El Monte Santa Helena y las impresionantes imágenes de su erupción en 1980
Guía de: Los 80
- Jorge Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de los-80
En mayo de 1980 entró en erupción el Monte Santa Helena, un estratovolcán activo de 2.552 metros de altura ubicado en el condado de Skamania, en el estado de Washington, en la región del Pacífico Noroccidental de los Estados Unidos. Según los expertos, la primera erupción tuvo una fuerza equivalente a unas 500 bombas atómicas como la de Hiroshima y se escuchó a más de 300 kilómetros de distancia, lo que la convierte en una de las erupciones volcánicas más poderosas en la historia del siglo XX.

Fotografía del Monte Santa Helena tomada antes de su famosa erupción. Su silueta casi simétrica le valió el apodo de “El monte Fuji de los Estados Unidos”.
Según el relato de los testigos, a las 8:32 a. m. del 18 de mayo de 1980 un terremoto sacudió la tierra, el volcán entró en erupción y su debilitada cara norte se desplomó repentinamente, produciendo una nube ardiente de gases, lava, rocas calientes y ceniza que calcinó bosques, prados y arroyos a unos 25 kilómetros a la redonda.
Después de esa explosión se producirían otras pequeñas erupciones y sólo una de gran magnitud, aunque no tan destructiva como la primera. Cuando la ceniza por fin se asentó, las autoridades pudieron contabilizar los enormes daños sufridos: 57 personas (entre ellas el posadero Harry Truman y el geólogo David A. Johnston) y miles de animales murieron, aunque se estimó que si la erupción hubiera ocurrido un día después, cuando los leñadores se encontraban en sus labores, en vez de un domingo, la cifra de muertes habría sido mucho mayor.
Además, más de 500 kilómetros cuadrados de bosque fueron totalmente arrasados y se produjeron más de mil millones de dólares en daños materiales, debido a la destrucción de casas, puentes, carreteras y vías férreas, sin mencionar que el aspecto del Monte Santa Helena, conocido como el Monte Fuji de los Estados Unidos debido a su cumbre nevada y su bella silueta casi simétrica, ya no sería el mismo, pues ahora presentaba un inmenso cráter en su cara norte.
Tras el desastre natural, el presidente de Estados Unidos Jimmy Carter evaluó los daños y opinó que el Monte Santa Helena y sus alrededores parecía más desolado que un paisaje lunar.
Si buen durante esos días se tomaron muchas fotografías de la destructiva erupción del Monte Santa Helena, una de las imágenes más logradas e impresionantes la tomó Richard Lasher, un ciudadano norteamericano aficionado al motocross que se dirigía en su automóvil al parque natural local a practicar este deporte, cuando en ese preciso instante el estratovolcán entró en erupción frente a él.
La fotografía que tomó reflejó, por cierto, la pequeñez del ser humano frente al poder de la naturaleza.
Más sobre Los 80
-
Mark Hamill: Esta fue la línea que se negó a pronunciar en “La Guerra de las Galaxias”
El personaje de Luke Skwyalker debía pronunciar una enrevesada y breve frase que jamás vio la luz.
-
Foto juvenil de Arnold Schwarzenegger: Su curioso registro como estudiante de inglés
El actor de “Terminator” asistió, ya de adulto, a la escuela comunitaria "Santa Monica College" de California para aprender a hablar ese idioma.
-
U2, Queen y AC/DC: ¿Cómo se llamaban originalmente 10 famosos grupos de los años 80’?
Bandas como U2, Van Halen, The Cure y Queen iniciaron su carrera usando otros nombres.
-
Phil Collins y Robert Plant: El tierno y gracioso beso entre las dos grandes estrellas del rock
Collins ayudó al ex cantante de Led Zeppelin a grabar su primer álbum solista.