Candy: ¿Cómo sería su rostro real según la inteligencia artificial?
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
- Ver más de los-80
Uno de las series animadas más recordadas por las niñas de los años 80′ fue, sin duda, “Candy”, obra icónica del artista japonés Keiko Nagita, que narraba la vida de Candice “Candy” White, una bella y rubia niña que había sido abandonada al poco de nacer y criada en un orfanato, siendo adoptada posteriormente para luego enfrentar los problemas propios de la infancia y la adolescencia.
La serie animada, estrenada en Latinoamérica a principios de los años 80′ con un enorme éxito, se caracterizaba por una trama rica en elementos románticos y melodramáticos, siendo comparada con clásicos occidentales como “La Cenicienta”.
Para muchas niñas de la época, todavía resulta inolvidable y evocadora la introducción de la serie, que partía con su característica canción y su famosa letra: “Si me buscas tú a mí, me podrás encontrar, yo te espero aquí, este es mi lugar…”
Por lo pronto, un programa de Inteligencia Artificial de Midjourney recreó al personaje infantil de Candy con un rostro humano, presentando a la protagonista de la serie japonesa como una tierna niña de ojos azules y cabello rubio, vestida con un encantador vestido rojo y adornos a juego.
La recreación computarizada, por cierto, mantuvo la esencia dulce y encantadora de Candy, capturando así la nostalgia de los televidentes de este verdadero clásico de la televisión infantil animada:
Video: Introducción de “Candy”:
Más sobre Los 80
-
Freddie Mercury y su visionaria advertencia sobre el impacto de la tecnología en la música
El mítico líder de Queen era conocido por su franqueza a la hora de hablar sobre diversos temas.
-
Eurythmics: Su gran hit que ya superó el billón de reproducciones en Youtube
Es un clásico absoluto de la música pop.
-
Tom Cruise y su juvenil foto del recuerdo con Matt Dillon durante el rodaje de “The Outsiders”
Para Dillon y Cruise, esta película los ayudó a consolidar su estatus como actores destacados de su generación y, además, sentó las bases para sus éxitos futuros.
-
Así se veían las cinco modelos del videoclip de la canción “Addicted to Love”, 18 años después
Esta canción alcanzó el número uno en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos en mayo de 1986.