La cinematográfica muerte de Osama Bin Laden, el terrorista más buscado del mundo

El líder de Al Qaeda estuvo oculto casi 10 años antes de ser abatido el año 2011 por comandos estadounidenses en Pakistán.

Guía de: Los 2000

Tras los cuatro atentados terroristas suicidas perpetrados el 11 de septiembre del 2001 por la célula fundamentalista Al Qaeda, que dejaron un saldo de 3 mil muertos, seis mil heridos y la destrucción total de las dos Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, el líder yihadista Osama Bin Laden, autor intelectual de los ataques, se convirtió en el enemigo número uno de los Estados Unidos, país que de inmediato puso precio a su cabeza, llegando a ofrecer una recompensa de cincuenta millones de dólares para quien lograra capturarlo, ya fuera vivo o muerto.

Osama torres gemelas

Sin embargo, dar con el paradero de Osama Bin Laden sería más difícil de lo imaginado. Las fuerzas estadounidenses y los aparatos de seguridad de otros países occidentales lo buscaron por cielo, mar y tierra sin resultados, mientras se rumoreaba que estaba oculto en parajes ignotos de Pakistán, en cuevas y montañas. Sólo se supo de él a través de videos emitidos por la cadena catarí de televisión Al Jazeera.

En octubre de 2003 Al Jazeera reprodujo una grabación de Osama Bin Laden en la que éste reivindicaba los sangrientos atentados del 11 de septiembre del 2001 con la frase “Es su propia mercancía que les ha sido devuelt””. Un año más tarde volvió a aparecer leyendo una carta en la que explicaba los motivos de los atentados del 11-S: “Fue ideado en 1982, cuando Estados Unidos permitió a Israel invadir el Líbano”, mientras que en junio del 2009 el líder yihadista volvió a aparecer en televisión dirigiendo un mensaje al presidente Barack Obama, en el que lo acusaba de sembrar “nuevas semillas de odio y venganza”.

Osama

Tendrían que pasar casi 10 años para que los norteamericanos dieran por fin con su paradero. Los servicios secretos de Estados Unidos consiguieron varias pistas reveladas por detenidos de la cárcel de Guantánamo, que indicaban que Osama Bin Laden se encontraba oculto en una gran casa de tres plantas ubicada en la localidad de Abbottabad, al norte de Pakistán.

Se trataba de un amplio edificio ocho veces más grande que las casas cercanas, donde vivían tres familias y que no contaba ni con teléfono ni Internet. Tenía altísimos muros coronados por alambre de espino, y dos puertas de seguridad que restringían todo acceso.

bin-laden-compound-story-top

De ese modo, el 1 de mayo de 2011, después de meses de tensa espera, se puso por fin en marcha la llamada Operación Gerónimo: Una unidad de comandos de élite de los SEAL, pertenecientes al Grupo de Desarrollo de Guerra Naval Especial de Estados Unidos, en coordinación con la CIA, asaltaron por la noche el refugio de Osama Bin Laden, en un planificada operación que tomaría unos 45 minutos.

Los comandos de élite, tras irrumpir en la casa y después de un intercambio de fuego con el mensajero de confianza de Osama Bin Laden, asesinarían a tiros al buscado líder de Al Qaeda y a cuatro personas más, entre ellas la esposa del millonario saudí. Bin Laden recibiría dos disparos, uno en el pecho y otro en el ojo izquierdo. Según pudo determinarse, el tiro mortal fue disparado por el soldado Robert O’Neill, miembro de los Navy Seal.

El soldado norteamericano Robert O'Neill, el comando que mató a Osama Bin Laden.

El soldado norteamericano Robert O’Neill, el comando que mató a Osama Bin Laden.

Algunas fuentes informarían días más tarde que Osama Bin Laden había utilizado como escudo humano a su propia mujer, aunque la versión oficial pronto descartaría esta conjetura. Ningún comando de los Seal resultó herido en la operación Gerónimo y sólo se debió lamentar la perdida de un helicóptero estadounidense debido a un fallo mecánico, el cual debió ser destruido por la propia tripulación.

Al día siguiente del operativo, la administración del presidente norteamericano Barack Obama informó exultante la noticia de la muerte de Osama Bin Laden al mundo y a todos los Estados Unidos. De inmediato, multitudes de personas se reunieron espontáneamente para celebrar la noticia en lugares como la Casa Blanca, Times Square, El Pentágono y la Zona Cero de Nueva York (el lugar donde se encontraban emplazadas las dos Torres Gemelas), vitoreando el cántico “¡U-S-A!” a modo de celebración.

Osama muerte

El cadáver de Osama Bin Laden sería llevado en helicóptero por los comandos estadounidenses a Afganistán, donde se confirmó su identidad, haciendo comparaciones con muestras de ADN de algunos de sus parientes. Posteriormente fue trasladado al portaaviones USS Carl Vinson, donde tras celebrarse un funeral según los ritos islámicos, fue arrojado al mar, presuntamente, para evitar que sus seguidores lo convirtieran en mártir en su país.

Toda la labor de inteligencia previa y el asalto de los comandos de operaciones especiales que terminó con la muerte de Osama Bin Laden inspirarían la película “La noche más oscura” (“Dark Zero Thirty”, 2012), dirigida por la cineasta Kathryn Bigelow.

Osama 2

Osama Bin Laden, el líder yihadista que se convertiría en el terrorista más buscado del mundo, quien en 1997 aseguró que “Dios usó nuestra guerra sagrada en Afganistán para acabar con la Unión Soviética. Ahora pedimos a Dios que nos utilice una vez más para acabar con los estadounidenses, para convertirles en sombras de sí mismo”, dejaría tras su cinematográfica muerte un sanguinario legado de decenas de atentados terroristas y miles de muertos, además de cuatro esposas y diecinueve hijos.

Más sobre Los 2000

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios