La increíble foto de la puesta de sol que captó la atención de la NASA

Un fotógrafo español registró en el 2020 el denominado "Efecto Omega" frente a las costas de Valencia.

Guía de: Los 2000

El denominado “Efecto Omega” es una ilusión óptica en la que parece que la base del sol tiene unos “pies” que parecen apoyarse justo sobre la superficie del mar. Y se crea cuando la luz solar es refractada a través del aire caliente justo encima del agua, lo que provoca que la base del sol parezca la letra Omega, cuando en realidad es una imagen invertida de la superficie del sol justo encima del océano.

5fb27e1d2d207

El fotógrafo español José Antonio Sendra, el 12 de septiembre del año 2020, captó precisamente una de las imágenes más celebradas del denominado “Efecto Omega”, que mostraba al astro rey recortado por la sombra de un pequeño velero durante el amanecer en la playa de Cullera, en la región española de Valencia.

Y la imagen no fue accidental, sino que se preparó minuciosamente durante varios días antes, pues Sendra estudió a cabalidad la zona y cómo debía situarse el velero y él para poder tomar la imagen que deseaba.

275607979_2168914643261161_4552891602057641900_n

Según relató el fotógrafo en su oportunidad, le dio a la tripulación del velero Slainte las coordenadas exactas en las que debían situarse y, a las 07.41 horas del sábado 12 de septiembre del 2020, tomó la icónica imagen.

Sendra precisó que estuvo en contacto telefónico en todo momento con Alejandro Grau, el capitán de la embarcación, para que todo saliese perfecto. De ese modo, mientras el velero se encontraba a tres millas mar adentro, frente a la playa española de San Antonio, el fotógrafo se quedó en la orilla de la playa para tomar la imagen con un teleobjetivo. Entonces, capturó con su cámara el acierto fotográfico.

450_1000

La imagen, que fue definida en su momento como la “imagen astronómica del día” por la NASA, fue publicada de inmediato en las redes sociales y se viralizó en cosa de unas pocas horas, algo que fue celebrado por el autor de la imagen: “Esto es como ganar un premio Oscar. Es una de las máximas aspiraciones para un fotógrafo astronómico por la repercusión mundial que tiene”, aseveró.

Más sobre Los 2000

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios