“Top Gun: Maverick”: 10 cosas que seguramente no sabes sobre esta película
Guía de: Los 2000
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-2000
Debieron pasar más de 36 años para que los fanáticos de la película “Top Gun”, estrenada originalmente en el lejano año 1986, pudieran ver su esperada secuela, llamada simplemente “Top Gun: Maverick”, que muestra esta vez al ahora capitán Pete “Maverick” Mitchell (Tom Cruise) como un temerario piloto de pruebas y uno de los mejores aviadores de la Marina de los Estados Unidos que es comisionado por el Alto mando para entrenar a un grupo de élite de aviadores que tripulan aviones de combate F-18 Super Hornet para una misión especial en territorio hostil. Esta cinta, que debía estrenarse originalmente en el año 2019 pero que debió ser pospuesta por la pandemia del covid-19, se estrenaría finalmente en mayo del 2022, reventando la taquilla mundial y posicionando de nuevo al incombustible Tom Cruise como un actor de primera línea en Hollywood.
Por ello, hoy es más que oportuno revisar 10 cosas y curiosidades que usted quizá no sabía sobre “Top Gun: Maverick”: 1) La película “Top Gun: Maverick”, dirigida por Joseph Kosinski, quien ya había trabajado con el actor Tom Cruise en la película de ciencia ficción “Oblivion” (2013), fue dedicada al fallecido realizador inglés Tony Scott, director de la primera entrega de “Top Gun” en 1986 y quien murió en el año 2012 mientras estaba desarrollando esta secuela.
2) Unas de las condiciones que puso Tom Cruise para grabar esta película fue que las tomas aéreas y las secuencias de acción sobre el aire debían ser 100 por ciento reales y no generadas por computadora (CGI), por lo que se debían usar aviones y pilotos reales. La producción de “Top Gun: Maverick”, de hecho, debió pedir permiso a la Marina de guerra de los Estados Unidos para que Tom Cruise realizara una maniobra sobre el cielo que no estaba permitida, maniobra que incluso el director Kosinski no estaba seguro de que el actor pudiera lograr: se trataba de una secuencia en la que “Maverick” vuela a 50 pies a unas 600 millas por hora. El director quedó impresionado con el talento de Cruise como aviador, pues pese a que es demasiado peligroso volar un avión de combate a una altitud tan baja, el actor logró hacer este truco aéreo casi imposible, agregándolo a su larga lista de hazañas que desafían a la muerte y que ha realizado a lo largo de su famosa carrera cinematográfica. 3) Tom Cruise y Val Kilmer, quienes personificaron a Pete “Maverick” Mitchell y Tom “Iceman Kazanski”, fueron los únicos dos actores que regresaron para interpretar sus respectivos papeles luego de 36 años del estreno de la primera entrega. Además, Anthony Edwards y Meg Ryan aparecen en sus papeles del oficial de radar Nick “Goose” Bradshaw y Carole Bradshaw, respectivamente, a través de imágenes de archivo. La actriz Kelly McGillis, quien personificó a Charlotte “Charlie” Blackwood, el interés romántico de “Maverick” en la cinta original, aseguró que no había sido considerada en la secuela debido a su apariencia y edad: “Soy demasiado vieja, estoy gorda, aparento la edad que tengo y no es esto lo que se busca para la película; prefiero sentirme segura en mi piel y fiel a mi edad que valorar otras cosas”.
Sin embargo, el director Joseph Kosinski negó aquello, asegurando que querían darle una nueva narrativa a la película: “Esas no eran las historias que estábamos lanzando. No quería que cada línea de la historia mirara siempre hacia atrás. Era importante presentar algunos personajes nuevos”. 4) En la cinta aparece el personaje de Bradley “Rooster” Bradshaw, un piloto aprendiz e hijo del fallecido compañero y mejor amigo de “Maverick” en “Top Gun”, Nick “Goose” Bradshaw. Curiosamente, tanto el personaje de Bradley Bradshaw como su padre Nick Bradshaw tienen nombres en clave que son pájaros que se pueden encontrar en las granjas: “Rooster” (“Gallo”) y “Goose” (“Ganso”).
Además del grupo de los jóvenes pilotos que debe entrenar Maverick y la actriz Jennifer Connelly (quien interpreta a Penelope “Penny” Benjamin, la hija de un Almirante que es un antiguo amor de “Maverick”), en la cinta también aparecen en un rol secundario los actores Ed Harris y Jon Hamm, este último mundialmente famoso por interpretar al publicista Donald Draper en la serie televisiva “Mad Men”. Hamm interpreta aquí al vicealmirante Beau “Cyclone” Simpson, el comandante de las Fuerzas Aéreas Navales que se opone en principio a los arriesgados métodos y tácticas de “Maverick”. “Mi personaje no odia a ‘Maverick’. Lo que sucede es que tiene un cargo de mucha responsabilidad donde debe velar por la vida de mucha gente e intenta hacérselo ver a ‘Maverick’. Creo que esta película va a dejar a mucha gente alucinada. Tuve la suerte de verla durante el verano del 2021. Nos abrieron un cine y todos tuvimos que sentarnos a varios metros de distancia y usar mascarillas y todo, pero pudimos verla en la pantalla grande, que es la forma correcta de verla. Es una película realmente impresionante visualmente. Y creo que la historia también conmoverá a la gente”, relató Hamm.
5) Los productores de la película, la Armada de los Estados Unidos y el propio actor Tom Cruise, un experimentado piloto civil en la vida real, idearon un intenso plan de entrenamiento de 3 meses para el resto del elenco con aviones monomotor para que éstos pudieran subirse a un avión de combate F-18 Super Hornet y resistir la fuerza G en las acrobacias aéreas.
Según reveló Cruise, su intención era que sus colegas aprendieran a construir su conciencia espacial dentro de las aeronaves monomotor, para posteriormente pasar a pilotear aviones L-39 para que hicieran acrobacias. El actor Miles Teller, quien personifica en la cinta a “Rooster”, confesó por su parte que 3 de los 6 actores que estaban realizando el entrenamiento vomitaban todos los días. Teller y Compañía, además, debieron entrenar en una piscina para aprender a resolver problemas debajo del agua. “Tom organizó un campo de entrenamiento para todos y hubo muchos vuelos porque sabíamos que íbamos a subirnos a aviones de combate de verdad. Realmente hubo mucho trabajo para hacer esta película, pero quedamos más que contentos con el resultado”, comentó el mismo Teller.
6) El avión Mustang P-51 de la Segunda Guerra Mundial que aparece en la película es del mismo Tom Cruise y la renta de los aviones de combate SuperHornets F-18 costó 11 mil dólares la hora. 7) Un satélite chino espió el avión supersónico que aparece en “Top Gun: Maverick”, confundiéndolo con uno real debido a su realismo. 8) A las pocas semanas de su estreno mundial, “Top Gun: Maverick” se transformó en el estreno más exitoso de toda la carrera de Tom Cruise, sobrepasando al anterior éxito del actor en el 2005, con la película “La Guerra de los Mundos”, que acumuló 234,3 millones de dólares en general.
Según informó la revista Variety, con sólo dos semanas en los cines de América del Norte, “Top Gun: Maverick” ganó un estimado de US$295,6 millones, y a nivel mundial ya sobrepasó los 500 millones de la moneda verde. Por ello, de acuerdo a diversas estimaciones, podría llegar fácilmente a superar a la friolera de los mil millones de dólares de recaudación durante los próximos meses. Según relataría Tom Cruise, “con esta película pienso en un DVD y en ‘Top Gun’ como el capítulo 1 y en ‘Top Gun: Maverick’ como el capítulo 2. Ambas cintas, separadas por más de 30 años, tratan sobre cosas atemporales: la amistad, el honor, la familia. Ya sabes, se trata de lidiar con los problemas de la vida y confrontarlos y de superar los defectos que hay en nosotros, y de mostrar el romance de este mundo. Esas son las cosas que queríamos celebrar”.
9) El actor Val Kilmer repitió su papel de Tom “Iceman” Kazansky a pesar de su batalla contra una implacable enfermedad. Tras serle diagnosticado un cáncer de garganta en el año 2015, el rubio actor debió someterse a dos traqueotomías y a tratamientos de quimioterapia, que por desgracia provocaron que perdiera la voz durante el proceso. Mediante el uso de la inteligencia artificial, Val pudo volver a encontrar su voz para “Top Gun: Maverick”, utilizando antiguas grabaciones de su voz, que fueron utilizadas por la empresa tecnológica Sonantic para recrear su icónica voz antes del cáncer.
En un clip publicado en YouTube por Sonantic, Val Kilmer aparece pronunciando las siguientes y emotivas palabras: “La gente que me rodea tiene dificultades para entenderme cuando hablo. A pesar de todo eso, sigo sintiendo que soy exactamente la misma persona, sigo siendo la misma alma creativa. Un alma que sueña ideas e historias constantemente. Pero ahora puedo volver a expresarme, puedo traer estos sueños y mostrarles esta parte de mí una vez más. Una parte que nunca se ha ido de verdad, sólo se ha escondido”. 10) En el argumento de “Top Gun: Maverick”, en el preciso momento en que el rebelde “Maverick” parece que va a ser expulsado de la Marina para siempre, aparece su otrora enemigo, Tom “Iceman” Kazansky, convertido ahora en almirante y comandante de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos para ayudarlo. “Iceman”, de hecho, es el que recomienda a “Maverick” para que que entrene a un grupo de graduados de la academia de pilotos de Top Gun, incluido el hijo de “Goose”, Bradley “Rooster” Bradshaw, para una misión peligrosa.
En una de las escenas más emotivas de la cinta “Iceman” aparece alentando a “Maverick” a continuar, consciente de que esta misión es justo lo que su amigo necesita para dejar de lado su persistente culpa por la muerte de “Goose”. La escena termina con los dos antiguos enemigos abrazándose y, en un breve diálogo, “Iceman” bromea con “Maverick” sobre quién es el mejor piloto. Consultado por su breve pero celebrada aparición en “Top Gun: Maverick”, Val Kilmer expresó que “me emocioné mucho la primera vez que la vi. Casi 40 años es mucho tiempo para un reencuentro. Cuando rodamos esa escena nos reímos todo el día. Tom es genial y es sorprendentemente divertido”.
Kilmer agregó que “en la cinta original de 1986 Tom era ‘Maverick’, pero el némesis de ‘Maverick’ era ‘Iceman’. Los dos iban juntos como la sal y la pimienta. No importaba que los productores no se pusieran en contacto conmigo, porque yo estaba dispuesto a rogarles para aparecer aunque fuera brevemente en la secuela. Como cantaban The Temptations en el apogeo de la música soul de Motown: ‘Ain’t too proud to beg’ (‘no se es demasiado orgulloso para rogar’)”. Según relató el productor Jerry Bruckheimer, “Tom nos dijo: ‘No voy a hacer esta película sin Val’. Cuando filmamos la escena en que aparecen los dos fue un día muy emotivo. Tener a Val allí y verlo trabajar con Tom después de 35 años fue muy emocionante para todos”. La hija de Val Kilmer, Mercedes, finalmente comentó que “esto significa mucho para mi papá, ya que está muy orgulloso de esa película. Esto es lo que le encanta hacer. Fue alucinante y muy especial para mi papá estar en el set con todos sus amigos. Hizo ‘Top Gun’ en 1986 cuando tenía mi edad”. Video: La voz de Val Kilmer (“Iceman”) procesada por la empresa tecnológica Sonantic:
Más sobre Los 2000
-
Tommy Lee: La desquiciante foto que se tomó el baterista de Motley Crüe en la cornisa de un hotel de Santiago
El baterista de Mötley Crüe les dejó un particular recuerdo a sus fanáticos en Santiago.
-
Rogers Waters: ¿Se cree mejor que el resto de los integrantes de Pink Floyd?
El ex líder de Pink Floyd, quien ha mantenido muchas controversias con sus ex compañeros, regrabó recientemente en solitario un emblemático álbum del grupo.
-
Brad Pitt, Leo Di Caprio y Margot Robbie: El corte de pelo “estilo bacinica” que llevaron cuando niños
Este clásico look se hacía generalmente en casa para ahorrar tiempo y dinero.
-
John Travolta: Esta es la foto de “Carrie” que compartió 42 años después
El actor de "Pulp Fiction" tuvo su primer papel importante en esta memorable película de terror de 1976.