Quentin Tarantino y las razones de porqué admira la película “Taxi Driver”

El director de “Pulp Fiction” y “Bastardos sin gloria” elogió la cinta rodada por Martin Scorsese en 1976.

Guía de: Los 2000

La admiración del director Quentin Tarantino por las películas de su colega Martin Scorsese no es ningún secreto, así como tampoco que el mismo Tarantino considere a “Taxi Driver”, clásica película de 1976 protagonizada por Robert De Niro, como una de las mejores de los últimos 50 años.

maxresdefault

Además de ser una de las cintas más famosas y emblemáticas del director Martin Scorsese, junto a “Mean Streets”, “Goodfellas” y “Toro Salvaje”, “Taxi Driver” ganó en 1976 la Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cannes, además de lograr varias nominaciones al Oscar, lo que ayudó a elevar el status de Scorsese como cineasta antes de que junto a otros realizadores pasara a dominar la industria fílmica durante las siguientes dos décadas.

Con el talentoso actor Robert De Niro a la cabeza, interpretando con maestría al solitario e inestable taxista y ex combatiente de Vietnam Travis Bickle, “Taxi Driver” es en sí un poético descenso a los infiernos en la Nueva York de los años 70′ y un logrado e intransigente psicoanálisis de un taxista nocturno en los barrios más marginales de esa urbe norteamericana, cuya urgencia por la violencia lleva su realidad cotidiana al límite.

f88bd457398204f792f832f9225fc4272dfd0317

Habiendo admirado “Taxi Driver” durante mucho tiempo, el reconocido cineasta Quentin Tarantino, durante un especial emitido recientemente por la cadena SKY en el que se emitió esta histórica película de los años 70′, desglosó los temas principales del clásico de Scorsese, desde el personaje central hasta los pequeños detalles que rodean a esta cinta.

 

Five-reasons-why-Quentin-Tarantino-loves-Martin-Scorsese-film-Taxi-Driver

Según explicó Tarantino, “Taxi Driver” destaca sobremanera por ser un gran estudio de personajes en primera persona, partiendo por el complicado personaje del alienado taxista Travis Bickle, concebido por el guionista Paul Schrader. “‘Taxi Driver’ es tan magnífica porque puede ser el mejor estudio de personajes en primera persona jamás hecho en el cine. Scorsese, en ese momento de su carrera, tenía una conexión muy personal con el cine y por muy oscuro que fuera el material, había mucha exhuberancia en su forma de filmar una película”.

El actor Robert de Niro y el director Martin Scorsese, durante el rodaje de "Taxi Driver".

El actor Robert de Niro y el director Martin Scorsese, durante el rodaje de “Taxi Driver”.

Además de la soberbia interpretación que entregó Robert de Niro, Quentin Tarantino también elogió el trabajo del actor secundario Harvey Keitel, quien personificó en “Taxi Driver” al proxeneta Matthew “Sport” Higgins. Keitel, por cierto, también trabajaría con Tarantino en sus dos primeras películas, “Pulp Fiction” y “Reservoir Dogs”.

“La actuación de Harvey Keitel como el proxeneta Sport es magnífica y su actuación con De Niro es de una naturaleza tan exquisita, así como sus escenas en las que aparece con la joven prostituta encarnada por Jodie Foster, lo que, en realidad, es la única secuencia de la película que no se cuenta desde la perspectiva de Travis Bickle, cuando ellos dos, Sport e Iris, aparecen bailando. Es de tal calidad y su trabajo como Sport es tan magnético y extrañamente afable que lo que podría ser un artilugio paralizante no lo es”.

 

10-curiosidades-que-seguro-no-conocian-sobre-Taxi-Driver

Respecto de las críticas que recibió “Taxi Driver” tras su estreno en 1976, que la catalogaron como una película racista, debido a la antipatía y el desprecio que el personaje de Travis Bickle sentía por los negros, Tarantino comentó que, “de hecho, la película no es racista en absoluto, pero es una película sobre un racista. No sólo la película trata sobre un racista, es también un estudio en primera persona de una película sobre un racista. Entonces, en realidad, ves el mundo a través de los ojos de Travis Bickle. Y a través de esos ojos, ya sabes, los chulos negros y los personajes negros de la calle se nos aparecen como repelentes”.

Según Tarantino, “Taxi Driver” es una película que triunfa gracias a la fuerza de su protagonista central, aunque hay varios detalles que también ayudan a reforzar su calidad. “¿Cuál es el empuje hacia adelante de este personaje en primera persona? Una de las cosas que es tan fascinante son todas las otras pequeñas partes que se encuentran en la película que están completamente en desacuerdo con este tono, del diario de un loco, que es más o menos a lo que nos enfrentamos aquí. Por ejemplo, algunas de las partes favoritas de la película son las pequeñas escenas entre los dos personajes secundarios interpretados por Cybill Shepherd y Albert Brooks”.

jodie-foster-3

Tarantino, finalmente, durante el especial de la cadena SKY en el que se emitió “Taxi Driver”, también desclasificó una curiosa anécdota sobre Martin Scorsese y lo que ocurrió cuando por fin terminó de rodar y editar su película.

“Hay una historia interesante detrás de ‘Taxi Driver’ que vale la pena recordar. Es una de esas cosas que ha terminado siendo una leyenda de Hollywood. Lo que pasó fue que Scorsese acababa de terminar ‘Taxi Driver’ e, imagínate, el trabajo que fue hacer esa película; si la acabaras de hacer, estarías tremendamente feliz, es completamente comprensible, pues se trata de una cinta formidable. Sin embargo, Scorsese hizo la película para Columbia Pictures y la MPAA (Asociación de Películas de América, encargada de la clasificación por edades) la catalogó con una calificación de ‘X’. Entonces, de repente, Scorsese tenía que enfrentarse al hecho de haber hecho una obra maestra que él pensaba que era perfecta, pero tenía que destrozarla para poder pasar la censura”.

1dcd93be28c45f1313bd59346190a434

Tarantino agrega que “la leyenda dice que Scorsese se quedó toda la noche despierto, bebiendo, borracho y con un arma cargada. Su propósito era disparar al directivo de Columbia por la mañana, por obligarlo a hacerle cortar su película. Estuvo toda la noche despierto, en la que llegaron amigos y otros directores a hablar con él e intentaron convencerle de que no lo hiciera. La cosa es que, al final de la noche, mientras se contemplaba a sí mismo de verdad disparando al tipo, y sabiendo que probablemente iba a hacerlo, antes que eso se convirtiera en una realidad, Scorsese intentó encontrar alguna otra cosa que hacer en lugar de dispararle al directivo de Columbia. Y lo que se le ocurrió fue una inspiración: Desaturar el color de la sangre en la famosa escena final de la película, en el tiroteo protagonizado por Travis, sólo dos grados, pasando de sangre roja a sangre más púrpura. Entonces hizo eso en lugar de dispararle al directivo, presentó el montaje que conocemos hasta ahora y la MPAA le quitó la ‘X’ y le dio el ‘+18′. Como artista no sé si esta anécdota es verdad, pero ojalá lo sea”.

Más sobre Los 2000

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios