“Dust Lady”: La trágica historia de la mujer que sobrevivió al 11-S y protagonizó icónica foto
Guía de: Los 2000
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-2000
El 11 de septiembre del 2001, Marcy Borders, una joven ejecutiva afroamericana de 28 años, oriunda de Nueva Jersey, cumplió su primer mes de trabajo en el Bank of America, cuyas oficinas se encontraban en el piso 81 de la Torre Norte del World Trade Center, en Nueva York.
Lo que sucedió esa mañana en las dos Torres Gemelas ya es historia. Dos aviones secuestrados por terroristas de la célula fundamentalista Al-Qaeda se estrellaron contra los dos emblemáticos edificios neoyorkinos, los cuales se derrumbaron pasada una hora, causando miles de víctimas.
Marcy Borders, totalmente llena de polvo desde la cabeza a los pies, logró escapar milagrosamente desde la Torre Norte del World Trade Center, huyendo por las escaleras y refugiándose en el vestíbulo de un edificio cercano. “El edificio comenzó a temblar y balancearse. Yo perdí todo el control. Luché a mi manera por salir de ese lugar”, recordaría la mujer.
En ese lugar Marcy Borders se encontró accidentalmente con Stan Honda, fotógrafo de la Agence France-Presse, quien al ver a la ejecutiva completamente cubierta de polvo como consecuencia del colapso de los edificios, la inmortalizó con su cámara fotográfica.
“Una mujer entró completamente cubierta de polvo gris. Se notaba que estaba muy bien vestida para el trabajo y por un segundo se detuvo en el lobby. Pude hacer una toma de ella antes de que un agente de policía comenzara a dirigir a la gente hacia las escaleras”, relataría Honda años después sobre su imagen, que sería descrita por la prensa como icónica y alcanzó una popularidad mundial, siendo ampliamente distribuida en todos los medios de Estados Unidos, tanto así que Borders sería conocida a partir de entonces como “Dust Lady” (“La Dama del polvo”).
Lamentablemente, Marcy Borders nunca se recuperaría del trauma de los ataques terroristas ocurridos en Nueva York el 11 de septiembre del 2001. Se sumió en una depresión que le supuso varias adicciones, se separó de su pareja y perdió la custodia de sus dos hijos. “No trabajé en casi 10 años y en el año 2011 era un completo desastre”, confesó en una entrevista concedida al The New York Post, agregando que “cada vez que veía un avión me entraba el pánico”.
Sin embargo, si bien Marcy Borders aseguró que la muerte de Osama Bin Laden, ocurrida el 2 de mayo del 2011 en Pakistán, tras ser atacado por comandos norteamericanos, había sido un evento clave en su recuperación y la vuelta a la sobriedad (logró desintoxicarse y recuperar la custodia de sus hijos), la mujer contrajo el año 2014 un cáncer de estómago que le quitó la vida el 24 de agosto del año siguiente, cuando sólo tenía 42 años de edad.

Una de las últimas fotografías de Marcy Borders, quien ya había perdido el cabello producto de la quimioterapia contra el cáncer.
La muerte de la “Dama del Polvo” fue ampliamente destacada en los medios de comunicación de Estados Unidos. Según sus familiares y allegados, Marcy Borders creía que su cáncer había sido causado por el polvo tóxico al que estuvo expuesta tras el derrumbe de las Torres Gemelas. Curiosamente, después del atentado al World Trade Center, la mujer conservó intacta la ropa que llevaba en la icónica foto tomada por el fotógrafo Stan Honda, sin limpiar el polvo.
Más sobre Los 2000
-
Jodorowsky y qué hacer cuando se tiene una “familia tóxica”
El famoso artista chileno radicado en Europa imparte habitualmente clases de tarot y conferencias sobre psicomagia y psicogenealogía.
-
Los hermanos Skarsgård contra los Culkin: ¿Quién ganaría en una pelea entre ambos?
Kieran Culkin, reciente ganador de un premio Oscar al Mejor Actor Secundario, entregó su veredicto.
-
Una madre y su hijo repiten una foto 43 años después: Mira el conmovedor resultado
El implacable paso del tiempo no puede mitigar el amor maternal.
-
Adam Sandler y cómo la bofetada de Will Smith a Chris Rock borró décadas de éxito
El actor elogió el silencio del comediante después de ser agredido en la 94ª ceremonia de los Premios Oscar.