Inicio » Los 80 »

Halley, el cometa que dejó esperando a todo Chile

A principios de 1986, toda la ciudadanía se aprestaba al famoso cometa Halley, que pasa cada 75 años por nuestro planeta. Pero no se vio por ninguna parte. Este es el relato de esa histórica decepción.

Guía de: Los 80

El cometa Halley, llamado oficialmente por los astrónomos 1P/Halley, es un cometa con varias particularidades. No sólo es grande y brillante, sino que orbita alrededor del sol cada 75 o 76 años en promedio. Además, es el único cometa de período corto que es visible a simple vista desde nuestro planeta, y también el único cometa que puede aparecer dos veces en la vida de una misma persona.

Por ello, cuando en marzo de 1986 los medios chilenos de prensa de la época, manipulados desde las esferas de poder, comenzaron a publicitar el inminente paso del cometa por los cielos de Chile, se armó un gran y entusiasta alboroto entre nuestros connacionales. Nadie quería perderse el espectáculo, ya fueran adultos, jóvenes o niños. Había furor y especulación en el ambiente. Se decía que el cometa Halley pasaba una vez en la vida, por lo que había que verlo sí o sí antes de morirse.

Cometa Halley

Foto: EFE

El paso del cometa Halley causó gran expectación en Chile durante 1986.

Casi todos los chilenos se prepararon con todo para el gran acontecimiento. Se organizaron asados al aire libre o excursiones a sitios que fueran especialmente propicios para el avistamiento del cometa, como cerros o miradores. Los noticieros o diarios, por su parte, mostraban todos los días reportajes o gráficos, dibujos o ilustraciones de cómo se vería el famoso cuerpo celeste.

En los primeros días de abril, finalmente, llegó el gran momento: el cometa Halley había alcanzado su máxima cercanía con la tierra. Los chilenos, expectantes, se prepararon para el histórico instante pero, con el correr de las horas y los días, se instaló una gran desilusión. El cometa, si bien pasó sobre la Tierra cOmo anunciaron los científicos, lo cierto es que, al menos en Chile, no se vio por ninguna parte. Sólo algunos afortunados, provistos de modernos y pequeños telescopios, lograron divisar la silueta del cometa y su brillante cola.

Más de 20 años después, se supo finalmente el motivo de porqué la prensa de la época le había dado tanto bombo a la llegada del pequeño astro celeste. Francisco Javier Cuadra, ex ministro secretario general del gobierno de Pinochet, fue el que reconoció que el régimen militar había manipulado mediática y descaradamente el paso del cometa Halley.

“A comienzos de 1986 la agenda de cambios legislativos para la transición se atrasó. Por ende, el gobierno se quedó sin agenda política, mientras la agenda económica la estaba trabajando el entonces ministro Hernán Büchi. Yo no tenía tema para marzo y abril. Sólo tenía la agenda de ciencia, con el cometa Halley. Mandé a buscar material a Europa y con eso nos batimos en TVN. Y el tema prendió de inmediato en todas partes. Todo lo que pasó fue responsabilidad mía. Por lo demás, el cometa Halley existía y lo que se hizo fue una pauta comunicacional que privilegió ese dato, como se hace también en las pautas comunicacionales de los medios de prensa de hoy día”, admitió.

El cometa Halley pasó por última vez en 1986 cerca de la tierra, lo que significa que debería aparecer de nuevo por los cielos de nuestro planeta a mediados del año 2061. Nuestros hijos o nietos, quizás, sí puedan tener esta vez la suerte de verlo.

Más sobre Los 80

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios