona, volver silenciosamente a Chile y sentir el país de nuevo. Ver la ubicación y recordarla personalmente. Así que es un viaje personal para mí. Creo que la cosa más emotiva que un artista puede hacer es volver a un país en el que algo especial sucedió. Donde fui el catalizador para que la gente apreciara sus cuerpos en público en un nivel masivo”.

Tunick 5

Spencer Tunick hoy continúa realizando sus fotografías de desnudos masivos artísticos en diversas partes del mundo y todavía es recordado como el fotógrafo extranjero que logró vencer los prejuicios de la moralista sociedad nacional y desnudar en plena vía pública a cuatro mil entusiastas chilenos.

“Todavía no puedo creer toda la gente que posó desnuda en Santiago ese día de junio del 2002, porque estaba muy helado. Todavía recuerdo la energía de la gente gritando, o escalando árboles cerca del museo de Bellas Artes. Fue realmente increíble, aunque se suponía que la gente debía tener la ropa puesta en esa área, no llegar desnudos. Me habría gustado que hubiesen estado vestidos y hacer el conteo ahí, el ‘1, 2, desnudarse’ pero, por alguna razón, todos querían llegar desnudos al lugar. Entonces, lo que pasó fue que estuvieron desnudos mucho tiempo, perdí un poco el control de la multitud, porque hacía mucho frío y la gente necesitaba mantener el calor para gritar. Creo que la gente vino no solo para hacer arte, sino para gritar su propia represión y un tipo de grito para hacer callar al mundo, a hacer callar a Chile diciendo que ellos eran libres, que el gobierno no decidía sobre sus cuerpos. Fui una especie de catalizador de ese momento. Ellos hablaban a través de mi arte, entonces sus voces se convirtieron en pintura dentro de mi arte”.

Más sobre Los 2000

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios