Gollum: El inolvidable, atormentado y traicionero personaje de “El Señor de Los Anillos”
Guía de: Los 2000
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-2000
Entre los años 2001 y 2003, el director y productor Peter Jackson estrenó la trilogía cinematográfica de “El Señor de los Anillos”, basada en la novela homónima del escritor británico J. R. R. Tolkien y que comprendía tres películas épicas de fantasía, acción y aventuras: “La Comunidad del Anillo” (2001), “Las Dos Torres” (2002) y “El retorno del Rey” (2003), las cuales serían aclamadas por el público y la crítica, obteniendo un total de diecisiete premios Óscar, diez premios BAFTA y cuatro premios Globo de Oro, así como amplias alabanzas hacia el reparto y las innovaciones en lo referente a efectos especiales digitales.
Entre la variopinta galería de personajes que desfilaron por esa recordada trilogía destacaba, sin duda, el atormentado y traicionero Gollum, una repulsiva criatura que, según la obra de J.R.R. Tolkien, había sido originalmente un hobbit conocido como Sméagol, quien, por obra de la casualidad y su propia perfidia, se terminaría convirtiendo en el cuarto dueño del Anillo Único del Poder, forjado por el maléfico Sauron (su primer dueño) en los fuegos del Monte del Destino, pasando posteriormente a poder del rey Isildur y el hobbit Déagol.
Según se mostraba en la película “El Retorno del rey”, durante el cumpleaños 33 de Sméagol, su primo Déagol encontraba el Anillo Único forjado por Saurón mientras pescaba en un río de los campos Gladios, al norte de Lothlórien. Sméagol, perturbado por la atracción que en él despertaba el anillo, lo reclamaba como regalo de cumpleaños a su primo, quien se negaba a dárselo.
Sméagol, enloquecido por el poder maléfico del anillo, mataba a su primo Deágol, estrangulándolo a orillas del río, pasando a ser el nuevo dueño del anillo. Sméagol pronto era rápidamente corrompido por el anillo, siendo expulsado de la villa de los hobbits, escondiéndose en una oscura caverna en las Montañas Nubladas. La influencia maligna del anillo prolongaba su vida más allá de los límites naturales (400 años), aunque también deformaba el cuerpo y su mente del otrora hobbit, quien solía contemplar y acariciar el anillo durante horas, llamándolo “mi tesoro” o “mi precioso”.
Durante los siglos bajo la influencia del Anillo, Gollum desarrollaría un desorden de personalidad múltiple. Sméagol, su personalidad “bondadosa”, recordaba vagamente cosas de su vida anterior como hobbit, como la amistad y el amor, mientras que Gollum, su personalidad “maligna”, era esclava del Anillo y estaba dispuesto a matar a cualquiera que intentase tomarlo. Las dos personalidades, como si fueran dos personas distintas, peleaban a menudo cuando dialogaba consigo mismo y tenían una relación de amor/odio, reflejando el amor y el odio que Gollum sentía por el Anillo y por sí mismo.
Con respecto a los nombres Sméagol y Gollum, cada nombre en el argumento de “El Señor de los Anillos” tenía un significado diferente: el primero era el nombre de nacimiento del hobbit, mientras que el segundo representaba el monstruo en el que se terminaba convirtiendo, nacido de la avaricia, la obsesión y la tragedia.
En cuanto al nombre Gollum, hay dos teorías sobre su origen, nunca aclaradas por el escritor J.R.R. Tolkien. Como ya es sabido, Sméagol, tras matar a su primo para quedarse con el Anillo, debido a su poder maléfico, empezaba a deformar su cuerpo y mente. Y una de las formas en las que se transformaba era haciendo constantemente un horrible gorgoteo, que sonaba como la palabra Gollum, quedando este nombre como una onomatopeya cruel y burlona. Sin embargo, otros especulan que el nombre Gollum fue un guiño del escritor J.R.R. Tolkien a la palabra hebrea “golem”, un ser creado artificialmente a través de medios sobrenaturales y que, siendo villano o víctima, está destinado a servir ciegamente a su creador.
Después del gran éxito de la novela de fantasía de J.R.R. Tolkien, se estrenarían varias versiones animadas de Gollum, quien aparecería por primera vez vez en pantalla en un corto de 11 minutos hecho por Gene Deitch. En el filme animado de “El Señor de los Anillos” (1978) de Ralph Bakshi, su voz sería interpretada por Peter Woodthorpe, mientras que en las películas animadas “El Hobbit” (1977) y “El retorno del rey” (1980), del mismo Ralph Bakshi, la voz de Gollum sería interpretada por el comediante Brother Theodore, aunque el diseño del personaje sería muy distinto al que se conocería en la trilogía dirigida por el director neozelandés Peter Jackson en el nuevo milenio.
En la trilogía cinematográfica de “El Señor de los Anillos”, estrenada por Peter Jackson entre 2001 y 2003, Gollum sería una criatura generada por computadora (CGI), con la voz del actor británico Andy Serkis, quien en un principio no se mostró demasiado interesado por aparecer en la saga fílmica inspirada en la obra de de J.R.R. Tolkien, ya que le parecía aburrido dar vida a un personaje digital. Sin embargo, en cuanto Serkis leyó el guion escrito por Jackson a partir de la novela de Tolkien, cambió de inmediato de idea y se embarcó de inmediato a Nueva Zelanda para hacer el casting, donde sería seleccionado a la brevedad.
La voz de Gollum, según relataría Serkis, debía ser “generada involuntariamente”. Por ello, mientras el actor intentaba en su casa explicarse a sí mismo qué significaba eso, se encontró a su gato expulsando una bola de pelo. Serkis estudiaría los extraños movimientos del felino mientras realizaba unos sonidos muy peculiares que terminarían con la expulsión definitiva de dicha bola de pelo, lo que le dio una acertada idea sobre cómo tenía que ser la voz de Gollum.
Durante el rodaje de la trilogía de “El Señor de los Anillos”, siempre se consideró a Gollum como un personaje crucial en el argumento, por lo que se dedicó mucho tiempo a diseñar el aspecto físico que debía tener el personaje, el cual se basó en los dibujos de los diseñadores Daniel Falconer y Warren Mahy, los dibujantes Alan Lee y John Howe y el artista Christian Rivers, quien, manteniendo el diseño de Gollum que habían hecho sus colegas ilustradores, alteró algunos detalles de la cara para que recordaran a la del actor (Andy Serkis) que lo iba a representar en pantalla.
De ese modo, Gollum quedaría definido como una criatura con ojos grandes y saltones, dedos largos y delgados, pies grandes y un cuerpo muy flaco, casi desnutrido. Curiosamente, el aspecto escuálido del personaje habría sido inspirado por el conocido músico y cantante Iggy Pop, quien solía presentarse en los escenarios a torso desnudo, exhibiendo un cuerpo totalmente carente de grasa.
En los diseños de Gollum, por cierto, se trató de plasmar la picardía y astucia del personaje, así como su faceta más oscura y peligrosa, encubierta por su aspecto de criatura supuestamente indefensa. Otro de los grandes retos de los diseñadores sería el el de plasmar la doble personalidad del personaje, el eterno conflicto entre Sméagol y Gollum y lo tortuoso y confuso de sus conversaciones consigo mismo.
Luego que se terminaran los diseños conceptuales en tres dimensiones de Gollum y se elaboraran unas maquetas del personaje en arcilla y plastilina, se llegó finalmente a la fase digital, la más difícil de todas, pues la gran dificultad radicaba en el hecho de que había que crear un personaje digital creíble que ofreciese al público una gran actuación dramática. Por lo demás, el director Peter Jackson quería evitar a toda costa que el aspecto de Gollum fuese el de un personaje artificial creado por computadora, sino que quería uno que se basara en los movimientos y gestos de una persona real.
En esta fase del trabajo sería esencial el trabajo del actor Andy Serkis, quien, enfundado en una malla que remedaba el aspecto de Gollum, comenzó a actuar físicamente en los rodajes, lo que supuso una enorme mejora en las actuaciones del resto de actores con los que la criatura Gollum interactuaba. El propio Serkis, de hecho, se basó en algunas ilustraciones previas que había hecho el dibujante John Howe para conseguir algunos de los momentos claves de su actuación, como el hecho de que Gollum caminara siempre en cuatro patas.
El equipo de Weta Digital, finalmente, trabajando mano a mano con el actor Andy Serkis (quien se enfundó otro traje dotado de puntos de contacto o referencias de las articulaciones de su cuerpo), crearía así al traicionero personaje, utilizando técnicas como la rotoanimación, que consistía en superponer la figura de Gollum sobre la de Andy Serkis y seguir su movimiento fotograma a fotograma, para capturar así el movimiento a través de la animación.
En la película “El retorno del Rey”, en todo caso, el mismo Andy Serkis mostraría su cara humana, pues aparecería al principio de esa película en una escena de flashback caracterizando a Sméagol antes de convertirse en Gollum.
Después de su notable trabajo en la trilogía de “El Señor de los Anillos”, el actor Andy Serkis se convertiría en uno de los actores de CGI (Imagen Generada por Computador) más celebres del mundo del cine, dando posteriormente vida a personajes tan influyentes como el inteligente primate César en “El Planeta de los Simios” o el Líder Supremo Snoke, en la nueva trilogía de Star Wars, aunque para los fanáticos de la saga de fantasía creada por el escritor J.R.R. Tolkien siempre será el hobbit Sméagol y Gollum, su traicionero y atormentado alter ego corrompido por el poder del Anillo.
Más sobre Los 2000
-
Quentin Tarantino: ¿Por qué no comparte su gran fortuna con su madre?
"Ella nunca verá ni un centavo de mi éxito", pensó una vez el director de "Pulp Fiction" después de una discusión.
-
Jimmy Page: ¿Por qué el famoso guitarrista prefiere escuchar discos en vinilo en vez de los CDs?
El ex guitarrista de Led Zeppelin argumentó que "me decepcionó mucho cuando salieron los CD porque no me gustaba cómo sonaban".
-
Clint Eastwood: Este es su secreto para seguir brillante y activo a los 92 años de edad
El actor y director afirma que “cuando me levanto todos los días, no dejo entrar al viejo”.
-
Brendan Fraser: Esta es la simbólica foto que se sacó con su premio Oscar
El actor se tomó una imagen con el premio de la Academia y una reveladora fotografía suya.